El Parlamento Europeo vota mañana el borrador de la nueva directiva europea de copyright aprobado por su Comisión de Asuntos Jurídicos el mes pasado, una preocupante directiva conocida como "Link Tax". La directiva tiene dos artículos muy polémicos con los que se crearía una especie de Canon AEDE a nivel europeo, y también se permitiría monitorizar lo que los usuarios suben a las plataformas online en favor de proteger los derechos de autor.
Los proveedores de contenido pasan a ser responsables. El artículo 13 de la directiva dice que los proveedores de servicios que permitan a los usuarios subir contenido tendrán que tomar medidas para asegurar el cumplimiento de los derechos de autor del contenido que se sube. Esto quiere decir que desde Twitter a Wikipedia, pasando por foros y comunidades online, tendrán que monitorizar y filtrar lo que suben sus usuarios, usando "técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos".
El Canon AEDE, elección de cada país. El artículo 11 de la directiva dice que cada país miembro de la Unión Europea podrá crear un nuevo derecho de autor sobre las noticias. Si se aprueba, dicen que "se tendrá que enlazar a un sitio web de noticias de una manera que satisfaga las limitaciones y excepciones de las leyes de los 28 países que forman la UE, o se tendrá que obtener una licencia". Esto sería una especie de tasa Google o canon AEDE a la europea, en la que los editores de prensa el derecho de autorizar o prohibir la agregación e indexación de sus publicaciones durante 20 años.
Mañana se vota: Mañana día 5 de julio a las 10:00 (UTC), el Pleno de la Unión Europea votará la propuesta de directiva sobre los derechos de autor. El hecho de que sea mañana mismo esta votación ha sido el que ha provocado movimientos como el cierre de Wikipedia en España para protestar contra una normativa que dicen que pondría en peligro su existencia.
Qué pasa si no se aprueba mañana: Si la Eurocámara no aprueba el texto, este volverá a la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, donde se tendría que volver a debatir un nuevo borrador. Una vez hecho, tendrá que volver a pasar a la Eurocámara, y los eurodiputados volverán a tener la palabra a la hora de decidir el futuro de Internet.
Qué pasa si se aprueba mañana: Aunque la votación se espera reñida, si se aprueba la propuesta estará lista para ir al Consejo Europeo, que tendrá que fijar una posición final sobre ella.
Qué es el Consejo Europeo: El Consejo Europeo está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE, aunque sus funciones no son legislativas. El Parlamento Europeo y el Consejo revisan las propuestas de la Comisión y proponen modificaciones, y ambos pueden bloquear la propuesta legislativa. Las agendas de los líderes políticos no siempre son las mismas que las del Parlamento, por lo que a veces ambas partes discrepan y tienen que llegar a acuerdos.
Qué pasa si el Consejo rechaza el texto: Si el Consejo Europeo se posiciona en contra, se iniciaría un procedimiento de conciliación para que ambas instituciones intenten buscar una solución y lleguen a un acuerdo sobre el texto. Cuando se alcance un acuerdo político entre ambas instituciones se votará el texto final aprobado, un acuerdo por parte de la Comisión Europea que se espera alcanzar antes de finales de año.
Qué pasa si el Parlamento y el Consejo están a favor: Si las dos instituciones están de acuerdo en las modificaciones, la legislación propuesta puede adoptarse. Internet habrá perdido una importante batalla legislativa.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
CarlosAMG
Y se aprobara por desgracia.
Y a todos se nos vendra la cabeza la escena de Star Wars cuando se crea el Imperio.
"Así es como muere la libertad. Con un estruendoso aplauso"
Sr Kenobi
Vamos, que aunque salga NO se seguirá insistiendo hasta que se apruebe.
church1987
Europa será un mundo de proxys y nadie se conectará desde Europa y ya esta
tarekjor
Por cosas como ésta, directamente dictadas desde USA y sus agentes de influencia, con su DMCA, su industrias de la información/manipulación y 'mass media', y sus excusas de capar alternativas de distribución de información con la Excusa-Control, cada vez es más importante una web distribuída, P2P, y proyectos como Blockchain, Freenet, Tor o IPFS.
Todo autor tiene el Derecho a monetizar su obra, el derecho de distribución no tiene sentido en una sociedad moderna digital ni en la futura, yo compro juegos en GOG sin DRM, porque apoyo a sus creadores, no porque no pueda acceder a ellos de otra forma.
Es triste ver como Berners-Lee y Cerf contemplan atónitos lo que hacen los grupos de Poder.
En Internet el plagio sin cita es sencillo de detectar, es más si la fuente es posterior incluso Google la penaliza, y hay herramientas para ello.
Estas cosas son como el 'Derecho al Olvido' y demás 'basura' y propaganda para abrir las puertas a la directa Censura a lo grande, Censura que ya aplica Google con su 'criterio de lo Correcto', pero llevada a otro nivel.
'monitorizar lo que los usuarios suben a las plataformas online en favor de proteger los derechos de autor' => es decir espionaje masivo abiertamente y vinculación de identidad a acciones, con la excusa de 'Derechos de Autor', pues no, a usar VPS y VPN el modelo que quieren es el de la Intranet de Korea del Norte, o el 'Internet' de China, pues no, por ahí no paso.
Cualquiera que produzca contenidos originales, lo tiene fácil para proteger su contenido, ya existen leyes de protección de autoría y derechos de monetización.
'Los proveedores de contenido (ISP) pasan a ser los responsables del espionaje masivo (que no vigilancia)', monitorización de actividad, espionaje masivo, todo legal, por qué?, por el bien de la protección de 'Los Derechos de Autor'... pues NO.
' Esto quiere decir que desde Twitter a Wikipedia, pasando por foros y comunidades online, tendrán que monitorizar y filtrar lo que suben sus usuarios, usando "técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos" '
Comunidades P2P y mandar todos los servicios centralizados a tomar viento, VPS, VPN y redes cifradas distribuídas, prefiero sacrificar algo de velocidad, por Libertad, nos quieren a todos en el redil.
En fin, si ya vivimos una época de retroceso desde los buenos años 60-70, en cuanto a Libertad, lo del inicio de Internet fue el espejismo hasta que la élite dominante se ha dado cuenta del Poder que quiere obtener controlando la información, las fuentes y minando la capacidad de democratización y difusión del enlazado y la referencia o cita.
El modelo económico de la información ha cambiado, de nada vale controlar todo para forzar a comprar, cuando la mentalidad ha cambiado.
Me he formado gracias a los canales libres de información, hay otra economía, la del Conocimiento, la que se abre de la apertura de la información y de la monetización no del saber qué, sino del enseñar saber como, y del hacer como.
Sabiendo que los políticos son marionetas y no representan a la población, esto se aprobará atentiendo a los intereses de los de siempre.
La Neutralidad de la Red, es esencial, cada vez necesitamos más una nación virtual supraestatal, porque miedo me da el futuro, riámonos de cualquier Distopía cyberpunk.
alfredo55544
ahi tienen su neutralidad, gobierno metido donde no deben estar metido.
yuri_orlov
Ya deberian cambiarse el nombra a La union fascista.
nachovera
cómo podéis decir al final de dicho artículo eso de "internet habrá perdido una importante batalla legislativa"?
Dónde está Xataka defiendiendo el derecho de autor de tanta gente que se curra textos, manuales, folletos o manuales de sus cursos, dedicándoles meses de maquetación y documentación y redacción para que alguien los copie y pegue en su blog y los haga suyo?
dónde está xataka defendiendo los derechos de autores y autoras de fotografías profesionales, que son cogidas por otras personas o entidades o páginas webs quitándoles hasta la marca de agua y sin nombrar el nombre de su autor ni pedirles permiso para su difusión.
de Internet vivimos muchos y muchas personas profesionalmente, ya era hora que una ley defienda nuestros derechos de autor y canon sobre otros que se forran literalmente por copiar y pegar lo que escribimos y hacemos.
muy mal Xataka, muy mal, .... ahora habría que preguntarse si vuestro código fuente de este blog o wordpress o html donde elaboráis toda la información es propio o lo habéis cogido de alguien, borrado internamente su nombre de autor y lo habéis hecho vuestro.. pporque los derechos de autor también afectan a la programación y lenguaje código de plantillas wordpress, blogger, html, css y mil cosas más.
de hecho, cuando le dí al link del artículo iba a publicarlo en unos 12 canales creyendo que íbais a apoyar esta Ley, ahhh, por cierto, podríais quitar de vuestros boletines digitales lo de que maxim huertas es ministro de cultura y deporte, porque siguen llegando así.. al menos un poco de profesionalidad. o está todo el mundo de vacaciones?
y os sigo desde hace muchos años.. con gran interés, pero esta cagada de artículo os posiciona en Gibraltar y con los piratas del caribe.
allá cada uno.
Usuario desactivado
SpainExit Europa, cuanto antes mejor.
retromatica
La UE se creo para tener contenta a Alemania, y que no necesitara liar otra guerra mundial para mangonear en la politica de paises extranjeros.
jichi
Si se aprueba adios a muchas de las plataformas que estoy pagando :3
que les jodan
xarlie7
Nos la metieron con el TTIP a pesar de que estábamos en contra y a saber si esto también acaba saliendo... Ahora hay demasiados casos de anisakis... ¿Será porque ahora el pescado ya no viene de instituciones sanitarias seguras como las europeas, sino de lugares megacontaminados como China?
Usuario desactivado
Con el comunismo semejantes atrocidades anti-consumidor no pasarian.
Que asco da la democracia, con gente al poder que no tienen ni pajolera idea sobre lo que votan.