Imagínate que estás buscando el mejor sistema "inteligente" para equipar tu casa con iluminación, sensores y otros dispositivos. Tras mucho investigar te decides por Revolv, un hub circular que centralizaba la comunicación de numerosos sistemas (puertas, alarmas, sensores, etc.), y comienzas a dotar a tu hogar de dispositivos compatibles. Después de gastarte cientos de euros, Nest (sí, Google) compra Revolv y, año y poco después, anuncia que Revolv dejará de funcionar.
"A partir del 15 de mayo de 2016, tu hub Revolv y la aplicación dejará de funcionar", anunciaba la empresa en un escueto comunicado. Esto se traduce en que todos los dispositivos Revolv quedarán de adorno o, como dice Arlo Gilbert, conocido emprendedor y un enfadado cliente, básicamente les han vendido una "lata de hummus". ¿Las razones? Centrarse en el desarrollo de Nest.
"Es un "que te jodan" descarado a todas las personas que confiaron en ellos y compraron su hardware. No publicaron este aviso hasta mucho después de que Google hiciera la adquisición, así que esas son las palabras de Google bajo la dirección de Tony Fadell. También merece la pena destacar que aunque tienen mi dirección de correo, la única forma de conocer este motín del IoT es visitar la web de Revolv", explica Gilbert.
Puede que Revolv no fuera un sistema excesivamente conocido ni tuviera muchos usuarios, pero la decisión de Nest nos pone sobre aviso de lo que puede llegar en un futuro: no sólo Nest puede "colarse" en tu hogar y desactivar cuando les plazca uno de sus productos o servicios, sino que se ha atrevido a hacerlo.
Si compras un producto Nest, un Chromecast o cualquier otro dispositivo de Google, ¿sería normal que tras el año de garantía se reservaran el derecho a "apagarlo" y dejarlo sin funcionar para siempre? No. Gilbert también inicia un debate interesante: "¿traerá la era del Internet de las cosas el fin del concepto de propiedad?" Desde luego, es como para pensárselo dos veces antes de comprar cualquier dispositivo Nest.
Vía | Business Insider
Ver 36 comentarios
36 comentarios
volkerkerkhoff
Cada vez acumularemos mas basura compuesta de dispositivos supuestamente inteligentes que el fabricante (o su "heredero") pueden convertir en pisapapeles en cualquier momento. Ejemplo: Las SmartTV de Phillips o el fin del soporte para Skype en las SmartTV de Samsung. Por eso la el Open Source en su expresión de "Código libre" es tan importante. Las prohibiciones y los impedimientos técnicos impuestos por los fabricantes repecto a la ingeniería inversa son perjudiciales para los derechos de los consumidores y el progreso tecnológico
Usuario desactivado
Esto mismo es aplicable incluso a Steam. Qué pasará el día que Valve decida cerrar. O con tu música comprada en iTunes.
El mundo de "la nube" es muy cómodo, pero tú no eres el dueño real de tus compras, es más parecido a un concepto de alquiler.
realcnk
Google, nada mas que decir. Por algo deje de usar sus servicios hace un par de años y no los quiero ver ni en pintura. Don't be evil decian...
dwtzs
Gilbert también inicia un debate interesante: "¿traerá la era del Internet de las cosas el fin del concepto de propiedad?"
¿Inicia? ¿Pero esto no es algo que Stallman lleva años denunciando?
A ver si va a resultar que el loco agorero tenía más razón que un santo...
quhasar
Menuda guarrada...
No sé si con las nubes pasará lo mismo, pero yo prefiero usar Dropbox por comodidad y poco más, prefiero que mi ordenador y las copias de seguridad sean mi respaldo, bajo mi exclusivo control.
Con el tiempo uno aprende a no depender de los demás, ni de empresas, servicios o suscripciones... Cuando menos te lo esperas, te dejan vendido.
segurama
Con no comprar nada a fabricantes que te pueden dejar vendido en cualquier momento ya está.
allfreedo
Bueno, ellos verán lo que hacen. Una cosa es dejarte fuera de actualizaciones, pero poder seguir haciendo lo que hacías el día que lo compraste y otra muy distinta es joderte el aparato porque sí, sin más.
oubeador
La coña es que la mayoría de consumidores de la electrónica basada en apps y la dichosa nube (en el internet de las cosas, vaya) es que cuando una empresa se estrelle, con ella irán todos los consumidores detrás. Todos. Nest, Steam, iTunes, Netflix... estamos pagando por servicios que no nos dan nada y que no sabemos cuánto durarán. Yo tengo muy claro que no me van este tipo de negocios, pero como todo parece jauja...
m.brios
Todo sistema basado en un servicio externo y continuado sufre este riesgo. Más aún si el servicio es gratuito, la propia empresa tiene demasiados incentivos para dejar de dar soporte a productos ya "amortizados" para forzarte a renovar los servicios adquiriendo los productos de última generación.
Pero eso pasa con todo lo "conectado". Las actualizaciones del móvil, etc... todo tiende a la obsolescencia forzada vía software.
Afortunadamente la taza del váter está conectada y de momento no ha sufrido este tipo de obsolescencia.
Es de gilipollas creer que al comprar un producto obtendrás el servicio aparejado por tiempo ilimitado. Antes el servicio era cero y una vez salías de la tienda con él bajo el brazo, la empresa se desentendía totalmente de tí y de su producto.
De niño nunca me quejé de que el Donkey Kong no se actualizara automáticamente.
igor_g
Entiendo que Revolv debería abrir un poco su código para que la gente pueda seguir con el servicio. Con una inversión mínima:
- Raspberry Pi (40 o 50 euros)
- IP fija o un servicio DNS (hay alguno gratuito)
Se podría crear un servidor web (en la raspberry pi) conectado a tu sistema Revolv con el que se podría seguir con todos los servicios y tendrías control sobre todo el sistema.
Al final Revolv te daba eso, un servidor web accesible desde cualquier sitio.
Creo que hay algún proyecto pero no estoy seguro si están reaprovechando o sustituyendo.
joseavdt4
Quizás ha llegado el momento de que legalmente se exija un soporte vía actualizaciones, al igual que ocurre con las garantías. Es decir, que por imperativo legal, las empresas tengan que dar el soporte necesario vía software durante al menos 2 años.
Capitan Tostadilla
Yo tengo un termostato de caldera Netatmo. Por ahora el servicio es fantástico y lo recomiendo fuertemente por encima de los clásicos termostatos desconectados.
Pero el miedo está ahí, mi termostato funciona mientras Netatmo quiera. El día que deje de dar servicio se quedará con la ultima programación que le haya dado y por tanto, inútil. No se si hay una solución fácil de como deberían ser construidos para que fueran independientes a sus creadores, se me ocurre que al menos deberían tener la posibilidad de usar los clásicos Dropbox, Drive, OneDrive como almacén virtual.
maxwe11
Debería existir una garantía de servicio mínimo en este tipo de productos. Lo que no puede ser, es que te dejen tirado cuando ellos quieran.
xelux
Y esto no es denunciable?
joaquínpérez marti
parece un tapper... jejejje
Flycow
4 errores: no es Google, es Alphabet
miguelfabianleiva
Personalmente, no me parece inteligente adquirir un producto cuyo funcionamiento dependa exclusivamente del servicio de una unica empresa.
drakekerrigan
Esto ya me pasó con un dispositivo llamado Airtouch, funcionaba de manera práctica ya que hacía funcionar tus moviles como "land lines" con una applicación, sin embargo, Verizon compró la compañía y dejó morir todos estos dispositivos. Como no les interesaba quitaron las app de las tiendas de Apple y Android dejándolos como pisapapeles literalmente. Realmente hay que tener cuidado al comprar o al menos tener en cuenta que esto puede pasar. Es impresionante como las empresas grandes compran a las pequeñas por 1 o 2 patentes o por miedo a la competencia y no les importa nada más, menos sus usuarios pues ellos ya lograron su objetivo, nosotros somos literalmente descartables.