Decía Antonio Machado en su famoso poema, que se hace camino al andar. Unos cuantos años más tarde unos grupos de investigadores del MIT han decidido añadir un verso más que aunque no rima su utilidad es incuestionable: y también hace mapas al andar.
El MIT ha desarrollado un sistema de reconocimiento de interiores que se encarga de dibujar un mapa en tiempo real de donde nos encontramos. Una herramienta muy singular y que en determinados casos prácticos podría ser de extrema utilidad.
Con un vídeo, que podéis ver debajo de estas líneas, se entiende perfectamente pero lo cierto es que no deja de ser una especie de analogía de los videojuegos: aquellos donde íbamos recorriendo un mapa a oscuras, la famosa niebla de guerra, e íbamos dibujando los límites y recovecos de ese espacio.
En este caso el MIT pretende hacer algo similar. Trazar el mapa de ese recinto en tiempo real mientras hacemos algo tan sencillo como andar. Para lograrlo, se ha desarrollado un sistema que emplea Kinect para la detección de imágenes y un telémetro láser, con un ángulo de 270 grados, para hacer los cálculos de distancia entre donde se encuentra el sujeto y los diferentes obstáculos.
Las imágenes captadas son enviadas a un ordenador que se encarga de juntarlas e ir creando ese mapa, que servirá para ver cómo es ese espacio interior y ser de ayuda para diferentes casos. De momento lo que ha presentado el MIT no es más que un prototipo pero quieren que este sistema sea una realidad y se pueda incluir en equipos de emergencia, donde podría ser muy útil si una persona, por ejemplo, se pierde y debe volver a un lugar que conoce.
Aunque la idea es muy útil, se trata de una adaptación de los sistemas que ya se utilizaban en robots. Sin embargo en este caso las ventajas de que el portador sea un humano son evidentes: mayor maniobrabilidad, la posibilidad de superar más obstáculos… Un cambio sustancial. El proyecto ha sido financiado por las Fuerzas Aéreas y la oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos.
Por lo que se puede ver en el vídeo, la precisión del sistema es bastante buena aunque, evidentemente, su utilidad se centra en los espacios cerrados y no a campo abierto donde no tiene mucho que hacer y hay herramientas más útiles como los GPS.
Vía | MIT News
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jorgecrce
Si le ponemos uno de éstos a un Arduino... ¡Menudo Robot que montamos!
zeke
Ok, si es para interiores igual sea novedad, por el primer párrafo me temía que te refirieses a exteriores, cuando eso está ya añejo, la primera vez que vi un cacharro para marcar por GPS una ruta o circuito fue hace ya una década más o menos.
rocoiz
¿Y google maps no tienen nada que ver en esto? Se lo ponen a unos cuantos "caminantes" y en un año tienen los mapas de interior de todas las ciudades. Hala, a vender para publicidad en los móviles
fem1979
Mi duda es si en oscuridad funciona igual de bien...
david_heras
Próxima adquisicion de Google en 3, 2, 1...
abel89er
De esto seguro que apple no tiene la patente. ¿O quizá si?
messiass
¡Han copiado a Apple! Sus mapas también son de color blanco de tono y salen cuadraditos de fondo cuándo no hay nada.
Bueno, no, pero estos no te marcan el Ebro en Río de Janeiro.