Estados Unidos amplía su bloqueo comercial al fabricante de drones DJI, una de las compañías más importantes del sector. El Departamento de Comercio ha decidido incorporar DJI a la conocida como 'Entity List', un listado de empresas que representan un riesgo para la seguridad de los Estados Unidos y donde las empresas tienen prohibido colaborar. Es en este listado donde se encuentra Huawei, uno de los grandes afectados por el bloqueo comercial.
De manera equivalente a lo que ocurrió con el fabricante de móviles, los productos de DJI no podrían venderse en los Estados Unidos. Esto implica que modelos como el DJI Mavic Air 2 o los populares gimbales DJI Osmo dejarán de estar disponibles para los usuarios estadounidenses.
EE.UU amplía su bloqueo comercial con hasta 77 nuevas compañías
Según explica DroneDJ, el Departamento de Comercio alega estar preocupado por los derechos humanos en base a la participación de DJI en el suministro de drones al gobierno chino para vigilar a los uigures en la provincia de Xinjiang en 2017. Al contrario de Huawei, donde el argumento esgrimido era razones de seguridad, en este caso los motivos giran sobre la relación de DJI con el gobierno chino y su supuesta participación en los hechos contra minorías.
Estados Unidos se encuentra a las puertas de un cambio de presidencia. No queda claro que Joe Biden vaya a cambiar su política respecto a la 'Entity List'. A partir del 20 de diciembre, la prohibición de DJI se hará pública y la venta de los productos de la compañía quedaría paralizada.
El nuevo bloqueo incluye múltiples compañías. Además de DJI, Estados Unidos bloqueará SMIC, el mayor proveedor de semiconductores de china y aliado de Huawei en la fabricación de chipsets.
Según ha explicado el Secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross, preparan ampliar el bloqueo comercial a cerca de 80 compañías, la mayoría de ellas chinas. Actualmente hay cerca de 700 compañías en este listado, 296 de origen chino y 150 relacionadas con Huawei. Aquí se puede consultar el listado completo de nuevas compañías añadidas a la 'Entity List'.
En respuesta a Xataka, la compañía explica que "DJI está decepcionado con la decisión del Departamento de Comercio de EE.UU. Los clientes de Estados Unidos pueden seguir comprando y utilizando productos DJI con normalidad. DJI sigue comprometido con el desarrollo de los productos más innovadores de la industria que definen a nuestra empresa y benefician al mundo".
Ver 54 comentarios
54 comentarios
silcasse
Estados unidos, malos perdedores, sino le sale como a ellos le gusta, aplican regla comunismo que se jactan de no ser.
salsasan
Valla que EU sí está paniquedado con China, sabe que en cualquier momento puede quitarle el podium en todo, y como es de esperar, amedrentará a todos sus achichincles para que le tiren esquina.
poncho777
China espia y copia todo producto Occidental para venderlo pirata, no hay día que en Aduanas se incaute material de este tipo sea ropa, tecnología etc..
moreorless
de verdad china o es muy inteligente (dejando que usa siga de bravucon y que el mundo vea sus injusticias) o es muy tonta (seguir dejandose acosar)
yo prohibiria todo lo de estados unidos en china y que se jodan. al fin y al cabo china copia todo lo que sea y no necesitaria nada de los gringos.
ya esta bien claro que esto no es 1 casualidad ni dos. tampoco es seguridad ni es represalia contra el coronavirus. es una guerra economica sucia.
albertosegura2
excelente noticia, de hecho DJI colabora con la dictadura China persiguiendo a discidentes y opositores al gobierno, lo mismo que la empresa de camaras de seguridad Hikvision, incluso usando sotfware propio para identificar a determinada etnia y enviarlos a campos de concentración. Los fanboys de China, les parece correcto lo que hace la dictadura o son tan ingenuos con las intenciones de China, USA si tiene pantalones, a diferencia de Europa y el resto del mundo
techbil
China nunca sera nada en el mundo salvo una gigafactoria. Lo mismo que los arabes solo son una refineria. Les falta la industria cultural y para ser algo, hay que empezar por tener un pueblo libre y critico, no unos robots vigilados.
enriccarrascobuendia1
Lo encuentro lamentable que vayan a prohibir a cualquier marca que sea líder en su mercado y no sea americana. Puedo entender las excusas para Huawei, que sí sector estratégico, que sí telecomunicaciones, que sí espionaje... Pero dji creo que está libre de cualquier sospecha. Hoy he estado entregando un vehículo a unos bomberos y hemos estado utilizando su dron...dji. Creo que ahora sí es una decisión tomada por fanatismo político.
yos1612
Bien ahí USA, mantén a esos comunistas alejados, ídolo USA
nexus01
Detrás del escaparate, la economía real es así. Los estados se protegen, compiten, presionan y hacen lo que haga falta.
Lo que es raro es que lo muestren tan a las claras.
Diego3
Si los americanos querían someter a los chinos, esto lo debieron hacer hace mínimo 6 años, y pagar el precio económico que los afectaba al corto plazo, pero nunca están dispuestos a perder, por eso China va a ser potencial mundial mucho tiempo, ya esto no se puede reversarb, opino
lenkin
Que hagan lo que quieran, saben perfectamente que china en breves sera la primera potenicia y ellos no.