Ay, el maravilloso mundo de las patentes. Las grandes empresas desembolsas ingentes cantidades de dinero para registrar cientos, miles de ideas que en la mayoría de las ocasiones no llegan a ningún lugar. Pero ahí están: patentes, propiedad intelectual y todas esas cosas. La que os hacemos llegar hoy no es nueva, pues data de 2011, pero sí es la primera vez que el mundo se está haciendo eco de ella.
La encontramos en el registro de patentes estadounidense y con el identificador 230574. Carga inductiva integrada en la funda protectora sería su traducción del inglés y es lo suficientemente informativa como para saber inmediatamente a qué se refiere. Es un sistema de carga inalámbrica sensiblemente a los actualmente ofrecidos por múltiples dispositivos (quizá el Lumia 920 es aquí el más conocido), donde la propia carcasa podría hacer las funciones de condensador para almacenar energía como si fuese una batería externa.
Los dibujos también muestran cierta información aunque no ahondan en detalles concretos, como por otro lado era de esperar. Ya ha pasado aproximadamente un año y medio desde que la patente se archivó y Apple por ahora no ha movido pieza ni ha presentado ningún dispositivo parecido al mostrado en estos archivos. ¿Será 2013 el año en el que se lance su nuevo producto? ¿Adaptará Apple algún tipo de tecnología inalámbrica próximamente? Preguntas en el aire y que, como es habitual en la compañía de Cupertino, difícilmente se confirmarán hasta que ellos mismos no muevan la primera pieza.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
albermo83
¿Cuanto ganara Tesla por sus patentes?
Pablosar
Y AHORA saldrán a demandar a todos lo que ya estan usando esta tecnología???
falconx
Para qué van a utilizar estándares, eso les da mucha alergia y poco dinerito.
elpetakas
Lo que yo no entiendo es tanto laboratorio y tantas patentes como tienen que luego no usan en sus productos.
dangi
Yo la verdad es que no entiendo el sistema americano de patentes, lo de la carga inalambrica existe hace años, por no decir que existe hace mas de un siglo con la Tesla Tower que demostro la transferencia de energia inalambrica, de la misma manera que en la decada de los finales de los 80 se creo un programa que no se llevo a cabo al final, que consistia en lanzar al espacio una red de satelites, de manera que captaran la energia solar y la transmitieran a la tierra en forma de microondas.
Pero si es que hasta los transformadores antiguos, o los de alta potencia funcionan de la misma manera de la que funciona la carga inalambrica, bobina 1 con N1 espiras y P potencia de entrada, un circuito magnetico por en medio y una bobina con N2 espiras en la salida que en teoria tiene la misma potencia de salida que la de entrada (en la practica no porque se pierde parte en el circuito magnetico y en las espiras ), y la relaciones de N1 y N2 es lo que determina el voltaje de salida. Y si, con el aire se puede formar un circuito magnetico, ineficiente, pero un circuito magnetico al fin y al cabo.
tubi
Pues yo Tengo un Palm pre del 2010 y un hp pre3 con carga inalámbrica, no se quien lo patento pero esto es mas viejo que, a por cierto va de p. Madre
alkisir
Carga inalámbrica para las macbook.... para que al menos sea innovador. O al menos un cargador solar, no se tanto de donde sacar arto potencial, y lo único que hacen es registrar ideas...... DONDE HAS QUEDADO APPLE INNOVADOR. Ese que siempre veía algo nuevo.
ljpaff
Nada nuevo que no hagan ya los cepillos de dientes Oral-B.
korrupziony_1
El unico consuelo es que cuanto antes registren las patentes, antes caducan, el tema de Patentes creo que se nos ha ido de las manos... hacen un dibujo, ponen cuatro cosas en el dosier tecnico se gastan una pasta en abogados y en gestion de patentes y ya tienen los derechos durante ¿cuanto? ¿diez años?
thesharkgt
Gracias Apple por enseñarnos como se hacen dispositivos.