La guerra comercial entre EEUU y China mantiene a Huawei en medio de todos los focos. El pasado lunes, el Departamento de Justicia estadounidense ha presentado hasta 13 cargos criminales contra Huawei y su consejera financiera, Meng Wanzhou. Entre estas acusaciones se encuentran la de fraude financiero, robo de secretos comerciales, violación de las sanciones de los EEUU a Irán y obstrucción de la justicia.
Con los cargos presentados esta semana, el conflicto entre los EEUU y el fabricante chino se agrava todavía más. Tal es así, que a través de Wen Ku, un oficial del Ministerio de Industria y Tecnología chino, se ha catalogado esta acción como "injusta e inmoral".
Otra importante escalada de tensión entre EEUU y China
A través de un juzgado de Brooklyn, el gobierno de los EEUU ha presentado estos graves cargos contra Huawei. Adicionalmente, otros diez cargos se han presentado desde Washington. En ellos se relata como Huawei habría ofrecido bonus a sus empleados por conseguir información tecnológica de sus rivales, principalmente de T-Mobile USA de quien habría buscado robar el diseño de uno de sus robots "Tappy" para testear móviles.

Otra de las acusaciones está relacionada con Skycom Tech, una compañía de Hong Kong con operaciones en Irán. Meng habría realizado personalmente una presentación en 2013 donde habría mentido a las autoridades bancarias para evitar una posible investigación. Una empresa donde Meng formó parte del consejo de dirección.
Desde los EEUU van a solicitar la extradición desde Canadá de la CFO de Huawei, quien además de ser la responsable financiera de Huawei también es la hija de su fundador. Matthew Whitaker, fiscal general en funciones de los EEUU, ha explicado estos cargos y declarado que "Huawei representa una doble amenaza tanto a la seguridad nacional como a la económica" y "exponen la descarada desconsideración de Huawei por las leyes estadounidenses". Por parte de Christopher Wray, director del FBI, aseguró durante la misma rueda de prensa que Huawei actuó de manera “descarada y persistente”.

Huawei niega las acusaciones y recuerda la resolución del jurado de Seattle
La postura de Huawei es bastante clara, desmintiendo radicalmente estas acusaciones. "Huawei está decepcionada al conocer los cargos presentados ayer contra la compañía." Respecto al arresto de la Sra. meng, comentan que la compañía buscó una oportunidad para discutir la investigación puesta en marcha por el Distrito Este de Nueva York con el Departamento de Justicia, pero la solicitud fue rechazada sin ninguna explicación.
En cuanto a la acusación de secretos comerciales interpuesta por el Distrito Occidental de Washington, desde Huawei explican que ya fueron objeto de una demanda civil que fue resuelta por las partes después de que un jurado de Seattle no encontrara daños, ni conducta intencionada ni maliciosa. Pese a ello, según Reuters un juzgado en 2017 dijo que el fabricante chino debería pagar a T-Mobile unos 4,8 millones de dólares por daños causados.
"Huawei niega que ella, su subsidiaria o filial, hayan cometido cualquiera de las infracciones de la ley de EE.UU. expuestas en cada una de las acusaciones, no tiene conocimiento de ningún delito por parte de la Sra. Meng y cree que los tribunales de EE.UU. finalmente llegarán a la misma conclusión".
Ver 49 comentarios
49 comentarios
barookh
No me gusta ninguno de los bandos, pero si hay algo que saben hacer los americanos es manipular.
Huawei no quiso compartir datos con USA y esto es lo que pasa en consecuencia.
horizon
'pese a que la compañía niega todas las acusaciones'
Estaría bueno que sólo se pudierapresentar cargos si la compañía no los negase... Cómo se nota que Huawei patrocina a Xataka.
No existe una compañía con base en China que no esté controlada por ley por el partido comunista chino. Partiendo de esa base, no puede uno fiarse de ninguna, pues por definición no van a actuar nunca con un mínimo de transparencia.
togepix
China no es una democracia .
Si ya en una democracia existen las cloacas , imaginaos en un gobierno no democrático que controla a sus ciudadanos .
Pues evidentemente controlará y someterá a sus empresas .
Teniendo a Ericsson , a Nokia y a Alcatel como empresas europeas de redes de telecomunicación muy buenas , hay que ser subnormal en este continente para confiar en HUAWEI.
Así de sencillo .
Scalhada
espero que china no se achante en esta nueva singladura suya de esta revolución tecnológica mundial por los USA, porque no se lo van a poner fácil ni a ellos ni a nadie. Ellos (Unite Satate) "tienen" la hegemonía en concepto de.. yo creo, yo vendo, y no van a dejarse pisotear por nadie, sacaran mil excusas para que ellos sigan siendo líderes absoluto. Pero lo van a tener difícil, porque va a ser inevitable la competencia, y además, la buena competencia. China desarrolla y vende hoy en día al mundo muy buena tecnología en muchos aspectos, y eso los yankis no se lo van a perdonar ni a ellos ni a nadie aunque sea inevitable que esto ocurra. Es la guerra, la guerra comercial, la guerra tecnológica, la guerra del siglo XXI
sologizmos
si china termina ganando, se jode ee.uu (yeeeeei, ya les hace falta una patada de culo), pero tambien nos jodemos, si gana ee.uu nos re-jodemos, oye que ... !!!
Usuario desactivado
Alucino con la cantidad de bobos en el mundo.
Los gringos son lo que son, y por supuesto que van a lo suyo (cómo deberíamos hacer nosotros en lugar de estar todo el día jodiéndonos internamente), pero entre cómo vive la gente en general en un sistema Gringo/Occidental vs Chino/Comunista, vamos no sé qué hay que pensarse.
powerjones
A los chinos ni agua, son lo peor de lo peor
horizon
Existe una legistlación que tienen que seguir, como en cualquier país normal.
En China además de eso, tienen que tener por obligación a gente del partido comunista en su directiva.
Infórmate un poco antes de soltar esas burradas populistas.
Usuario desactivado
Sorpresa, los americanos cargando legalmente en base a nada probado mientras que de sus compañias si que se ha sabido que lo hagan.