Telegram se despide de agosto saltando de las páginas de información tecnológica a las de judicial... e incluso a las de crónica política. La policía gala detuvo ayer por la noche al fundador y CEO de la empresa, Pavel Durov, en un aeropuerto del norte de París. El motivo, según avanza Reuters, que cita a su vez a las cadenas TF1 TV y BFM TV, es una investigación centrada en la falta de moderadores en Telegram y cómo esa permisibilidad habría dado pábulo a actividades criminales.
Esto es lo que se sabe de momento.
Pavel Durov, detenido en Francia. Esa es la noticia adelantada por las cadenas francesas TDF1 TV y VFM TV y que a lo largo de las últimas horas han replicado medios como CNN, BBC y The Guardian. Según precisan, la policía de Francia detuvo ayer por la noche al fundador y CEO de Telegram en el aeropuerto de Bourget, a las afueras de París, a donde el empresario había llegado a bordo de su jet privado. Aunque el directivo de Telegram nació en Rusia hace 39 años, en la actualidad reside en Dubái y tiene doble nacionalidad, de Emiratos Árabes Unidos y Francia. La cadena TF1 asegura que el empresario viajaba desde Azerbaiyán.

¿Dónde está ahora? No ha trascendido demasiada información. Solo que el arresto se produjo hacia las ocho de la tarde del sábado en el aeropuerto Bourget, a las afueras de París, y que probablemente hoy comparezca ante un tribunal. Lo que sí se sabe es que, en cuestión de unas horas, su arresto ha generado una enorme avalancha de reacciones, tanto en redes como sociales a nivel político.
El político republicano Robert F. Kennedy ha mostrado su preocupación en X para reivindicar que "nunca ha sido tan urgente" proteger la libertad de expresión. Más contundente aún ha sido Elon Musk, propietario de X: "Es 2030 en Europa y están ejecutando por darle 'Me gusta' a un meme". Reuters asegura que se han convocado protestas ante las embajadas francesas en todo el mundo.
¿Por qué lo han detenido? Por una orden de arresto relacionada con una investigación policial en marcha. Eso al menos es lo que ha filtrado la cadena TF1, que asegura que las autoridades galas están estudiando la falta de moderadores en Telegram y cómo esta ha permitido que la app se use para cometer delitos.
A Durov se le acusaría además de no haber adoptado las medidas necesarias para frenar las actividades que vulneran la ley. Telegram, que presume de su encriptado y permite un cifrado end-to-end, libre de escrutinio, se ha hecho popular en Rusia, los estados de la antigua URSS y Ucrania. Desde 2022, tras la invasión de Ucrania, se ha convertido de hecho en una activa fuente de contenido sin filtrar por ambas partes sobre el avance de la guerra y la política, un flujo no exento de bulos.
¿Espacio para delitos? Tras la detención de anoche habría sin embargo otra peculiaridad de Telegram. La cadena BFMTV, ligada a la CNN, ha ido más allá en sus informaciones sobre el arresto de Durov y desliza que la falta de moderación e Telegram habría llevado a su uso para perpetrar actividades que infringen la ley, como el lavado de dinero, el tráfico de drogas o el intercambio de contenido pedófilo. La clave estaría en la postura de la plataforma para prevenirlo.
La respuesta de Rusia. No es la primera vez que Durov ve cómo su nombre salta de las páginas de información tecnológica a las de crónica judicial e incluso política internacional. El multimillonario, quien fundó Telegram con su hermano en 2013, abandonó su Rusia natal hace una década después de negarse a plegarse a las exigencias de Moscú y bloquear la información de la oposición en la plataforma VKontakte. "Prefiero ser libre que recibir órdenes", defendió Durov hace unos meses. Rusia comenzó a bloquear Telegram en 2018, aunque sin mucho éxito.
Tras lo ocurrido anoche, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia no ha tardado en garantizar que aclarará el arresto del empresario de orígen ruso en París. También ha pedido a las ONG occidentales que exijan su liberación.
"Algunos ingenios todavía no comprenden que si desempeñan un papel más o menos visible en el espacio informativo internacional no es seguro para ellos visitar países que avanzan hacia sociedades mucho más totalitarias", ha escrito en X el representante de Rusia ante organizaciones internacionales, Mikhail Ulyanov. Entre la clase política rusa se acusa a Francia de actuar como una dictadura, la misma crítica que se lanzó a Moscú en 2014 y al tratar de vetar Telegram.
Imágenes |TechCrunch (Flickr) 1 y 2
En Xataka | Elon Musk y el CEO de Telegram están difamando a Signal. Todo apunta a que no es más que FUD
Ver 45 comentarios
45 comentarios
jotacs
Uk, Francia y Alemania ya están a la altura de Rusia y Turquía en general, espero que no se les siga llenando la boca con la palabra democracia.
juaner
Vaya canteo. En la UE empiezan a quitarse las máscaras.
amaurysv
Estoy esperando a la orda progre que venga a justificar esto….
clarksonevr
La censura en todo su esplendor. Y la gente de a pie ni sabe de qué va la película.
bultaco72
Muy bien todo y que den más dato de por qué narices le han detenido, pero que Rusia, un país con un régimen autócrata que llega hasta a eliminar físicamente a la oposición, tache a los demás de totalitarios, es para escojonarse de risa....
luismorales4
Tío veo como se quejan de la UE, deberían venir a LA y ver lo que es la corrupción en todo su esplendor aderezado con pobreza y sueldos para llorar.
pacoco123
Y luego hablan de la ultraderecha
gustavorodriguezcruz
El nuevo Juan Asanje! Necesitan un tal así para que las libertades se sientan restringidas o presas!
L01a1990
Primero con X, ahora con Telegram. Si están poniendo tanto ahínco en perseguir las plataformas que protegen la poquísima libertad de expresión, es porque se traen algo grande, que muy, muy, muuuuy seguramente va a incomodar y molestar a la ciudadanía.
Se va viendo más claro hacia la tiranía que nos están buscando llevar, a un régimen de control absoluto en donde hasta nuestros pensamientos, serán controlados. Muy similar a la distopía descrita en 1984 de Orwell. Siento que el Gran Hermano está cerca de llegar.
Y no solo es Europa, acá en América nos están llevando a lo mismo. Vivo en Canadá y este país cada año parece más un régimen de Alemania 1939. Y lamentablemente, hispanoamérica también va a caer en lo mismo.
karsten
Luego dicen que por lo menos en occidente hay libertad hahahaha
Cada vez quedan menos consuelos
karbaro333
Mamma mía... aquí los forococheros se lanzan a soltar bilis sin tener ni idea exactamente de que se le acusa y ya estamos metiendo por medio y mezclando a Demócratas, a Hittler, a Venezuela, wokes. Una cosa es ser crítico con una supuesta detención ilegal (q ya veremos) y otra es decir que Europa está gobernada por la izquierda (que no es verdad) y son los culpables y vamos a morir todos. Falta de libertad no es que detengan a un delincuente (si se demuestra) por muy fundador de telegram que sea. Falta de libertad, es que no lo sea y lo encarcelen o se lo carguen. Veo más peligroso para la libertad que se le halla detenido sin cargos, si es el caso. Que lo desconozco.
sanamarcar
Viva el papel XD
Usuario desactivado
Se siguen haciendo estafas telefonicas utilizando la red fija y las empresas telefonicas no son responsabilizadas de nada.
No uso Telegram, no apoyo a Rusia, no apoyo ningun delito.
Apoyo la libertad de expresion.
Cifra
Muchos de los "opinadores" de aqui están enfadadísimos llamando dictadura a que hayan detenido a un tio que permite que en su app, mafiosos, narcotraficantes, pederastas etc, campen a sus anchas. Si un día vieran fotos de sus hijos en Telegram y no pudieran hacer nada veríamos si se ponen tan estupendos hablando de dictaduras. No hay ni un solo oligarca tecnológico que no sea un saco de 💩.
mopso
Sólo Alvise nos puede salvar de esta dictadura comunista etarra feminazi union europeista multicultural woke.
marcofernandezlage
Se llama delito de odio, antes conocida como libertad. No verlo es un delito de lelismo grave. Que no os preocupe a los afectados, creo,hace tiempo, que es demasiado tarde ya. Vamos todos al mismo lugar....
anti.rusia
¿ruZia siendo cínica? Estoy realmente perplejo.
Que lo diga ruZia, un Estado "tonto" que debería ser tutelado por la ONU, tiene huevos.
masinfan
No me siento capacitado para determinar si la detención es procedente o no. El caso es que será tratado por un sistema de justicia de un país aún democrático.
Lo que si tengo claro es que si los principales defensores del individuo son los los que salen en él artículo, me da repelus.