La cápsula submarino creada por SpaceX para ayudar al rescate de los niños atrapados en una cueva tailandesa finalmente no será utilizada por resultar poco práctica para la misión. Así se lo ha confirmado a medios locales el oficial al cargo del rescate, aunque agradeciendo a Musk su ayuda y el hecho de que se haya desplazado en persona al lugar junto a sus técnicos.
Tras conocerse la noticia de los doce niños atrapados en Tham Luang, Musk decidió intentar ayudar en su rescate, en apenas dos días diseñó, fabricó, testó y envió una cápsula del tamaño de un niño hecha con materiales de sus cohetes espaciales. Aunque finalmente no será utilizado para el rescate de los últimos 4 niños que aún siguen atrapados en la cueva, Musk se lo dejará allí a las autoridades por si hiciera falta en un futuro para otro rescate.
"El equipo que nos dio no es práctico para nuestra misión", dijo hace unas horas Narongsak Osottanakorn, jefe de la misión de rescate. "Su equipo es tecnológicamente complejo y avanzado, pero no podemos llevarlo a la cueva para esta misión".
No se han dado explicaciones concretas sobre por qué lo califican de poco práctico, aunque es de suponer que es debido a que la solución que se está empleando para el rescate resulta más rápida y eficaz. El rescate se está realizando poniéndoles a los niños máscaras completas para que no tengan problemas para respirar bajo el agua, y siendo acompañados por dos buzos expertos que transportan el oxígeno.
Elon Musk llevó en persona su minisubmarino
El CEO de SpaceX, Tesla y Boring Company no sólo envió este submarino junto a un equipo de ingenieros para ayudar en lo que pudiesen, sino que también se trasladó al lugar para visitar en primera persona la cueva en la que estaban sucediendo los hechos. Así lo demostraba anoche tuiteando fotos desde el lugar.
Just returned from Cave 3. Mini-sub is ready if needed. It is made of rocket parts & named Wild Boar after kids’ soccer team. Leaving here in case it may be useful in the future. Thailand is so beautiful. pic.twitter.com/EHNh8ydaTT
— Elon Musk (@elonmusk) 9 de julio de 2018
En su tuit, Musk decía que acababa de regresar de la Cueva 3, y que su mini-submarino estaba listo por si fuera necesario. También decía que este se llamaba Wild Board como el equipo de fútbol de los niños atrapados, que estaba hecho con partes de cohetes, y que lo dejaría allí por si pudiera resultar útil en un futuro.
Elon Musk is now in Thailand #Thamluang #ThaiCaveRescue pic.twitter.com/M9CzBcc1xb
— Tony Nammtoei (@nammtoei) 10 de julio de 2018
Después de visitar la cueva, Musk también se reunió brevemente con el líder de la junta, el general Prayuth Chan-ocha en el aeropuerto Chiang Rai Mae Fah Luang, mientras el primer ministro esperaba un vuelo de regreso a Bangkok. Según ha trascendido la conversación duró unos 30 minutos, y en ella hablaron de cómo ayudar a las personas restantes en la cueva, e incluso de posibles inversiones en el país de cara al futuro.
Musk también se reunió con un equipo de geógrafos que habían estado examinando la cuenta, quienes compartieron en su Facebook unas fotos en las que le agradecían el haberles proporcionado materiales y los consejos del equipo de ingenieros de SpaceX.
Mucho se ha estado hablando y debatiendo sobre hasta qué punto Musk está buscando publicidad gratuita o realmente quiere ayudar, sobre todo después de enviar su solución una vez los rescates ya habían comenzado. Sin embargo no todos los millonarios que ayudan en este tipo de situaciones va en persona al lugar, aunque sólo haya sido para una visita fugaz.
También hay que recordar que en otros casos similares, como cuando Musk se ofreció a ayudar a resolver los problemas energéticos de Australia, sus recursos acabaron siendo realmente útiles para los problemas. Por lo tanto, aunque es evidente que siempre hay algo de marketing detrás de esto, por lo menos parece que sus ofrecimientos acaban siendo útiles, aunque en el caso de Tailandia lo han sido un poco menos.
Esta forma de actuar tiene mucho que ver con la ideología del propio Musk, sobre la cual hablamos extensamente en nuestro podcast Despeja la X, donde repasamos sus obsesiones, herencias intelectuales e inclinaciones políticas.
Vía | Kaosod English
En Xataka | Así es la cápsula para niños que SpaceX ha enviado a Tailandia, aunque el rescate de los niños ha empezado sin ella
Ver 45 comentarios
45 comentarios
IA Advanced
Había un problema urgente y aportó una solución en muy poco tiempo. Personas como Musk es lo que hacen falta en este mundo, gente que en lugar de hablar y hablar, resuelvan.
P.D.: su utilidad está fuera de toda duda, solo habría que ensancharlo un poco y serviría para rescates similares, donde la persona estuviera herida o no hubiera tiempo para darles clases básicas de buceo durante días.
zarkos
Lo que realmente fue util fue las entradas que ofreció la FIFA a los niños para la final del mundial, eso es lo que les ha salvado y no veo a la gente diciendo nada al respecto...
asllaguno
Oye pero ha dado de qué hablar. Como publicidad no ha estado nada mal.
jlmartin
Creo que diseñar una capsula de rescate en solo dos dias tiene mucho merito, quizas no haya servido para este rescate, pero si se desarolla la idea puede servir para otros similares, a estas alturas no creo que Elon Musk necesite ningun tipo de publicidad, aun asi ha sido la unica persona con recursos que se ha ofrecido a ayudar.
acontracorriente
En las condiciones actuales está claro que el minisubmarino no es la mejor opción, pero si se hubieran cumplido los pronósticos y el viernes pasado se hubiera puesto a llover como decían y hubiera vuelto a inundar la cueva veríamos si era o no práctico sacarlos con el método este en vez de haberles dado un curso avanzado de submarinismo a los pobres niños.
piter_parking
evidentemente que hay algo de publicidad, pero también hay ayuda, creo que los precedentes de Musk hablan por si solos.
Y haya servido finalmente o no en este caso el submarino construido, seguramente ha aportado ideas para futuros rescates parecidos.
TOVI
Seguro que servirá en otra ocasión o para crear un amejor.
La rapidez de la actuación y creación del equipo (no, musk no lo ha fabricado, solo dió la orden) tiene mucho merito.
El merito de Musk ha sido dar luz a un sistema de rescates para ciertos casos, cosa que no se hacía muy a menudo.
chamaruco
Yo hay algo que no entiendo, y no lo digo por este artículo solo, porque es algo que leo estos días en casi todos los medios... ¿Por qué habláis todos contínuamente de "oxígeno"?Lo que se transporta en las botellas es aire comprimido, aire, no oxígeno.
descartes
Alguien lo dudaba?
mad_max
A mi personalmente tambien me parecia poco practico para este rescate. Con que sufras un minimo de claustrofobia la experiencia puede ser completamente agónica, mas teniendo en cuenta que el rescate de cada niño esta durando entre 8 y 10 horas. Yo no puedo imaginarme 8 o 10 horas ahí metido y menos a un niño. Por no hablar de que al ser una caverna con zonas tan estrechas probablemente sea complicado hacerlo pasar por algunas zonas.
La solución que se esta usando me parece mejor.
Pero bien por que lo hayan construido por que puede venir bien para otras misiones (barcos hundidos en mar abierto en los que el buceo es mas complicado por que hay que tener en cuenta la presión del agua o cavernas mas anchas en las que haya menos tiempo para entrenar a la gente).
nonabol
Me da que si han dicho que "no es practico para la mision" es debido a la complejidad del invento.
Es como darle un coche automático a un abuelo que solo ha conducido con marchas. Te dirá que "no tiene tiempo para aprender a ponerse con eso", que es la forma menos diplomática de lo que le han dicho al Musk.
Usuario desactivado
Desde cuando el 'H-U-M-O' salva vidas?
Musk ya estara contento, se han hablado otros 2 dias de el.