Siempre he pensado que la tecnología tiene hasta cierto grado, una responsabilidad con la sociedad, ya que todos esos avances pueden ser usados para mejorar la convivencia y el día a día de las personas y las comunidades donde se desarrollan, ofreciendo herramientas que impulsen mejoras en el desempeño de dispositivos que por años han estado presentes, como en este caso, el de una silla de ruedas.
Es así como Intel y el físico Stephen Hawking, han presentado lo que sería una evolución en cuanto a sillas de ruedas, ya que éstas incorporarían tecnología que las haría estar siempre conectadas, además de que proporcionarían información de la persona para un seguimiento puntal de su estado y salud.
La tecnología al servicio de la calidad de vida
Ha sido durante el IDF (Intel Developer Forum) en San Francisco, donde Intel ha aprovechado para anunciar su más reciente desarrollo, el cual busca hacer de la silla de ruedas un dispositivo avanzado dotándolo de nuevas funciones que ayudarán a personas con problemas de movilidad, o discapacidad extrema como el caso de Stephen Hawking, quien por cierto estuvo a cargo de la presentación.

Esta silla es un proyecto a cargo del departamento de "Internet de las Cosas" en Intel, quienes han logrado incorporar tecnología para que la silla se conecte a diversos dispositivos, y sea controlada a través de un smartphone o por medio de voz e incluso movimientos oculares, esto dependiendo del grado de discapacidad del paciente, así mismo, la silla cuenta con sensores biométricos que analizan y obtienen información de la persona, así como datos del funcionamiento y estado mecánico de la silla, con la finalidad de prevenir futuros fallos.
Toda esta información puede ser enviada a uno o varios dispositivos para dar seguimiento constante tanto de la silla como del paciente, por otro lado, la silla de ruedas cuenta con GPS, ya que la idea es que sea lo más independiente posible, ya que con esta función será capaz de trazar una ruta de acuerdo a los obstáculos, ya que la silla grabará las situaciones del terreno donde se encuentra para futuros trayectos y así guardar toda una base de datos de ciudades amigables con personas discapacitadas.
Como mencionaba, esta silla por el momento es sólo un prototipo, pero cuenta con todo el apoyo de Hawking para su desarrollo y pruebas, mismas que están a cargo de Intel, quienes se muestran optimistas de que este tipo de desarrollos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y por supuesto, esperamos que en un futuro no muy lejano sea una realidad.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
harry.pamuce
Preferiría verlo en un exoesqueleto de pie y abrazando a su esposa.
armagedoxs
Perdónenme si suena a sacrilegio, pero si yo hubiere tenido la inteligencia que desarrollo Stephen Hawking para con la física y las ciencias que practica, me hubiere dedicado a la medicina o parte de ella para justo buscar como “remediar”, “curar” o tratar justo lo que padece..
Por lo demás, que esta alianza e investigación avance, será un bien para muchos.
Me llamo la atención un punto, EL GPS en la silla, piensan que es para ir por la carretera?, esto ya seria para otro tema, ejemplo vehículos para personas con movilidad reducida.
niidea
yaqueismo
Manuel Ignacio López Quintero
¡Ubuntu!
marseruka
Me alegro de este nuevo prototipo y espero que (mas bien es un deseo utópico) que algun dia que creo que puede llegar a ser muy muy lejano, estas tecnologías puedan ser utilizados por todos aquellos afectados, vivan donde vivan y tengan la capacidad económica que tengan (ya digo utopia absoluta ahora mismo).
Al margen del apunte idealista, admiro los avances de la tecnología y me alegro por cada nuevo paso.
fernandosucre
Totalmente de acuerdo conque la tecnología mejora la vida de las personas con discapacidad. ¿Quién le iba a decir a un ciego que podría leer sin usar Braille, usar un ordenador, e incluso un smartphone táctil sin ningún impedimento? Hoy en día es posible usar un PC o Mac sin restricciones sin usar la vista, al igual que pasa con el iPhone y en menor medida, con un Android, ya que en el sistema de Google la accesibilidad sigue sin ser total
mortimergeek
La sociedad pide a gritos Cyborgs !