Elon Musk quiere salvar la civilización humana creando 'copias de seguridad de la Tierra' por todo el Sistema Solar, Mark Zuckerberg quiere curar todas las enfermedades del mundo, Bill Gates quiere acabar con la pobreza. En los últimos años, cada vez hay más multimillonarios con ganas de salvar el mundo.
La filantropía no es nueva, ni mucho menos. Lo que sí parece nuevo es el enfoque, el lenguaje y las formas. Los objetivos se han hecho más ambiciosos que nunca y las dudas sobre si es posible alcanzarlos, también. La pregunta ya no es si quieren realmente mejorar el mundo, sino si pueden hacerlo.
Elon Musk y su plan para salvar la civilización

Tras mucho secretismo y rumorología, Elon Musk presentó el proyecto de Space X para Marte. Es impresionante, brutal, elefantiásico. Ya no se trata de ir al planeta rojo, se trata de convertir a los humanos en una especie multiplanetaria. Se trata de que Marte sea "un seguro de vida, una forma de que la luz de la conciencia no se extinga y una copia de seguridad de la biosfera".
La pregunta que se hacen todos los expertos es si Space X va a ser capaz de conseguir hacer lo que se ha propuesto. Como dice Daniel Marín, es importante señalar que no se trata de un completo sin sentido ni un timo (como el caso de Mars One). Sino que, sobre el papel, el Interplanetary Transport System (ITS) de Musk tiene sentido. O la mayor parte de él.
El objetivo de Space X ha dejado de ser viajar a Marte, ahora buscan colonizar ese planeta y el resto del Sistema Solar
Musk presentó un esquema basado en cuatro elementos clave: reutilización, reabastecimiento en órbita, fabricación de combustible en Marte y, vinculado con esto, la elección correcta de ese combustible. Elementos que efectivamente "debe abordar este o cualquier otro sistema". Pero más allá de eso, todo son dudas.
Por ejemplo, Musk no explicó cómo ese millón de personas iba a sobrevivir en entornos tan hostiles. Como explicaba muy bien Lisa Grossman, no hizo ninguna referencia a cultivar alimentos, ni al peligroso polvo marciano. El líder de Space X de dio por sentado que Marte estaría terraformado. Aunque no sabemos cómo, porque, en fin, esa es una tecnología que no tenemos.

También minusvaloró los problemas de salud derivados de la exposición a la radiación durante el viaje. Según la NASA, el viaje de ida y vuelta expondría a los viajeros a siete veces más radiación que pasar seis meses en la Estación Espacial Internacional. Pese a eso, la nave "no dispondrá de sistemas especiales contra la radiación". Es decir, si somos realistas, Musk nos presentó una empresa de cruceros interplanetarios con problemas de seguridad y que nos lleva, como único destino, a un desierto de condiciones durísimas.
Musk presentó un proyecto muy ambicioso, pero sin la capacidad financiera para llevarlo a cabo
Y aún hay una duda más, ¿quién pagará esto? Ni los diez mil millones de los que habló Musk, ni los 200.000 dólares que cuesta cada viaje son suficientes para costear un proyecto de esta envergadura. Hoy por hoy, solo la NASA podría plantearse este tipo de proyecto en serio y no parece estar por la labor.
Es más, como dice Mark McCaughrean, asesor científicos de la ESA, la 'espectacularización' de esta nueva carrera espacial puede acabar socavando los esfuerzos serios de agencias, universidades y centros de investigación. A día de hoy, lo aburrido no obtiene financiación y los programas privados pueden acabar por contribuir a desmantelar o debilitar los grandes programas espaciales (que son, en definitiva, los que soportan la mayor parte de la investigación y el desarrollo en materia espacial).
Mark Zuckerberg y la idea de acabar con todas las enfermedades

Un par de días antes, la fundación de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan anunciaba que iba a invertir tres mil millones de dólares durante diez años de cara a "curar todas las enfermedades". Justo tras la presentación, aquí mismo reflexionamos sobre los posibles efectos negativos de los famosos tres mil millones de dólares sobre una comunidad científica que no atraviesa su mejor momento.
De nuevo, la 'espectacularización' de la financiación y el reconocimiento científico frente a los modelos tradicionales basados proyectos estructurales a largo plazo. Pero hay una cuestión previa: si Musk está muy lejos de poder llevar a cabo su proyecto por sí mismo, la iniciativa de Zuckerberg, pese a su grandilocuencia, lo está aún más.
Si miramos toda la financiación biosanitaria, los 3.000 millones de Zuckerberg no son más que una gota de agua
Los 3000 millones de Zuckerberg son muy impresionantes, pero representan una gota en la actual financiación biosanitaria. Sólo en EEUU, se dedican cada año 116 mil millones de dólares. Es decir, el dinero de Zuckerberg (que es para una década) representa menos de un 3% del dinero de lo que se invertirá durante la misma década en Estados Unidos. Si contamos la financiación global, los 3000 millones se diluyen hasta casi desaparecer.
Es una cantidad muy meritoria, pero está lejos de poder transformar la salud contemporánea. ¿Eso quiere decir que la propuesta de Zuckerberg no tiene capacidad disruptiva? No, puede tenerla, claro. Pero todo parece apuntar a que más allá de los resultados científicos que puede conseguir, lo que está cambiando en realidad es la forma en que los multimillonarios tratan de cambiar el mundo.
La transformación de la filantropía

Ni Elon Musk, ni Mark Zuckerberg son los únicos que se han apuntado a esta moda. La Fundación Bill y Melinda Gates tiene un presupuesto de más de 44 mil millones de dólares con el objetivo declarado de promover la salud, la educación y acabar con la pobreza. Peter Thiel (cofundador de Paypal, inversor de Facebook y famoso en los últimos meses por su papel en el conflicto entre Gawker y Hulk Hogan) tiene una fundación dedicada la inversión en "tecnologías con capacidad para cambiar el mundo". Good Ventures, la fundación de la periodista Cari Tuna y el también cofundador de Facebook Dustin Moskovitz, ha donado ya más de 150 millones de dólares en los últimos años.
No hay que llevarse a engaño, como decíamos ni la filantropía es nueva, ni en estos últimos años hemos vivido un repunte de ella. Lo que estamos viendo es la llegada de los nuevos multimillonarios (y las narrativas propias de Silicon Valley) a un espacio en el que hasta ahora sobresalían los actores aristocráticos e industriales. O, dicho de otra forma, la transformación digital está llegando también al mundo de la filantropía.
Las organizaciones filantrópicas llevan años preparándose para este escenario en el que los Estados empiezan a perder espacio y las grandes figuras vuelven, como antaño, a retomar el liderazgo público del tercer sector. Pero el problema, como señalaba Mark McCaughrean para el caso de la carrera espacial, es que a día de hoy un modelo no puede sustituir al otro (sin dejarse muchas cosas por el camino).
Formas (poco evidentes) en las que la tecnología cambia la sociedad

La tecnología transforma el mundo de formas muy diferentes. Estamos acostumbrados a las influencias más directas y evidentes, pero como podemos ver el mundo tecnológico tiene efectos profundos sobre cada cosa que hacemos o soñamos con hacer.
La llegada al tercer sector de las prácticas empresariales de los grandes gigantes tecnológicos están cambiado los equilibrios de poder y precocinando un ecosistema donde se pueden reproducir todos las bondades, vicios y problemas del mundo startupil. Y, por desgracia, nos queda mucho por investigar y por reflexionar.
Las transformaciones digitales son siempre traumáticas y la transformación de la caridad, el emprendimiento social y la financiación científica no va a ser menos. Hay muchos miedos e incertidumbres en el advenimiento de estas iniciativas que, desde el ámbito social de la tecnología, tratan de 'salvar' el mundo. También hay apasionadas defensas. No sabemos cuál será el resultado, pero está claro que este fenómeno tendrá un papel clave en dibujar nuestro futuro.Que Turing nos coja computados.
Imágenes | Domenico
Ver 38 comentarios
38 comentarios
juliodiaz
Pregunto... a modo inocente de ejercicio mental... no existe la posibilidad que una vez alcanzado el éxito económico, uno naturalmente busque otros objetivos, como por ejemplo, trascender?, quedar en la historia? el reconocimiento? no es el siguiente paso?
pastoreo
Mark Zuckerberg es un tipo de cuidado.(Su ética es dudosa)
snakeeeeee
Deveriais ser un poco mas agradecidos esta gente podria estar tocandose los huevos sin hacer nada, y se estan gastando su dinero en cambiar el mundo. Esta gente se merecera su lugar en la historia.
mszerox
Mucho idealismo, pero se olvidan de su mayor enemigo: el egoísmo de las familias tradicionales como los Rothschild.
Si estos quieren cancelan a los 3 multimillonarios y todo aquellos que sean filántropos para evitar que quieran quitarles su fuente de dinero.
Exos
Como me gustaría que hicieran un fondo privado para la investigación de la energía de fusión. Estamos en una encrucijada, si no conseguimos una fuente de energía ilimitada, limpia y barata no vamos a poder seguir desarrollándonos, el cambio climático será cada vez más intenso e irreversible, con todo lo que lleva consigo. No nos dará tiempo llegar a Marte, ni servirá de mucho curar enfermedades si medio mundo se muere de hambre y de sed por las sequías y el otro medio se ahoga debido a las inundaciones.
Las renovables actuales están muy bien, pero como mucho podrán satisfacer unas demandas energéticas como las actuales, o incluso menores, necesitamos la fusión.
polepepi
Un millonario que quiere "salvar"el mundo,es como un político que quiere acabar con la corrupción y garantizar el bienestar de los españoles.
Todavía Disney supera a Xataka en peliculas de fantasía,pero vais mejorando.
juanmcm
En mi opinión cualquiera que tenga el poder económico (no tanto como millonario, pero si la billetera algo holgada) va a querer colaborar con su comunidad y, si es posible, ¿porque no hacerlo también a nivel global?
He leído el artículo y no sé, me ha parecido un rejunte de opiniones de toda índole como "que si, se quiere pero no se tiene idea" y vale, puede ser que tenga razón pero al menos tiene voluntad cosa que el común de los mortales no.
Hay quien va a Perú o África (por citar dos ejemplos) y va a divertirse, pero también quien va a ayudar en alguna misión humanitaria, intentando ayudar alguna comunidad indígena del Amazonas o de las regiones expoliadas.
Esa es la diferencia.
Y ya si tiene capacidad económica podrá ayudarles con algo más.
No todos los ricos lo harían, otros serán diferentes, del mismo modo que no todos los mortales querrían colaborar.
No creo que sea un intento más de trascender, sino algo más que no todo el mundo tiene ni debe tener, pero si alguien tiene esa voluntad de cambiar algo para que esto vaya a mejor, que el resto no lo torpedee sería lo ideal.
Luego, el asesor de la ESA, decirle que no hace falta nadie que reste interés a los proyectos ya existentes, que ya está la austeridad en marcha cancelando muchísimos proyectos sobre este tipo de misiones.
Es como el reto de la ELA, hubo quien dijo que era una farsa, que no era lo ideal pero se consiguió algo fundamental dar a conocer y reflejar el infierno de enfermos y familiares de enfermedades raras así que con SpaceX y su escaparate mediático solo te queda esperar que ellos se fijen en tu proyecto y esperar que alguien más se interese.
Por suerte/desgracia (en mi opinión es más desgracia que suerte, pero es otro tema) la iniciativa privada es hoy por hoy la que está moviendo la inversión de este tipo, la investigación en campos siempre buscando rentabilidad (de ahí que dijese desgracia), por lo que si un proyecto es fundamental pero poco rentable, ahí quedará aparcado por un tiempo, por mucho o para siempre.
También por desgracia que la economía en los países y naciones esté regida por tecnócratas y gente que más que gobernar parece dirigir una empresa, donde importen más los ingresos y los balances que la inversión en educación, sanidad o seguridad.
Una escuela no es algo que siempre deba dar beneficio, lo mismo un hospital.
Así que no es que lo aburrido no venda, es lo que no reporte beneficios y eso es un peligro que siempre se debe tener en cuenta en una situación como la actual.
ieyatsu
Cuanta ingenuidad en un solo artículo, madre mía!
polloollop
Son millonarios por robar miles y gastar cientos.
Dan su calderilla y luego se lo devuelven en forma de ventajas fiscales y ahora encima tenemos que darles las gracias???
esta web cada vez es mas penosa, vendidos
luucas.rios.10
aca parece que nadie sabe lo que desarrollan fundaciones como la de gates
peyor
Se os ha olvidado Amancio Ortega... ouch!
warp68
Gente megallonaria que cree saber qué necesitan los pobres. "Necesitan Internet", "necesitan ordenadores", "necesitan stickers en el Snapchat".
Lo que necesitan es no morir de hambre, que no les maten en guerras, que no los esclavicen, que la madres puedan parir sin miedo a morir...
Entretanto, Musk diciendo que tenemos que llegar a Marte. Tócame los coj....
brandoneclercq
No mmn !
Ahora resulta que no se puede cambiar al mundo como Musk, Gates y Zuckerberg lo tienen "Planeado", apuesto que udts (Xataka) tienen ya planeado bien el futuro, eso incluye financiamiento, planes a detalle y sin errores...
Cómo saben utds que no lo podrán lograr? ...Por qué no mejor hacen una redaccion para motivar a otros y así esas "necesidades de las que no se habla para salvar a la humanidad" las lleguen a cubrir otros. Yo pienso que siguen soñando con su NASA para que los salve... porque, si no es la NASA entonces nadie puede según dicen utds.
ok los espero a que utds. salven a la humanidad :v !
robertomartina
Mientras tanto Apple y Tim Cook "inventan" un smatphone con pantalla de más de 5" y sin botón de menú...
fans_tastik421
el otro día me crucé con Marc Zoqueterberg, le pregunté la hora, y me la negó con un claro gesto de desprecio hacia mi persona y mi origen hispano. Está claro que los ricos solo quieren quedarse con el petróleo.
zorbaelcosmologo
¿Y al mundo quién lo salva de los multimillonarios?
nicolasgarzon
el cambio es posible pero si los gobiernos no dejan de lado sus diferencias para ayudarse mutuamente a cambiar el mundo el cambio no es posible pues ninguno de los tres ni bill ni elon ni mark tienen el dinero para hacer el cambio, el gobierno si lo tiene y lo puede hacer en menos de 100 años haci que piensenlo el cambio es posible la pregunta es: ¿cuanto falta para lograrlo?
silver2048
primero les quito el dinero lo administro hago mas dinero y part de la ganacia se las devuelvo.