La nueva "Ley Mordaza" del Gobierno para tomar el control de internet por motivos de orden público ha quedado aprobada hoy por 50 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones y será tramitada como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia tras superar su votación.
La Diputación Permanente del Congreso convalida así un polémica Real Decreto Ley que amplía los motivos por los que el Gobierno puede intervenir internet sin autorización judicial. El objetivo del 'Decretazo Digital', como se ha venido llamando popularmente estos días, es según el Gobierno el de "reforzar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, aparte del interés general de España en su totalidad demográfica y territorial", refiriéndose a los altercados relacionados con Cataluña.
PSOE recibe el apoyo de PP y Ciudadanos y la abstención de Unidas Podemos
Entre las medidas aprobadas se incluye una restricción de los documentos válidos para identificar a un usuario y la obligación de que la recogida y tratamiento de los datos se encuentren en sistemas dentro de la Unión Europea. Adicionalmente, el Real Decreto-Ley "amplía los supuestos en los que el Ministerio puede adoptar medidas cautelares en casos de razones de urgencia sin audiencia previa del presunto infractor, pudiendo incluir el cese de la actividad o la prestación de servicios".
El Decretazo Digital ha supuesto motivo de disputa entre los distintos partidos políticos, pero finalmente ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP y Ciudadanos. En contra han votado partidos nacionalistas como ERC, PNV y EH Bildu y Vox mientras que Unidas Podemos se ha abstenido.
✅ La #DiputaciónPermanente convalida el Real Decreto-Ley 14/2019, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones.
— Congreso (@Congreso_Es) November 27, 2019
📝 NdP: https://t.co/ZKLuudgaeP pic.twitter.com/GKxetZJzRY
El decreto ley que Pedro Sánchez ha logrado sacar adelante se anunció para poner "punto y final" a la república digital catalana, pero juristas y abogados como Carlos Sánchez Almeida explican que se trata de "una ley chapuza que en malas manos puede ser peligrosa". Una legislación con "potestades excesivamente amplias, más propias de su inclusión dentro de la declaración de uno de los estados excepcionales de alarma o excepción", según el jurista Sergio Carrasco.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha negado que este decreto ley se apruebe con el fin de regular la república digital catalana y ha asegurado que la pretensión es "adecuar la legislación española a la de otros países".
Desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información se ha comunicado que junto a otras organizaciones como La Asociación de Internautas y la Asociación de Usuarios de Internet, se procederá a promover su anulación por el Tribunal Constitucional. Para ello llevarán el caso ante el Defensor del Pueblo solicitando que esta institución interponga un recurso de inconstitucionalidad.
Imagen | Moncloa
Ver 26 comentarios
26 comentarios
johkhz
¡Vaya! La "ultraderecha fascista franquista" de VOX votando en contra. Qué ironía
apertotes
No debería estar permitida la abstención. Se les paga un pastón para que tomen decisiones. Eso de ponerse de lado para no ofender a unos socios o a otros debería acabarse.
Kaori
Qué país tan bonito nos está quedando.
Usuario desactivado
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha negado que este decreto ley se apruebe con el fin de regular la república digital catalana [...]
Cómo no, no vaya a ser que los cuasi-socios separatistas de ERC se mosqueen y le den calabazas al guaperas de su jefe.
[...] y ha asegurado que la pretensión es "adecuar la legislación española a la de otros países".
¿Qué países? ¿Venezuela? ¿Arabia Saudí? ¿China? Porque menuda justificación de mierda, con perdón.
McAllus
Ojalá salga adelante el recuerso frente al tribunal constitucional pero cero esperanza con este sistema de Gobierno corrupto que tenemos en España
metr1x
Que vergüenza de país. Después dicen que estamos en democracia! venga va, no sea que vayas a decir algo que no les guste a esta panda políticos ladrones del pueblo!
pastoreo
VOX ha votado por conservar el derecho de libre expresión en una ley que no busca sancionar el separatismo, sino lo que quiere es el control total de internet.
obsisser
Donde esta la pastilla roja...que esta Matrix ya no me pone nada.
togepix
Yo no sé en qué país vivís , o si habéis leído alguna vez la constitución . Se nota que no .
Y por otro lado , lo único que ha hecho este decreto es TRASLADAR las obligaciones en el terreno físico , al mundo de internet . Es lo MISMO .
Pero se ve que es más molón protestar sin saber y hacerse el rebelde. Os debe de parecer bien que las reglas que existen en lo físico no se apliquen a Internet y sea todo una selva anárquica .
Eso si : cuando hablamos de que las empresas que operan por internet cumplan la legalidad se nos llena la boca de que si . Cuando nos toca a nosotros regularnos por las mismas leyes físicas en el espacio de Internet , no nos vale .
Seguís sin comprender que las leyes ordinarias deben de extender su jurisdicción a internet , y este decreto lo único que hace es equiparar su influencia al mundo de internet .
Quejaos de la ley, pero no del decreto porque no inventa nada nuevo .
jgermade1
50+10+8 votos...
No suman 350 escaños, ¿Dónde están toodos los demás?
Ariasdelhoyo
Se empieza queriendo controlar el porno, los torrent, luego esto, luego los partidos políticos, luego las asociaciones y luego los individuos.
No saben que internet está hecho para evitar el control. Pueden seguir.
omegaman
Vox se ha abstenido para disimular, la aprobación la tenían asegurada solo con los adalides del 155...pura "democrácia" y defensa de la constitución, que rápido se ponen de acuerdo para cosas como esta y cuantas vueltas le dan para no aprobar ninguna ley que impida, por ejemplo, desahuciar y dejar en la calle a familias con menores a su cargo, o proveer de fondos suficientes a la ley de la dependencia, que está vigente y que los sucesivos gobiernos se esmeran en no cumplir una y otra vez