Lo habréis escuchado: hoy es el Blue Monday, el día más triste del año. #BlueMonday es trending topic y la tristeza ha ocupado todas las conversaciones de desayuno. También habréis visto muchos artículos diciendo que no, que hoy no es el día más triste del año. Este no es uno de ellos.
Porque sí, en cierta forma, estamos haciendo de caja de resonancia de una gigantesca campaña de publicidad. Y no, hoy no es el día más triste de año. Pero debería serlo y os explicamos por qué.
No, hoy no es el día más triste del año
El Blue Monday, el día más triste del año, es básicamente un bulo. La idea nace en 2005, cuando la agencia de viajes Sky Travel lanzó una nota de prensa diciendo que un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff había descubierto que los terceros lunes de enero eran los peores días del año.

Hicieron una fórmula basada en que (1) es lunes; (2) aún no se ha cobrado el sueldo pero ya se ha gastado más de la cuenta en rebajas y navidad; (3) el tiempo atmosférico suele ser malo; (4) ya hemos fracasado en los buenos propósitos de año nuevo; y (5) la motivación está por los suelos. Puede sonar bien, pero no tiene sentido.
El término 'blue monday' es anterior a 2005, desde los años 80 se ha investigado el efecto que los lunes tienen en el humor con diversos resultados (Stone, 1985, Pettengill, 1993). Y aquí empiezan las malas noticias porque a día de hoy, parece claro que existe el efecto 'Gracias a Dios es Viernes' pero no está nada claro que exista el efecto 'Maldito Lunes' (Stone, 2012): los viernes son más felices pero los lunes no son más tristes.
Esto si hablamos de un lunes cualquier de una semana cualquiera. Lamentablemente, lo del lunes más triste no tiene ninguna base científica. Tras la nota de prensa, la Universidad de Cardiff se apresuró a confirmar que el profesor Cliff Arnall (el autor de la fórmula) había sido profesor asociado y que ya hacía tiempo que había dejado de colaborar con la Universidad. Desde 2005, se ha explicado hasta la saciedad que no, que es sencillamente un lunes más. Como también habréis leído por ahí, Dean Burnett en 2012 acuñó una famosa frase sobre este día “[es] acientífico. Pseudocientífico. Uberpseudocientífico. Es un galimatías, un sinsentido, una basura, una porquería y cualquier otra forma educada de decir ‘idiotez’ que se te ocurra”.
Pero debería serlo

Pero una década más tarde seguimos aquí, desmintiendo una y otra vez que el 'Blue Monday' exista y es posible que precisamente por eso (y sorprendentemente) sí que tenga sentido. Ya no a nivel científico, sino a nivel social: necesitamos días para celebrar la tristeza.
En los últimos años, y cada vez con más fuerza, se ha puesto de moda el pensamiento positivo. Ideas como "Tienes que ser optimista", "No te rindas" o "Siempre positivo, nunca negativo" se han convertido en auténticos mantras de nuestra época. Pero como dice el profesor Jose César Perales, de la Universidad de Granada, el pensamiento positivo tiene problemas serios que por su aspecto simpático y adorable dejamos pasar por alto.
Necesitamos días para celebrar y normalizar la tristeza
"Una parte muy importante de la Psicología popular, de divulgación y de autoayuda está instalada en ‘qué lindo sería el mundo si tú realmente quisieras", nos dice el profesor Perales. Pero, y esto lo añado yo, es una patraña. "El éxito en casi cualquier actividad de la vida depende de hacer y aprovechar predicciones precisas y, casi más importante, de abandonar esas predicciones cuando no son útiles".
Ser positivo cuando no es realista es malo, no rendirse cuando es necesario es malo; ser optimista sin justificación es rematadamente malo. Es más, el 'pensamiento positivo' por irreflexivo y acrítico no sólo es malo: es peligroso. Y, por contra, estar triste cuando tenemos que estarlo es una de las mejores cosas que podemos hacer.
¿Y si celebramos el 'Blue Monday'?

Es una idea extraña, lo reconozco. Pero hace ya mucho tiempo que este día dejó de ser sólo una campaña publicitaria y ha calado lo suficiente en el imaginario popular para convertirlo sin demasiado esfuerzo en una herramienta que normalice la tristeza y, por extensión, una visión real y profunda de las emociones humanas.
No es ninguna novedad: hay gente que no celebra la Navidad porque el color de Papá Noel lo inventó la Coca-Cola, que boicotea San Valentín porque es un invento de las compañías de las tarjetas de felicitación o que denuncia Halloween porque es parte de un proceso de 'americanización' irrefrenable. Y seguramente estén en lo cierto: pero de ser así, ¿por qué no celebrar un día inventado por una agencia de viajes si es útil socialmente?
No tenemos demasiadas oportunidad de reivindicar a las personas de verdad. Nuestra cultura cada vez más llena de personajes va alejándonos poco a poco de una sencilla verdad: que sufrimos, odiamos o tenemos envidia porque son la forma en que vivimos la realidad. Negarla, abrazarnos a un positivismo irracional y sin sentido, es la forma contemporánea de negarnos a nosotros mismos. El 'siempre smile' no es más que otra máscara de Carnaval que hace más mal que bien ¿No merece la pena rescatar el 'Blue Monday' de la pseudociencia y convertirlo en una forma de aprender a conectar con nosotros mismos, en un día dedicado a la educación emocional? Es una humilde propuesta. Que paséis un triste lunes.
Imagen | Braiu, Stonebridge
Imagen | Georgie Pauwels
Imagen | jerryfergusonphotography
Ver 23 comentarios
23 comentarios
indignos
A ver lo que tardan en comercializar el Blue Monday y saturarnos con "supuestas" ofertas...
jiango
Yo soy de los que piensan que hay que tener cuidado con la cultura que importamos de EEUU. Su cultura es la máxima expresión del consumismo y en general sus eventos están destinados a desenbolsar dinero en unas cosas u otras.
Sí que estoy de acuerdo con el intercambio cultural en general, pero la de EEUU la veo como la más invasiva y peligrosa de todas, porque esa esencia consumista que nuestros mercados tratan de traer a toda costa es capaz (y creo que ya lo está haciendo) de cambiar los valores y la filosofía de vida de nuestra población hacia el consumo.
El Black Friday me parece una monstruosidad. "Pero trae rebajas perfectas para las compras de navidad" dirán algunos, y yo digo "sí, pero con estas chachi-rebajas que trae compramos más regalos para navidad de lo que compraríamos antes, y no necesariamente por mejores precios, sino por simple y plano marketing".
Llamadme pesimista, pero por mi parte, solo con ver la enorme cultura de consumo innecesario en torno a los smartphones, me deja patente que el pueblo ahora mismo es un rebaño peligrosamente dócil y manejable por la propaganda y las tendencias que marca el marketing.
godofmario2
Esto no debería estar en Magnet?
mord
Tiene sentido lo que dice el artículo, pero no nos sirve el Blue Monday para ello tal y como está ahora.
Hace poco en mi empresa tuvimos durante una temporada una recepcionista que era irrealmente feliz y simpática. Lo era de una forma sospechosa que solo se consigue mediante la adicción a libros de autoayuda o sustancias psicotrópicas. Todo fue bien hasta que un día se le soltaron los pernos y se puso a gritar en mitad de la oficina. Se marchó dando un portazo y nunca más la volvimos a ver.
... y es que ser feliz "porque ser feliz es bueno y con la felicidad viene el éxito" debe ser realmente agotador.
orkus
Menuda gilipollez. Celebrar la tristeza que unos dicen que tienen? Yo seguiré disfrutando de mi feliz lunes. Deberíais hacer lo mismo!
alberto_bengoa
Normalmente no me suelen chirriar las modas y costumbres importadas de USA. Pienso que si ellos están importando nuestro idioma y costumbres a marchas forzadas, nosotros también debemos hacer lo propio, pero en este caso esto ya ralla la estupidez.
La gente de Microsiervos lo ha resumido a la perfección:
http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/blue-monday-el-retorno-de-la-tonteria-sin-sentido.html
P.D.
Se te ha olvidado poner el salto de página en la noticia.
r a g n o r
Y sin embargo, creo que eran el miércoles el día de la semana en el que había más suicidios.
P.D.: No creo que esa fórmula y "teoría" se merezca tanta crítica. La fórmula tiene su gracia, y tiene su lógica. No creo que el profesor en cuestión la presentara como una idea revolucionaria y creyera que es una demostración en serio. Suena más a broma entre científicos/ingenieros: el tratar de hacer fórmulas y teorizar sobre la vida cotidiana. A mí me parece bastante buena, aunque obviamente los parámetros que usa son subjetivos y no están demostrados.
jimmyyuyu
o mejor que eso, rebajas del blue monday un 50% de descuento en antidepresivos y tecnología ¿y porque no ? que venga el blue santa que le regala cosas a la gente... que coño ? rebajas en todo y a gastar como si no hubiese un mañana...
menuda cantidad de gilipolleces se inventa la gente, la gente del tercer mundo se puede quejar por eso , y los parados tambien , pero que una panda de niños mimados hagan hoy un trending topic y demas, pues como que es para tomarselo a risa.
daniel.chamorro1
Que yo esté contento de que sea blue monday, y que no sea yo el único que está jodido, convierte al blue monday en menos blue o en menos monday? No entiendo, pero me he puesto a escuchar a Paul McCartney. Por qué será?
Flycow
Esto debe ir en Magnet.
syague
Lo que nos faltaba...
exitido1
Pues ahora me entero de esta gilipollez del blue monday
Hazel7
No pos bueno, ¿cuales son los descuentos para respectivo día?
El fabuloso Dr. Manga
El verdadero Blue Monday
https://www.youtube.com/watch?v=9GMjH1nR0ds
elderein
No se si es verdad, pero justamente hoy he tenido un día fatal, no difiere mucho del resto del año pero ya hacia tiempo que los días eran decentes, se que es una mera casualidad pero tenia que decirlo.
manel.estremsegea
El lunes más triste del año fue el lunes pasado... no creo que este pudiera ser peor.