Las leyes de privacidad están para cumplirlas. Y cuando no se hace, hay organismos con capacidad para imponer multas millonarias. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha decidido imponer una multa por valor de 345 millones de euros a TikTok por no cuidar la privacidad de los menores.
Esta organización irlandesa es la responsable de vigilar que se aplica el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Irlanda, país donde reside la sede de TikTok en Europa.
Según explica el DCP, la multa llega porque TikTok no implementó suficientes protecciones para los menores de edad, cuyas cuentas eran visibles por defecto, así como tampoco tomó medidas para que los menores de 13 años pudieran acceder a la red social.
Entre julio y diciembre de 2020, TikTok hizo que las cuentas de los menores de entre 13 y 17 años fueran públicas por defecto, permitiendo que cualquiera pudiera meterse en sus vídeos y comentar. Según describe la organización, TikTok todavía promociona que los menores se unan a su aplicación a base de anuncios que la agencia considera "manipuladores".
Los 345 millones de euros suponen la quinta máxima multa nunca impuesta por incumplir el RGPD. Una cantidad enorme, aunque por debajo de las históricas multas de 1.200 millones a Meta o de 746 millones a Amazon.
Desde TikTok no han tardado en contestar la decisión del DCP. Explican que se trata de una configuración de hace tres años y que desde hace un tiempo ya actualizaron sus sistemas para proteger a los menores. Incluso antes de que se iniciase el proceso de investigación a TikTok, la compañía ya había puesto en privado por defecto las cuentas de los menores de 13 a 15 años.
TikTok apunta que 134 millones de usuarios utilizan su aplicación en Europa y que trabajan en asegurar la privacidad de todos ellos, recordando al mismo tiempo que son una empresa que cumple las nuevas exigencias impuestas por la Ley de Servicios Digitales que ha entrado este año en acción.
Imagen | Solen Feyissa
En Xataka | Las 15 multas más cuantiosas que se han puesto por GDPR hasta ahora
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
De todas las cosas que ha intentado china para mermar occidente claramente TT es la más exitosa.
Herramienta idiotizadora y aborregadora diseñada para el apesebrado y mimado joven occidental.
noseponada
Calderilla.
uti
Tiktok es China, ¡pero no opera en China!
Como buena empresa china, allí está prohibida de forma subrepticia, pero en occidente procura saltarse todas las leyes y reglas que no le interesan.
Usuario desactivado
No veo el comentario de WebServeis defendiendo a su amada China, se le terminaron los datos?
espabilao
En China prohíbe todo lo occidental.
Hay que dejar de comprar basura china.
Recuperar nuestras fábricas, que se llevaron, para que los empresarios fuesen mucho más ricos.
Usuario desactivado
A ese ritmo se van a poder financiar todos los programitas woke estos de CBDC y demás sin poner un Euro.
rubpucela
No perdona que eso es al revés
es como si un menor entra en internet a ver porno
El problema no es del contenido que está avisado
si no del que entra y de los padres que ven cómo sus hijos se emboban en la pantalla y no se restringe ahora la culpa es de china jajaja alucino
ad0N
Esto no se hace. UE otra vez la mala, y con razon. XI esta que trina.
Joder tio, que son pobres. Hoy he oido que gasta en defensa como EEUU, con esta multa ya no.
Yo apoyaria a TT, si en China funcionaba igual. Mismo algoritmo, mismo contenido.
La próxima multa hay que x(i)10.