La industria de microprocesadores lleva años investigando alternativas al silicio que permitan aumentar el número de puertas lógicas (transistores) dentro de un chip para aumentar su velocidad y reducir su tamaño.
Hay varios campos de ingeniería de materiales que trabajan en esto. El grafeno es quizá el más conocido, pero no es el único que parte del carbono como base. Otra rama de investigación es la que trabaja con nanotubos de carbono y es precisamente en la que IBM acaba de anunciar un avance significativo.
Investigadores de la compañía en el Centro de Investigación T.J. Watson, en Yorktown, han publicado un estudio en la revista Nature en el que describen cómo han creado chips híbridos con más de 10.000 transistores cada uno.
El avance tiene que ver con el proceso de fabricación de los transistores. El grupo de Yorktown ha desarrollado un método llamado 'Auto-ensamblaje químico' que permite alinear los nanotubos de carbono en una suspensión acusosa.
El método permitirá, en el plazo de unos pocos años, multilplicar por cinco la frecuencia en GHz de los procesadores actuales. Esto, unido a los desarrollos actuales de procesadores con varios núcleos en parelelo abre nuevas puertas al desarrollo de chips más potentes para dispositivos móviles.
El reto ahora es encontrar un proceso de fabricación que permita fabricar los nanotubos de carbono de una forma más pura, ya que actualmente contienen muchas partículas metálicas que reducen su efectividad. IBM espera lograr nanotubos puros al 99.9% en unos años.
Vía | The New York Times
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cloverempire
Segun lo que he investigado, estos transistores mejoraran de forma que existiran procesadores de 1nm ha 300GHz para maxima del grafeno, es tardara unos 15 años despues del primero comercial que se espera para 2016, entonces, si iniciaran con un 10% de la maxima capacidad, ¿como piensan aprovecharlo al maximo si no pueden crear optimo software para los procesadores de hoy en dia?
vegaquark
Muy bonito el hardware, ¿Que hay del sofware? (Windows 8 me parece mas de lo mismo).