En 1984, el director alemán Philip Gröning escribió al prior de la Gran Cartuja para grabar una película sobre la aislada y solitaria vida de los monjes cartujos en el corazón de los Alpes franceses. Los monjes le dijeron que tenían que pensarlo.
La respuesta tardó en llegar 16 años, pero el resultado merece la pena. 'Into the Great Silence' son dos hermosísimas horas de un silencio tan denso y profundo como el que encontró San Bruno en 1084 cuando fundó el monasterio. Un silencio que muchos científicos quieren poder traer a la vida moderna; algo que hoy, gracias a las matemáticas y a la impresión 3D, está un poco más cerca.
Un mundo mucho más tranquilo
¿Qué ha pasado? Un equipo de investigación de la Universidad de Boston acaba de crear un nuevo material que puede ser atravesado por la luz y el aire, pero no por el sonido. Es decir, acaban de demostrar que "podemos diseñar matemáticamente un objeto que puede bloquear los sonidos de cualquier cosa", explicaban los investigadores.
Bloquear el 94% del sonido. En el trabajo publicado en Physical Review B, los investigadores explican que trataban de encontrar un material capaz de bloquear el ruido, pero preservar el paso del aire. El resultado es lo que ellos llaman un "metamaterial acústico" capaz de bloquear el 94% el sonido.
¿Cómo lo han hecho? La mayor parte del trabajo fue de simulación y modelado informático. Aunque teóricamente posible, no es sencillo calcular las dimensiones y las especificaciones de un material de este tipo. Sobre todo, si queremos imprimirlo en 3D. Tras meses de trabajo, los investigadores imprimieron el material en forma de rosquilla y lo unieron al extremo de una tubería de PVC.

"La noche y el día": Al otro lado, pusieron un altavoz. "El momento en que colocamos y quitamos el silenciador... fue literalmente como la noche y el día", explicaba Jacob Nikolajczyk en el comunicado de prensa. Efectivamente, si los datos de cancelación del sonido se corresponden con los que aparecen en Physical Review B, se trata de una solución bastante asombrosa.
"Liviana, abierta y hermosa": Con esas palabras describían los investigadores el dispositivo y, aunque lo de 'hermosa' quizás sea exagerado, las aplicaciones pueden ser muy interesantes. Sobre todo, en construcción porque, al menos a nivel teórico, "cada pieza se puede usar como una loseta o ladrillo para ampliar y construir una pared permeable con cancelación de sonido".
Ver 21 comentarios
21 comentarios
eufrasio
Me encantaría que esto triunfase, el silencio es uno de los lujos más caros y difíciles de conseguir hoy en día.
assasin32
Podria aplicarse para las paredes???
Ya no tolero mas a los vecinos con el reggaetón.... :C
Replens
<<
Es decir, acaban de demostrar que "podemos diseñar matemáticamente un objeto que puede bloquear los sonidos de cualquier cosa"
>>
Los metamateriales tratan de eso y no es algo que se demuestre ahora, solo hay que tirar de literatura. Hay muchísimo trabajo con/sobre metamateriales.
rotodosshur
Enlace para imprimirlo? se lo pongo al pc y al coche.
petote
Pero eso no es el tubito que queda cuando terminas el celo? No quiero imaginar la de aplicaciones que tendrá el cartón del rollo de papel higiénico.
mitxael
Eso es un fake. Es lo de dentro del rollo de celo.
sarlacc
Unos audifonos con este material y con cancelacion de sonido electronico tradicional extra, umm( shut up and take my money).
najarsonido
Soy yo o esto no es más que un resonador sintonizado a la frecuencia del tono puro que están emitiendo con el altavoz?
Seguramente solo funcionará para esa frecuencia, así que olvidáos de que arregle los problemas de ruidos xD
jberto
Joder, que bien me vendría eso para ponerlo en las ventanas en verano... las dejas abiertas para que pase el aire, pero sin que pase el ruido de la calle... Que lo saquen ya que se forran!!!!....jajajajajaja
manuelparicio
¿Y las balas también lo podrian atravesar (sin dañarlo)? Eso si que seria un descubrimiento, ¡Ah, que eso ya existia!