Hace un año hablábamos de la posibilidad de clonar mamuts, un campo que empezaba a abrirse y que, desde entonces, continúa su marcha. Una investigación paralela a aquella está realizándose en la Universidad de Harvard, donde el genetista George Church y su equipo han conseguido un paso importante.
Utilizando herramientas de edición de ADN han conseguido 'transportar' el material genético de muestras de mamuts encontradas en orejas, grasa y pelo, añadiéndolo al ADN del elefante asiático. Tras esto se iniciará una segunda fase, denominada 'de-extinción' o resurrección biológica, diferente de la clonación más típica y que consistirá en utilizar especies actuales que hereden rasgos de las ya extintas.
El primer proceso de edición de las cadenas de ADN del elefante asiático ya ha sido completado con éxito, según conversaciones de Church a The Times. La segunda fase está pendiente de un estudio más en profundidad, y de igual forma lo que ocurrirá en siguientes iteraciones de la investigación. Church y su equipo pretenden documentar todo el proceso, cómo no, a través de papers y artículos en revistas especializadas.
Un proceso tremendamente complejo y que se desconoce cómo terminará
Esta investigación pertenece a un campo tremendamente complejo y que llevamos muchos años, incluso décadas, tratando. Por un lado no es un proceso de clonación per sé, como por ejemplo aquél de la famosa oveja dolly, si no un camino diferente para dar resultados en la misma línea.
En este caso del mamut lanudo se busca un proceso de 'resurrección biológica' partiendo de nacimientos de elefantes asiáticos que contengan partes de las cadenas genéricas del mamut. A día de hoy se desconoce cuáles pueden ser los resultados del final de la investigación e incluso se pone en duda la posibilidad de reconstruir un mamut al completo, algo que parece bastante improbable. Todo apunta a que serán híbridos de elefante y mamut, pero con características finales aún sin determinar.
Imagen de portada | Wikipedia
Vía | Popular Science
Ver 25 comentarios
25 comentarios
juan.sinmiedo.376043
¿Mezclar ADN de animales extintos con su contrapartida (o similar) del presente para generar híbridos a medio camino, y sin saber cual será el resultado a obtener? Michael Crichton debe estar llorando de emoción en el cielo.
eard
Lógica humana... Renacer un animal extinto, cuyo hábitat prácticamente nos hemos cargado... Se verá muy bonito encerrado en algún gran congelador...
jm_jm
Jurasic Park?
gatoal83
Quiero uno como mascota!!
jav.gilbert10
No es ético ni moral jugar a crear aberraciones porque eso no será un mamut ni un elefante a saber que saldra y ademas si sobrevive que calidad de vida tendrá estara en el laboratorio en una jaula se le dará muerte si no "sirve"? Porque no mejor intentar traer a la vida al dodo al tilazino o especies mas recientes?
zibergazte
Supongo que es más un intento de superación científica que algo útil o ético en sí mismo. Yo creo que todo el mundo quiere ser el primero en este tipo de cosas pero deberían esperar unos años a que evolucione la ciencia para que el experimento no sea un "A ver qué sale"
alorda
De momento no han conseguido nada con el bucardo, que era una subespecie de la cabra hispánica en el Pirineo. Y el ADN que tienen es bien reciente y de cualquier parte del cuerpo. A ver si avanzan. Suena más a deseo que a posibilidad real actual.
sanamarcar
Yo empezaba todo desde cero xD. Pero claro despreciar millones de años de evolución en el laboratorio llamado Tierra es fuerte xD.
Solo llevamos 60 años electrónica, que es 0, como dice un comentario, en tiempo geológico. Miedo me da..
Usuario desactivado
Otro ejemplo más de estupidez humana, y de ego descomunal.
Todos los días se extinguen especies animales de algún tipo y a tirar el dinero con esto.
Estupidez sin límites.
galtza
Hace tiempo vi un documental que hablaba sobre un proyecto de volver a crear una especie de cebra seleccionando de entre las cebras "normales" las más parecidas al ejemplar a recuperar.Esa cebra que tenía los cuartos traseros marrones y alguna otra característica más parece ser que desapareció o solo quedaban unos pocos, eligiendo qué ejemplares eran los más óptimos y evitando la consanguinidad en lo posible habían conseguido en pocas generaciones acercarse bastante al original.Lo del mamut me parece que podrían hacerlo usando adn y luego el mismo método del que hablo.No tengo ni idea la verdad :-)
abceddn
De aquí a jurassic park hay un paso de tiranosaurio
jogarbel
Los alemanes en 1920, intentaron resucitar de forma parecida al Uro europeo. Una especie de toro primitivo extinto. De esos cruces salió la raza que se conoce como toro de Heck. Este toro se parece, pero no es igual. Me imagino que de esto saldrá algo parecido. Eso no quita, que se me ponga el vello de punta al imaginar a los mamuts de vuelta.
gatogonza
una idea asi mas parese jugar a ser Dios pero en mala manera ya que las criaturas vivientes no pueden ser "experimentos" nosotros debemos almenos oponernos a estas cosas
seria mejor habrir en Xataca una seccion dedicada a los mensajes de Salvacion que nos da nuestro SeñorJesucristo.
dvdbgc
Por ética no se debería clonar animales prehistóricos. Que se dediquen mas a clonar a animales extintos recientemente.