Seguimos con nuestra cita con la Raspberry Pi, ese ordenador pequeño en tamaño y en precio pero casi infinito en posibilidades. Tras terminar en Xataka Home mi proyecto de ordenador portátil con la Raspberry Pi llega la hora de ver a qué otros proyectos dedicar el tiempo libre de experimentación. Así, en esta entrada voy a hablaros de diez proyectos que me gustaría hacer con la Raspberry Pi, y que no descarto llevar a la práctica en el futuro.
La idea es no reinventar la rueda y centrarme en proyectos cuyo coste sea inferior a lo que podríamos encontrar en el mercado con poco trabajo por nuestra parte. El tiempo libre es de cada uno y no cuenta como factor a la hora de elegir proyectos personales. O como dice el refrán, sarna con gusto no pica. Vamos allá.
1. Reproductor de música portátil con Spotify
El descenso en ventas de los iPod viene por dos motivos. El primero la reproducción de contenidos en teléfonos móviles, y también los servicios como Spotify y Pandora. Además la salida de audio muchas veces no está a la altura si conectamos unos auriculares de calidad y de impedancia alta. Con la Raspberry Pi podemos tener un reproductor de música portátil que reproduzca cualquier tipo de medios, incluidos archivos sin pérdida de calidad como los FLAC.
Necesitaremos una batería portátil, una tarjeta de audio USB que mejore la salida de Audio de la propia Raspberry Pi o mejor un DAC como por ejemplo el fiio E17 que convierta la señal digital en analógica. En cuanto a la navegación, podemos instalar un display LCD o bien recurrir a la salida de vídeo compuesto para agregar un display. Spotify tiene un plugin para XBMC que podemos utilizar si optamos por la segunda opción.
Desde luego no es algo que podamos meternos en el bolsillo, pero sí llevar con nosotros en una mochila.
2. Estación meteorológica
Una estación meteorológica no requiere un ordenador ni mucho menos potente. En internet podemos ver un montón de ejemplos de estaciones hechas con la Raspberry Pi. Es más, la fabricación de los distintos sensores puede ser un excelente ejercicio para que los pequeños de la casa se interesen por la meteorología y los proyectos de ciencias. O, si lo preferimos, también podemos comprarlos ya listos por un precio bastante asequible. O optar por soluciones ya hechas pero que necesitan de un ordenador para subir los datos a internet, como ésta de aquí.
La posibilidad de compartir nuestras medidas con alguna agencia hace que no sólo nosotros nos beneficiemos de nuestra estación meteorológica, colaborando así con agencias locales o internacionales en la medida del clima.
3. Webcam desatendida
Nos vamos de excursión o de vacaciones y encontramos un punto paradisíaco. ¿os imagináis poder mandar imágenes o vídeo desde allí y verlas por internet cuando volvamos a casa? Una Raspberry Pi modelo A cuesta 25 dólares, un adaptador Wi-Fi menos de 10. Seguro que podemos encontrar alguna cámara webcam barata, y alimentar todo el conjunto con un panel solar o molino eólico.
Sólo nos quedaría pedir permiso a un vecino y podríamos instalar una cámara Web desatendida por poco dinero, y disfrutar de la vista allá donde estemos. Si algún amigo de lo ajeno se lo llevase no sería una pérdida económica muy considerable. Aquí tenéis un ejemplo de webcam, que además nos aconseja si merece la pena subir a The Shard en Londres (hay que pagar nada menos que 25 libras) o no, dependiendo de la visibilidad estimada por la Raspberry Pi.
4. Sistema Ambilight casero
Las televisiones Philips y su sistema Ambilight siempre me han llamado mucho la atención. Y no debo ser el único, ya que en internet nos encontramos un montón de proyectos para simular dicho sistema. La pared trasera de la televisión formará parte de la acción gracias a los LED multicolores controlados por la Raspberry Pi en perfecta sincronía con las imágenes reproducidas por la Raspberry Pi.
En este vídeo podéis ver cómo funciona un sistema con 50 LED conectados a la Raspberry Pi. A continuación el mismo sistema ya instalado detrás de la televisión.
La buena noticia es que hay un add-on para XBMC que hace todo el trabajo sucio del control de los LEDs, desde luego es un proyecto bastante interesante. Tenéis más información aquí.
5. Despertador inteligente
Un despertador que incorpore luces para despertarse de forma natural, que además intente despertarnos en el mejor momento posible de acuerdo con las últimas teorías sobre el sueño. Que además nos muestre información sobre la temperatura, previsión meteorológica del día, y nos muestre los correos que hemos recibido durante la noche. Eso no es nada para la Raspberry Pi. Bienvenidos al despertador inteligente.

Utilizando los puertos GPIO y probablemente un escudo para las conexiones de las luces, podemos hacer que el despertar sea mucho más agradable cada día. Respecto a que nos despertemos en el mejor momento posible, habría que ver cuál es la mejor alternativa, aunque un sensor bluetooth con un acelerómetro que llevemos puesto puede que sea la mejor opción. La programación de la alarma podría hacerse mediante Google Calendar y que la Raspberry Pi nos muestre lo que tengamos que hacer durante dicho día. La hora puede sincronizarse por ntp y podemos agregar una batería para que nunca nos quedemos dormidos si se va la luz, o incluso un reloj de tiempo real. ¿Qué os parece?
6. Reconocimiento de placa de matrícula para apertura de garaje
No, no tengo un garaje individual, así que esto tendrá que esperar para cuando me toque la lotería. Pero una Raspberry Pi con una cámara conectada a un puerto USB o, mejor todavía, la suya propia que está a punto de estar disponible comercialmente pueden ser un gran avance a la hora de olvidarnos del mando a distancia del garaje. La cámara estaría enfocada a la matrícula y mediante un software de reconocimiento abriría la puerta a las matrículas que tengamos registradas en el sistema. Habría que añadirle algún sistema de seguridad, para evitar falsificaciones de matrícula, pero sería cuestión de pensarlo.
Para aquellos que lo prefieran, recuerdo que también es posible abrir la puerta del garaje con voz gracias a Siri, aquí os lo traigo en vídeo.
7. Máquina de limpieza de suelos
Las tareas de limpieza del hogar son un rollo. De momento los robots domésticos son algo caros, así que una solución puede ser fabricarnos un robot de limpieza con la Raspberry Pi. Aquí os traigo un proyecto que hace todo lo contrario, utilizar una Roomba y agregarle una Raspberry Pi y una cámara para hacer un robot casero.
Si el proyecto es muy complejo, y probablemente lo sea, también se me ocurre utilizar la Raspberry Pi con una cámara y registrar las zonas de la habitación por las que ya ha pasado la máquina de limpieza. La Raspberry Pi podría dar una orden a la máquina para que se moviera a la parte de la habitación que no ha limpiado todavía, asegurando que nuestra casa quede en perfecto estado de revista.
8. Navegación autónoma
Cuando comencé a leer sobre la Raspberry Pi me encontré con este proyecto en el que querían probar la navegación autónoma de un barco gobernado por la Raspberry Pi llamado FishPi. Cuenta con un panel solar que proporciona 130W para alimentar tanto la Raspberry Pi como el GPS, los motores y los servos necesarios para la navegación. También cuenta con una cámara para inmortalizar el evento. Si se combinara con la función WSPR el barco podría emitir su posición, por lo que podría ser seguido por los radioaficionados de todo el mundo.

Y si en lugar de viajar en horizontal nos planteamos ir al espacio, podemos mandar la Raspberry Pi a más de 35 km de altura como en este otro proyecto de ciencias. Más información aquí.
9. Videoconferencia
Un sistema de videoconferencia barato y disponible para todas las televisiones. La Raspberry Pi se queda justa de potencia para ello, pero puede que con la llegada de la cámara propietaria consigamos avances en ese sentido. O, al menos, poder utilizar dos Raspberry Pi para hacer un sistema de videoconferencia completo. ¿Alguien se anima a investigarlo?
10. Cuadricóptero
Dejo el proyecto más complejo para el final. Ese que me gustaría hacer si tuviera todo el tiempo del mundo. Un cuadricóptero comercial cuesta más de 200 euros, por lo que si descontamos el coste de la Raspberry Pi nos queda dinero para hacer nuestra propia solución. Eso sí, con bastantes horas por delante de trabajo. Aquí os traigo un cuadricóptero que utiliza la Raspberry Pi como parte inteligente para el control de los giróscopos y acelerómetros y las correspondientes órdenes a los cuatro motores. Más información en este enlace.
La cantidad de proyectos que podemos llevar a cabo con la Raspberry Pi es realmente increible. No he tenido que pensar mucho para elegir los diez que os presento. Nos vemos en la próxima entrega sobre la Raspberry Pi en Xataka.
En Xataka | Raspberry Pi: regreso a la era en que administrábamos nuestros dispositivos
Ver 33 comentarios
33 comentarios
atl3tico
Cada vídeo que veo de XBMC me quedo mas flipado. Es impresionante lo suave y bonito que es. Mas increíble pensar que por 40$ tienes el mejor reproductor multimedia posible, además de actualizable. Me doy cabezazos contra la pared cada vez que veo mi reproductor LG que pedí para navidades pasadas...MALDITA LA HORA!
Kike
El reloj despertador es precioso, con una base cobriza es steampunk a tope.
alxAvatar
Vale, ya tenía ganas de pillarme una, pero acabas de colocarme la Raspberry como opción primera de compra aaaagggg que gusanillo!!
tinitri
En un offtopic y sólo por un error ortográfico, garaje, con J
zeke
Lo del ambilight me ha convencido mucho, muchísimo si tenemos en cuenta que el original de philips no me decía nada. Lo interesante sería ver la manera de conectar fuentes externas de vídeo, como un PC o consola, para no limitar este uso a lo que reproduzcas con la RP.
drmf
buffff como me acaba de poner el sistema Ambilight.... esta semana tengo el io... y que gozada... a ver si encuentro mas...
rookiecomputer
Es sorprendente lo que se puede hacer con esta mini placa, pero tampoco hay que perder de vista Arduino que está a la par con Raspberry.
rookiecomputer
Es sorprendente lo que se puede hacer con esta mini placa, pero tampoco hay que perder de vista Arduino que está a la par con Raspberry.
R.C.
capelare
La Raspberry PI está muy de moda, pero utilizarla para proyectos con requisitos de tiempo real (como los cuadricópteros, por ejemplo)... pues no le veo mucho el sentido, y más habiendo otras soluciones más adecuadas y en el mismo rango de precios.
Esta placa es como un todoterreno, está claro, pero yo no me pondría a echar carreras en circuito con uno, no sé si me explico.
nk82
El reproductor multimedia espero poder tenerlo funcionando para la semana que viene (tan pronto me llegue la RP) y en cuanto pueda, me preparo el Ambilight, que sale bastante carillo (más de 100€) aunque es más espectacular que el propio de Philips.
Osiris
Yo tengo un servidor musical con Subsonic en la raspberry.
DEspués la app de subsonic para android y voilà! toda mi música online en cualquier momento.
gbel
Puestos a enredar yo intentaria hacer un Audio Relay DLNA con extensiones para sincronizar reproducion multi-sala. Una especie de cajita con wifi y salida audio para meter en el techo falso y conectar a los altavoces de un cuarto. Esto serviria implementar un hilo musical un poco mas acorde con los tiempos. Algo muy parecido a lo que se puede hacer con soluciones comerciales tipo Sonos, basadas en airplay, o en dlna. Pero por algo menos de dinero y muchos mas problemas de instalacion xD
electron222
Me gustaron todas las ideas, un poquito mas las 6, 7 y 10. Muchas gracias :D
linkscott1
excelente, no sabia que se podria usar de esa manera, comprare varias para hacer varios proyecto
raspibit
Yo ahora mismo la tengo como altavoz wi-fi para reproducir música desde mi teléfono.
mrdenisse
Yo llevo meses investigando lo del ambilight y ya tenia clara la instalación en una tele de 42.
El mes que viene en cuanto llegue el sueldo al banco estoy pidiendo los leds.
La duda que tengo es si pedir tira de led para hacer una instalacion mas limpia y fina o leds sueltos para colocar los que yo quiera.
Pero caer, va a caer. XD
bufalo1973
Se me ocurre otra posibilidad: meterlo en un amplificador de guitarra y usarlo para los efectos. Para la entrada se usa un adaptador jack-USB y para la salida o la del RP o el fiio E17 que has dicho (por cierto, que cuando he leído E17 he pensado "este para que quiere usar el Enlightenment" XD ).
120916
Hace unos meses también tuve mi idea para implementar en una RaspberryPi. El proyecto en cuestión consiste en un control remoto de telescopios escrito con NodeJS y funcionando en una RaspberryPi. Os dejo aquí el código fuente lo podéis encontrar en github, bajo el nombre node-telescope-server.
Espero que os guste y que ayude a más gente a iniciarse en este mundo.
jennygutierrez
si yo quiero descargar imagenes en jpg lo hago directo al rasberry pi o necesito un programa especial
jennygutierrez
Quiero saber como hago para que la imagen llegue al rasberry pi
carlosxdelta
El rejón :o El. Psy. Congroo
wuarlic
1 proyecto que me gustaria hacer con ella LIMPIARME EL CULO apple es lo mejor