El Ministerio de Cultura presumía hace unos días de haber conseguido bloquear el acceso desde España hasta seis páginas web que difunden contenidos sin permiso de sus autores (entre ellas The Pirate Bay), pero a esas seis hay que sumar ahora dos más a las que los operadores han cortado el acceso durante los últimos días.
Una de ellas es GoEar, que ya tuvo sus más y sus menos con la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual hace casi un año. Por aquel entonces les daban un ultimátum: o retiraban los contenidos infractores o tenían que cerrar. Optaron por lo primero, eliminando los audios señalados. No es la única página sufriendo un bloqueo similar: a ella se suma también ExVagos.
El complicado caso de GoEar
Como decimos, el caso de GoEar ya tiene más de un año. La AGEDI (que, por definirlo rápido, sería una SGAE pero de discográficas) denunciaba a GoEar ante la Sección Segunda al detectar, según ellos, que 6.883 audios (de los más de 4 millones que tienen) pertenecían a sus clientes. GoEar borró los archivos infractores pero los usuarios no tardaron en resubir 34 de ellos, tras lo que la Sección Segunda aprovechó para solicitar al juez el bloqueo de la página. Éste lo rechazó, pero la Audiencia Nacional lo autorizaba poco después.
El bloqueo no llegó a producirse, pero eso no impidió que la Sección Segunda lo siguiera buscando. Según explica GoEar en su comunicado: "El modus operandi en estos procedimientos siempre ha sido el mismo: el Ministerio de Cultura pide la retirada de unos enlaces, GoEar los retira, el Ministerio busca otros diferentes de los denunciados por AGEDI y solicita el cierre de GoEar por tener unos enlaces nunca denunciados por AGEDI."
En este caso, y según GoEar (cosas de la falta de transparencia de la Sección Segunda: cuando escuchamos hablar de estos casos, no tenemos la versión "oficial" porque no hay versión "oficial"...), el Ministerio de Cultura les exigió, a petición de AGEDI, que retiraran 100.000 enlaces a audios que incluso no pertenecían a AGEDI.
A pesar de ello, GoEar decidió cumplir la petición, pero el Ministerio de Cultura contraatacó dos meses después asegurando que otros (que no estaban en la lista inicial) no habían sido borrados. La Sección Segunda pidió entonces a un juez que ordenara el bloqueo de GoEar y éste lo ha autorizado (sobre esto, más información en el último punto). Por eso, todos los operadores que operan en España se ven obligados a cortar el acceso a dicha web desde sus redes.
Desde GoEar, a pesar del traspié, se muestran dispuestos a pelear:
"Vamos a tomar todas las medidas que estén en nuestras manos para que este atropello no quede impune y que sus responsables respondan por el daño y el ataque que el bloqueo de goaer cause a los autores, que se encuentran con una restricción de su derecho moral a decidir cómo desean que se divulgue su obra, lo que incide directamente en la libertad de creación artística amparada en el artículo 20 de la Constitución española." (GoEAR)
Exvagos, otra más

GoEar no es la única afectada por sentencias recientes de la Sección Segunda: como explican desde ADSLzone, Exvagos.com tampoco es accesible desde España. El portal, que nació hace unos años de mano de algunos usuarios de otra conocida web de descargas directas (Vagos.es), ha intentado saltarse el bloqueo con un cambio de dominio, por ahora sin éxito.
De este caso tenemos menos información, tan sólo un comunicado oficial y algunas afirmaciones que los responsables de la página han ido publicando en su cuenta de Facebook. La Sección Segunda ha pedido también el bloqueo de su página, algo que el magistrado parece haber concedido.
El dominio ExVagos.com no funciona si se intenta acceder de forma "tradicional" desde España, ante lo que han intentado saltarse el bloqueo mudando su página a ExVagos.tv, pero no ha funcionado: el nuevo dominio también parece estar bloqueado.
La Sección Segunda dicta la sentencia
Siempre que tratamos algún caso similar, me gusta hacer una apreciación importante: desde la entrada en vigor de la "Ley Sinde", es la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual quien decide si una página es culpable o no. Y esa Sección Segunda está compuesta por miembros del Ministerio de Cultura y otros ministerios. Sí, en ella no está ningún juez.
El proceso para solicitar el cierre de una web ya lo explicábamos hace un tiempo y no ha cambiado. Básicamente, una vez la Sección Segunda decide que una página es culpable, pide a un juez que autorice su bloqueo. El juez se limita a eso: autorizarlo o no en función únicamente de si este corte en el acceso afecta a la libertad de expresión. Él no entra a valorar si la página es culpable o no de lo que se le acusa: de eso ya se ha encargado la Sección Segunda.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
juanjofm
A donde estamos llegando señores... el comunicado de Goear dice que incluso retiraron todo el material denunciado y que incluso así les han censurado... es lo que tiene que esta comisión abominable se salte el poder judicial por los ***. Actúan como jueces sin serlo...
sharegaliza
Ahora mismo, desde Vodafone, www exvagos tv funciona perfectamente.
Si lo bloquean:
- Plugin anonymoX en firefox o chrome (o cualquier otro de vpn)
- Tor Browser
Usuario desactivado
Hagan lo que hagan, no nos podrán parar. Somos el 99%.
nova6k0
Eso pasa cuando el poder judicial le importa más queda bien con lobbies que con los ciudadanos.
El bloqueo por parte de la Audiencia Nacional, demuestra que la separación de poderes en España, es como mínimo dudosa.
Es una soberana estupidez bloquear una web cuando cientos miles de sus obras están legalmente.
No en vano es la misma idiotez, que exagerando un poco, el cerrar un edificio porque en una de sus viviendas hay un laboratorio de creación de drogas.
El problema es que las leyes de propiedad intelectual y afines están únicamente para proteger a los generadores de dinero directo, a lo comercial, a la industria del copyright, no a todos los autores.
Las leyes de propiedad intelectual, realmente defienden negocios no la cultura o su acceso a ella por parte de los ciudadanos.
La ignorancia y no sólo de los políticos sino de los ciudadanos, permite que nos tomen el pelo.
Yo hace años que dejé de descargar y comprar música comercial, porque me parece una tomadura de pelo, la mayoría de ella. Y es más es mucho más que probable que algunos fans canten e incluso creen mejor y más que muchos cantantes.
Sinceramente os recomiendo que dejéis de comprar/descargar música comercial de los autores, sellos discográficos, que apoyan este tipo de censuras y no sólo por vosotros sino por respeto a los autores que sí les importa la cultura y a los que les quitan medios para darse a conocer por culpa de los autores comerciales y la industria para los que trabajen.
Salu2
marcosruizgarcia
Lo único que consiguen estas propuestas es dar publicidad gratuita a goear, etc.
crashtesh
Gracias por el aviso, exvagos.tv funciona sin problemas
whisper5
Ya está bien de que los operadores de acceso a internet nos espíen y filtren nuestro acceso a internet.
Afortunadamente vamos avanzando hacia una mayor privacidad para los usuarios (a la par que algunos Gobiernos desean limitar o prohibir el cifrado fuerte).
Dos iniciativas buenas en este sentido son Let's Encrypt, que ofrece certificados de servidor gratuitos a los sitios web (para que sean 'HTTPS') y Opera, que en la última versión de su navegador (de momento para desarrolladores) incluye un servicio VPN gratuito, de esta forma tu proveedor de acceso a internet no puede saber a dónde accedes con tu navegador.
espabilao
¿No seria mas logico, intentar obtener beneficio de estos nuevos sistemas de difusion?
Esta gente, esta muy desfasada.
Si cobrasen una cantidad razonable, millones de usuarios, pagariamos sin problema.
Al final, desapareceran y su negocio cerrara.
juanjofm
Aquí lo malo es que en ISP como Vodafone se utiliza el Deep Packet Inspection, vamos, que hacen como la NSA, te lo leen todo... no se lo legal que será esto pero lo hacen. En estos sistemas cambiar las DNS ya no sirve, además de eso tienes que usar HTTPS y resulta que ni Goear ni exvagos tienen HTTPS habilitado por lo que si estás en Vodafone aunque cambies las DNS no podrás entrar... tendrás que usar un buen proxy o VPN o Tor.
robertoarrojo
Desconocía ambas, a goear he podido entrar pulsando 1 botón, y exovagos a cambiado su dominio a .tv, pondría el sprite de squirtle, pero se entiende, saludos.
Quijote3000
Señores. Cambien las DNS, y pongan las de google, por ejemplo.
Estoy ahora escuchando Purple Rain desde Goear.
j0seant
Hala!! como los chinos que tienen que usar VPN para saltarse la censura del régimen. Por cierto, el navegador Opera Developer lleva un VPN gratuito integrado que va muy bien.
¿Ahora hacemos con la misma celeridad alguna ley para que todos los políticos chorizos no se vayan de rositas? ¿o para esto no tienen prisa?
mariano.vizcaino
Acabo de entrar sin VPN ni hostias.
Usuario desactivado
Pones un proxy y al carajo te metes donde sea, sinceramente espero que a esa gente les entre un cáncer, hay cosas más importantes como familias que pasan hambre que se dejen de tanta censura la piratería es imparable no se enteran que somos mayoría, malditos fascistas.
fran320
ZAS en toda la boca!!
edrev
Es lo que hay...Disfruten lo votado. Quien los haya votado, por supuesto.
pero de momento...es lo que hay...y como este colega hay miles que les gusta lamer la bota que le pisa el pescuezo. Es cuestión de evolución. Cuando todos estos meapilas y lameculos de los mangantes oficiales desaparezcan por tema de edad, este pseudopaís evolucionará. No lo veremos nosotros desde luego...mientras tanto, tenemos lo que merecemos. Nada...a echarle huevos y a seguir. Y ellos, a seguir lamiendo botas.
Animo.
spacelord
A ver si cierran todas estas páginas pirata de una vez y paralelamente se empiezan a ofrecer servicios a precios razonables (bueno ahí ya están Spotify o Netflix, que tampoco hablamos de fenómenos paranormales...)
Todo esta especie de conflicto de gente que lo quiere todo gratis (como si fuera un derecho, no te jode) y empresarios que no se adaptan a las nuevas tecnologías apesta ya...