Ya se ha publicado en el BOE la nueva Ley contra el Fraude, una nueva regulación que establece una serie de obligaciones para quienes poseen criptomonedas u otros criptoactivos.
Tal y como describió el gobierno en el momento de su aprobación, esta nueva ley establece entre otras medidas la obligación de "informar sobre saldos y titulares de las monedas en custodia". Es decir, la nueva normativa que ahora entra en vigor afectará directamente a los contribuyentes que posean Bitcoin u otras criptomonedas. Aquí os explicamos en qué consisten los cambios de esta nueva normativa.
Watch on TikTok
Más transparencia en las operaciones con criptomonedas
En la campaña de la Renta de 2019, Hacienda avisó a miles de usuarios que sus beneficios con monedas virtuales debían incluirse como 'Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro'. Sin embargo, la normativa que regula las obligaciones respecto a las criptomonedas no estaba bien definida. Ahora, con esta 'Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal', se concreta a qué están obligados los contribuyentes en relación a las criptomonedas.
Con la finalidad de "reforzar el control tributario sobre los hechos imponibles relativos a monedas virtuales", se establecen dos nuevas obligaciones:
"Las personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales, ya se preste dicho servicio con carácter principal o en conexión con otra actividad, vendrán obligadas a suministrar a la Administración Tributaria, en los términos que reglamentariamente se establezcan, información sobre la totalidad de las monedas virtuales que mantengan custodiadas. Este suministro comprenderá información sobre saldos en cada moneda virtual diferente y, en su caso, en dinero de curso legal, así como la identificación de los titulares, autorizados o beneficiarios de dichos saldos".
Esta primera obligación viene a determinar que aquellas empresas que gestionen criptomonedas deberán informar de los distintos saldos, así como la identidad de los titulares de cada saldo.
"Las personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios de cambio entre monedas virtuales y dinero de curso legal o entre diferentes monedas virtuales, o intermedien de cualquier forma en la realización de dichas operaciones, o proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales, vendrán obligados, en los términos que reglamentariamente se establezcan, a comunicar a la Administración Tributaria las operaciones de adquisición, transmisión, permuta y transferencia, relativas a monedas virtuales, así como los cobros y pagos realizados en dichas monedas, en las que intervengan o medien, presentando relación nominal de sujetos intervinientes con indicación de su domicilio y número de identificación fiscal, clase y número de monedas virtuales, así como precio y fecha de la operación".
En esta segunda obligación, muy relacionada con la primera, se establece que los exchanges que cumplan con esta descripción deberán informar de los domicilios, identificación fiscal, así como del precio y la fecha de la operación. Como vemos, es plasmar en una normativa el tipo de información que deberán declarar estas entidades para ayudar a luchar contra la opacidad y la posible evasión fiscal.
Obligación a presentar el 720 en la Renta
Otra novedad es la que afecta a las personas que tengan criptoactivos en el extranjero. Por ejemplo, aquellos que tengan Bitcoin u otras criptomonedas en monederos internacionales. Todos estos contribuyentes tendrán la obligación de informar sobre las monedas virtuales de las que se sea el titular.
"Información sobre las monedas virtuales situadas en el extranjero de las que se sea titular, o respecto de las cuales se tenga la condición de beneficiario o autorizado o de alguna otra forma se ostente poder de disposición, custodiadas por personas o entidades que proporcionan servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales".
Dicho de otro modo más sencillo, si tenemos criptomonedas deberemos declararlas. Esta nueva normativa es a la postre la legislación que incluye los criptoactivos como bienes de los que tenemos la obligación de incorporar a la Renta. En concreto, estas criptomonedas que se tengan en exchanges fuera de España deberán incluirse en la la Declaración Informativa sobre Bienes y Derechos en el extranjero (modelo 720).
De no cumplirse esta obligación se establece el mismo régimen de sanciones existente, con "hasta 5.000 euros por cada dato referidos a cada moneda virtual individualmente considerada según su clase que hubiera debido incluirse en la declaración". Unas régimen sancionador que, según describe David Maeztu, abogado especializado en Derecho de Internet y tecnología: "puede llegar a ser muy gravoso ante olvidos cuando podemos tener si manejamos muchas criptomonedas diferentes de múltiples proyectos".
Según explica en redes sociales José Antonio Bravo, economista tributario y contable en Negotians: "este régimen sancionador desproporcionado ha sido cuestionado incluso por la Comisión Europea, y es posible que sea anulado por el TJUE en breve".
La nueva normativa establece las obligaciones, pero todavía no se han definido todos los parámetros, por ejemplo el importe mínimo a partir del cual debemos informar. ¿Cuándo llegará esta modificación? "Será rápido, aunque es algo importante, pues va a determinar importe (50.000 euros o mas o cualquier cantidad) y el momento en que se hace el cálculo (si un periodo como un trimestre o sólo el 31 del diciembre)", explica Maeztu. "Supongo que para septiembre u octubre lo tendrán", concluye el experto.
La nueva ley confirma las cripto como "moneda virtual"

Esta nueva Ley contra el Fraude también ha servido de paso para oficializar algunos términos. Como apunta Remo Domingo, asesor fiscal y director de iAsesoria, el BOE le da el tratamiento de "moneda virtual". En ningún momento se habla de criptomonedas ni criptodivisas. De hecho la palabra "cripto" solo aparece en cuatro ocasiones, todas ellas para referirse a "claves criptográficas privadas".
La referencia a las criptomonedas como moneda virtual no es nueva. En 2019, el Tribunal Supremo se pronunció por primera vez sobre el bitcoin e indicó que "tampoco el denominado bitcoin es algo susceptible de retorno, puesto que no se trata de un objeto material, ni tiene la consideración legal de dinero". Una categorización que, como se ha establecido con la nueva normativa, no implica que estas criptomonedas no estén sujetas a obligaciones fiscales.
Una normativa que según Maeztu, "servirá para concretar las obligaciones", aunque "no tiene en cuenta muchos aspectos de cosas que ya suceden, especialmente en DeFi (pools de liquidez, bloqueos) o monedas en staking, etc... pero esperemos a ver como se hace el desarrollo reglamentario para tener una idea precisa".
Imagen | Jievani Weerasinghe
En Xataka | Cómo declarar a Hacienda las inversiones en bitcoin y criptomonedas con beneficios
Ver 99 comentarios
99 comentarios
lenkin
"ni tiene la consideración legal de dinero" es decir que no lo consideran dinero pero meteremos nuestra sucia mano socialcomunista para robarte una parte de ese dinero, que no es dinero.
orochi2000
Se habian demorado jajaj, ahora viene una politica fiscal socialista tipica de este gobierno progreizquierdista. En fin...
Badgar Blak
¿No se supone que no era dinero real? ¿Pero para que el Estado y sus políticos metan mano, sí lo es?
Usuario desactivado
Es una locura de ley que directamente desincentiva crear hasta una ICO lo cual va a llevar a España a la cola, como siempre, de atraer inversión de las criptos.
Exigir el 720 que es ilegal por Europa, que lo van a ratificar que es ilegal pues bueno. España, poco más que decir.
perry_peter
El modelo 720 es un regalito del vampiro Montoro, y la nueva ley es de traca; mata de origen cualquier tipo de negocio basado en criptodivisas, pero sólo en España. ¿Qué creen que va a pasar?
Jordi Mercader
Luego la gente se va a Andorra, Estonia, etc... y son unos insolidarios. Claro claro. El acabarse el meterle la mano al contribuyente es ser insolidario.
No creo que esto llegue muy lejos. Algunos lo harán por miedo, otros se buscarán maneras de evitarlo (como siempre se ha hecho).
anzerttsuessential_1
Que me esperen sentados. No pienso declarar ni un duro, aunque no pueda usarlas en 10 años. Ya está bien, que por cambiar una puta divisa tengas que demostrar todo lo que amortizas y encima pagar impuestos. Puta panda de ladrones, para luego gastárselo en un sistema de pensiones basado en estafa piramidal, cada vez más difícil de mantener, una sanidad de listas de espera de más de un año, libros de segunda mano en las escuelas, chiringuitos, vida de ensueño de políticos y chirinministerios carísimos sin sentido como el de consumo o el de igualdad que nos cuenta 451 millones de euros.
Por no hablar de tramas de corrupción más grande de Europa, ERE del psoe de 680 MILLONES de euros, y regalitos al chavismo de 50millones.
Idos a tomar por el culo gobierno, no me sacaréis no un solo céntimo, antes ahorro fiat y me piro a Andorra para declararlo allí. CHUPAPOLLAS.
nikeon
Habla de exchanges, pero que pasa si tenemos las criptos en una wallet de escritorio o en una wallet de hardware en frio? No habría que declararlas entonces?
kequank
A lo largo de la historia ha habido diferentes revoluciones tecnológicas donde los países que primero adoptaban dicha tecnología avanzaban considerablemente. (desde la revolución agrícola, industrial, o la llamada tercera revolución industrial de las "tec", etc, etc).
Estamos inmersos en una nueva revolución tecnológica que tiene que ver con la inteligencia artificial y todo lo que tiene que ver con servicios descentralizados o en la nube. Guste o no el mundo se mueve hacia esa dirección.
Pues esta ley se caga encima de todas las oportunidades que nos da todas estas nuevas tecnologías.
Cuanto más pobres e ignorantes a los que engañar con el discurso de que subiremos los impuestos a los ricos, pues mas votos y mejor. Así nos va!!!
maickolamador
Pues facil nomas usas un exchange decentralizado y con tu wallet privada, a menls k se pongan a bloquear a nivel de isp esos sitios, no hay forma de k cobren un centavo de tus criptos
nexusfour
Vaya atraso de ley. Estoy seguro que la gente que hace trading activamente no le molesta pagar impuestos pero que te quiten un 19% después de arriesgar tu dinero en inversiones de activos de "MUY MUY ALTO RIESGO", para mi eso es ROBAR. Cuando por ejemplo en un fondo de inversión de largo plazo pagas un 15% por los beneficios.
Lo de que van a exigir a los exchanges la info es una tontería, soy socio de uno con licencia FINMA y lo único que tenemos que añadir en letra pequeña es una advertencia a aquellos usuarios que pertenezcan a países donde no está permitido el trading o donde el exchange en cuestión estuviese vetado. Ahora lo que haga cada usuario es cosa suya y ya te digo que no vamos a dar la información si no preguntas por un usuario en concreto.
Segunda cuestión, como dicen por ahí arriba, solo te piden KYC para solicitar la tarjeta de crédito, realizar transferencias a tu cuenta y demás con lo que es sencillo y lo que mucha gente usa tener cuentas secundarias desde las que hacer trading, y gestionar fondos y enviar a la cuenta principal fondos cuando lo necesites, a través de compra/venta de activos más opacos.
En resumen, es imposible controlar lo que quieren controlar y de la forma en la que quieren controlarlo.
carlosmelero
Este tema concretamente ni va de izquierdas ni de derechas.
Ningún país va a permitir que le quiten el monopolio de la creación del dinero. Eso literalmente les quita el poder de control de la economía. Y ningún político quiere perder poder.
Todos los países van a intentar regular contra el BTC o similares. Pero solo nosotros podemos hacer robusto el sistema utilizándolo de forma real y no especulativa. El sistema actual se mantiene x la co fianza que le tenemos al estado. El siguiente sistema sólo llegará si confiamos en el. Ahora que cada uno haga lo que quiera. No voy a ir de moralista.
donpepeperez
Falta el impuesto por especulacioón y por gasto innecesario de energía
Usuario desactivado
hacienda hijos de la gran **** ojala os de covid del chungo y reventeis todos
setumismo
Si lo han considerado "moneda virtual" ya veo a los que juegan a Fornite haciendo el 720 por tener "pavos" en la cuenta.
Ya hay muchas criptos que son monedas virtuales de juegos. Si, además, han hecho esa consideración, como no pongan un mínimo todos los juegos que tengas que comprar monedas (que son todos los freetoplay) tendrán que declarar que usuarios les han comprado monedas.
kismikismi
Te han faltado las carreteras amigo, así ya tendrías el mensaje "tipo" para estos casos.
alexff10
Umm es un tema complicado, hay una gran cantidad de mafia y evasores evadiendo en esto. Pero también gente de a pie que ahorra/invierte pues también. Para mi lo lógico sería ponerlo en el mismo saco que las acciones, que tribute igual pero solo cuando se pase de cripto a FIAT y más de cierta cantidad, porque el uso real de las criptos en general es casi como el de las monedas del fortnite o FIFA en España al menos.
donp
cojo y compro 1000 pavetes en cryptomonedas aleatorias, a modo inversión, llega el día de la declaración y tengo 200 euros de beneficio, bien, los declaro. Al mes de la declaración, pam, cae el mercado. Esos 1200 euros que tenía en activos digitales, ahora equivalen a 900 euros, pero hacienda ya se ha cobrado la parte de los 200 euros que me saque de "beneficio" hace un mes... es decir, tengo 900 menos lo que hacienda se ha agenciado porque si...
Yo tenía entendido que las inversiones, solo se tenían que declarar cuando realmente sacabas tajada de ello, es decir, si hubiese invertido 1000 y saco 1200, pues declaro los 200 de beneficio, no los supuestos 200 euros que todavía no he cobrado.
chema_egea
Hola,
¿alguien puede decirme si alguna de estas afirmaciones está equivocada?
1 - Si nuestras monedas no se encuentran custodiadas en una exchange, sino en un monedero físico, no tenemos obligación de declararlas, a no ser que nuestro patrimonio supere los 50K.
2 - El staking no está contemplado en la ley, así que cualquier ganancia con staking no se tributa.
3 - Si hemos hecho algunas compra-ventas entre criptomonedas, es casi imposible que se determine una ganancia o pérdida. Es decir, si yo meto 50 euros en una exchange y compro 30 ADAs. Pero decido que no quiero tener ADAs, así que los cambio por otra criptomoneda, por ejemplo, 1 DOT.
4 - Basado en el punto 3, solo declararíamos nuestras ganancias/pérdidas al momento de convertir nuestro saldo a euros. Si hemos comprado 10 ADAs a 1€ y al momento de hacer la conversión el precio era 1,7€, entonces declaramos que hemos ganado 7 euros.
¿Estoy en lo cierto o me equivoco en algo?
Y ahora una pregunta extra, ¿qué pasa si compraste 10 ADAs, y tras 10 o 15 años decides pasarlo a euros pero ya no sabes por cuánto lo compraste?
cyttorak
Hola
¿en que quedo esto?
Al final a partir de que cantidad hay que declarar los bitcoins?
puregainz
Hay formas de no declarar nada. Para empezar, una wallet (no exchange), con tus cryptos metidas, no está a tu nombre, luego no tienes que declarar nada.
Victorsanchez
Los socialistas son expertos en joder al que de alguna manera gana algún extra.
Eso sí, a los futbolistas, cantantes y varios personajes que pululan por aquí y no pagan se lo negocian o se van de rositas.
Que asquito dan y cuánto tienen que recaudar para llenarse los bolsillos ellos y los amiguetes.
Alita
que alguien me aclare. esto afecta a los exchanges coinbase etc? o no? van a tener que entregar nuestros datos a hacienda?
"Las personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios ..."