Contra el inglés científico: cada vez hay más voces que alertan de los efectos de la hegemonía anglófona en la ciencia global

El mundo descubrió la gripe aviar en agosto de 2004, cuando la cepa H5N1 ya estaba en varias provincias tailandesas, en Malasia y, al menos, en la provincia china de Anhui. Es decir, la descubrimos cuando ya era tarde. Por mucho que la Organización Mundial de la Salud se apresurara a tomar medidas, en los siguientes meses los brotes comenzaron a aparecer en Asia, Europa, América y, solo un poco después, África.

Pese al escepticismo, estuvimos al borde de una epidemia global y, todo, por una sencilla razón: en la OMS no leían nada que no estuviera escrito en inglés. Y es que, meses antes de que todo estallara, unos científicos chinos ya habían informado de que la gripe estaba incubando en cerdos el salto a los humanos. "Se debe prestar atención urgente a la preparación pandémica ante estos dos subtipos de gripe", dijeron. No ocurrió nada.

Este es sólo un ejemplo de los problemas que tiene la hegemonía del inglés como lengua académica, científica y tecnológica. Pero hay muchos más. Tantos que cada vez más voces señalan que estos superan a los beneficios. El debate está encima de la mesa.

No se dice 'ciencia', se dice 'science'

En un estudio de hace unos años, un grupo de trabajo indagó qué parte de la investigación en conservación no se publica en inglés y descubrieron que se trataba de un 35% del total. Es un campo muy concreto, pero nos puede servir como indicador. Si un tercio del conocimiento del mundo no se publica en inglés, no nos podemos permitir ignorarlo.

Pero lo hacemos. Como señalaban los autores, los informes realizados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estaban incompletos porque muchos de los datos se publican solo en idiomas locales. El escenario empieza a hacerse plausible.

Sobre todo, porque hay fenómenos que apuntan a esa dirección. El primero es que, con el tiempo, muchos investigadores han llegado a la convicción de que escribir en su idioma local es una pérdida de tiempo. Si quieren ser relevantes y participar en la conversación científica internacional, han de escribir en el inglés. Es el idioma académico de prestigio hasta tal punto de que escribir en los idiomas locales es (casi) sinónimo de trabajo de baja calidad.

El segundo fenómeno, íntimamente relacionado con esto, es que la investigación local se ha ido alejando progresivamente de las personas que toman las decisiones en las sociedades no angloparlantes. Últimamente hablamos de la necesidad de que las políticas estén informadas por la evidencia, pero la verdad es que, sencillamente, no saben hablar inglés.

Los problemas de tener una sola lengua

Ante estos datos se impone una solución evidente: las personas con responsabilidades deberían saber inglés. Quizás por eso, el inglés lleva décadas ganando peso en los estudios superiores de todo el mundo. En Países Bajos, más de la mitad de los cursos universitarios se realizan única y exclusivamente en la lengua de Shakespeare.

El lado positivo es que los holandeses, hoy por hoy, son realmente buenos con el inglés. De hecho, son el segundo país no-nativo con mejor nivel de inglés del mundo, solo después de Suecia. El lado negativo es que, progresivamente, el neerlandés va perdiendo espacios como lengua de uso en el espacio público.

Tanto es así que un grupo de profesores de varias universidades, preocupados por lo que denominan un “lingüicidio inminente”, ha pedido que se imponga una moratoria de cursos en inglés hasta que se pueda realizar un análisis de impacto. Según su criterio, lo que puede considerarse una maniobra para atraer estudiantes internacionales a las Universidades neerlandesas, corre riesgo en convertirse en una homogeneización internacional.

Hay mucho de defensa de la cultura neerlandesa en su denuncia, es cierto. Pero eso no tiene por qué llevarnos a la conclusión del que su análisis no es aprovechable. La comunidad científica ha venido usando el inglés como un terreno de juego donde se podían encontrar las distintas culturas y tradiciones de investigación. Esto ocurrió con el latín hace un par de siglos y con el alemán o el francés para algunas disciplinas concretas.

Pero lo que estamos viviendo es el surgimiento de una comunidad global no sólo anglófona sino “anglosajonizada” que incentiva a los investigadores a desconectarse del entorno local donde trabajan y donde investigan. No solo por el idioma, sino por el efecto de arrastre que contagia marcos de análisis y problemas propios de zonas angloparlantes.

Tener una lengua única para hablar sobre ciencia y tecnología tiene muchísimas oportunidades, pero también enormes problemas. Como hemos visto, en Holanda, Brasil, Nigeria, Sudáfrica y otros muchos países cada vez más grupos son conscientes de esto. Tras años de críticas poco atendidas, empiezan a llegar los datos que señalan que esas críticas tenían un fondo de razón. Como decía Scott Montgomery, uno de los mayores expertos en el tema, si queremos una ciencia viva, diversa y poderosa tenemos que solucionar este problema.

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com

VER 62 Comentarios

Portada de Xataka