La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) acaba de votar con un 3 a 2 acabar con las normas que protegen la neutralidad de la red, y que permiten que todos los servicios compitan en igualdad de condiciones. Se trata de la puesta en marcha de un plan presentado por Ajit Pai, presidente del organismo.
Esta decisión hará que Estados Unidos de un importante paso atrás en materia de libertades de la red. Y de paso normalizarán una situación que podría dar pie a que en otros sitios como Europa las cosas también empezasen a cambiar, y al final todos los usuarios suframos las consecuencias de esta decisión.
Os lo contamos todos en vídeo
Un paso para adelante, dos para atrás

Hace tres años la situación era bastante parecida en Estados Unidos, y en mayo del 2014 la FCC había votado a favor de seguir con un plan para crear un Internet de dos velocidades. El futuro de la neutralidad pintaba muy oscuro, pero todo acabó dando un giro de 180 grados al surgir otra propuesta totalmente opuesta que acabó imponiéndose en 2015.
Con ella se estableció que Internet pasase un servicio básico como la electricidad y el agua, y obligaba a los operadoras a garantizar un acceso igualitario. Se trató por lo tanto de una legislación atrevida que llegó cuando menos se esperaba, y que supuso un ejemplo a seguir para el resto de países. De hecho, algunos países europeos ya se habían posicionado a favor del Internet de dos velocidades, y finalmente la Unión Europea también acabó legislando para proteger la neutralidad.
Pero la normativa europea no es lo suficientemente rotunda, y deja la puerta abierta a que cada país tenga el poder de decidir sobre el zero-rating. Eso ha provocado que operadoras como Orange, Vodafone o FreedomPop hayan sacado tarifas en las que el tráfico de determinadas aplicaciones tiene más privilegios que el de otras.

Estados Unidos seguía siendo por lo tanto el espejo en el que mirarse, un referente. Aunque todo empezó a cambiar este año con la aparición de Ajit Pai, que desde su puesto de la presidencia de la FCC decidió dar marcha atrás y cargarse la neutralidad. Con ello las operadoras podrán decidir qué aplicaciones tienen más privilegios que otras.
Organizaciones de usuarios, empresas, e incluso algunos miembros de la FCC se han posicionado en contra de esta situación, pero el organismo no ha dudado en utilizar botnets para aparentar un falso apoyo. Por si fuera poco, el propio Ajit Pai ha publicado un vídeo burlándose de la neutralidad de la red para desinformar a los usuarios tratando de hacerles creer que nada va a cambiar.
Qué cambia con la ley aprobada hoy

Pero las cosas sí van a cambiar. Para empezar, los primeros perjudicados por la aniquilación de la neutralidad en Estados Unidos serán los propios usuarios estadounidenses. Hoy Internet deja de ser considerado un servicio básico como la electricidad y el agua, y deja de garantizarse un acceso igualitario como se estaba haciendo desde que se aprobaron las últimas normas.
Esto pone en manos de las operadoras el poder hacer prácticamente lo que quieran. Pueden bloquear el acceso a determinados servicios, acelerar la velocidad a la que se accede a otros, o incluso priorizar el contenido que quieran. La única condición que tienen que cumplir es hacer públicos estos cambios.
Así será más difícil que los servicios de terceros puedan competir en igualdad de condiciones. También abre la puerta a que las propias operadoras puedan utilizar este poder para priorizar sus propios servicios penalizando otras aplicaciones sin que ni estas ni los usuarios puedan impedirlo.¡
Esto a la larga podrá acabar provocando que los propios servicios tengan que negociar con las operadoras para que sus usuarios puedan acceder correctamente a ellos, lo que hará que los que no tengan los suficientes recursos queden desterrados del Internet de alta velocidad y vean lastrada su adopción y su futuro.
Así nos afecta a los demás

En Europa tenemos nuestras propias leyes y lógicamente no se aplican directamente las de EEUU. Sin embargo, muchos de los servicios que utilizamos son de Estados Unidos o tienen gran parte de sus usuarios allí, desde Facebook hasta la propia Google pasando por muchos otros servicios de menor potencia. Por eso, lo que hagan las operadoras en aquel país puede perjudicarles y repercutir en cómo funcionan a nivel técnico o económico en todo el mundo.
También hay que tener en cuenta que las nuevas normas dañan la competencia entre servicios. Con las operadoras al poder, muchos servicios tendrán que negociar para conseguir funcionar correctamente para muchos usuarios. Esto perjudicará posiblemente a todos los que empiezan o ya compiten contra los más grandes. Y al final esto hace que todos tengamos menos libertad de elección independientemente de si somos de EE.UU. o de fuera.
El que los servicios tengan que negociar con las operadoras para obtener un trato favorable también constituye otro problema para todos. Muchos servicios no querrán perder dinero, por lo que al final lo que ellos tengan que pagarles a las operadoras lo acabaremos pagando también todos los consumidores.
Y esperemos que las operadoras europeas y la UE no tomen ahora nota y quieran imitar a sus homólogos estadounidenses. Porque ese es otro de los peligros de la decisión que se ha tomado hoy allí, que haga que otros países en todo el mundo acaben cediendo a las presiones del lobby de las operadoras y tomando decisiones parecidas.
Imágenes | Backbone Campaign, Kendrick Erickson, y MPD01605 En Xataka | Europa protegerá la neutralidad de la red, aunque deja abiertas puertas traseras peligrosas
Ver 76 comentarios
76 comentarios
assavar
Pues nada, empresa que ponga un servicio de con diferentes tarifas, empresa a la que no deberíamos contratar. Oferta y demanda señores.
O boicot, como lo queráis llamar jaja
opiwww
¿¿soy el único que piensa que la concentración del poder de decision en unos pocos gilipoll*s es un problema??
aar21
Es el momento de que las pequeñas operadoras se declaren neutrales y no entren en el juego, si la gente inteligente se cambia a esas operadoras y anima a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc, a hacer lo mismo, cuando las grandes pierdan millones de clientes otro gallo cantará.
dvdbgc
Ya os digo yo que la revolución empezará cuando a la gente le toque el porno. /s
Usuario desactivado
Movistar es un adelantado en este sentido, el solito se salta la neutralidad en la red en españa relentizando netflix.
Hoy es un dia nefasto para los usuarios de internet y ciudadanos en general.
..D..
Que miedo me da esto
jularaxd
Osea, que se va a tener que pagar por duplicado. Por una parte pagaremos el acceso a internet a la operadora y por otra parte tendremos que pagar la comision que el servicio que accedamos tiene que pagar a la operadora.
O eso, o la operadora se va a llevar parte del beneficio que ganen las empresas online.
Usuario desactivado
Acabo de ver el vídeo de Ajit Pai, más allá de la barbaridad que esto significa ese tío tenia que estar en la calle ya mismo. Panorama muy negro con medidas así y con payasos de ese cariz al mando.
destroy18
A llegado al limite de mensajes diarios enviados a la pagina web xataka.com de su tarifa contratada. Espere a mañana para enviar más, o page tan solo 2€ + IVA para conseguir 3 mensajes extra hoy ;)
just4laugh
Algún día nos daremos cuenta de que el mayor peligro para la paz mundial no es Corea del Norte o Venezuela o Iraq. Es Estados Unidos y su política internacional.
El mayor problema de la lucha contra el cambio climático no es que tengamos coches diesel (que también hacen lo suyo) es Estados unidos, país más contaminante del mundo.
El mayor problema de la lucha contra las desigualdades ha sido la conquista del modelo ultraneoliberal capitalista,¿ cuyo defensor es? Estados unidos.
Practicamente todos los problemas se fundamentan en la influencia de Estados Unidos en la forma de hacer las cosas...
Algún día, el bloqueo económico, de fronteras y demás no lo impondrá Estados Unidos, el resto del mundo se lo impondremos a él.
labandadelbate
Habrá que empezar a hacer redes de usuarios conectadas fuera de las redes de las operadoras, seguro que ya hay algún genio que está desarrollando una red libre con nodos interconectados a traves de los wifi de cada ordenador.
lobohambriento
Disculpen la expresion pero , me lleva la chingada, una vez mas las personas con mas dinero se cargan a los de menos dinero a pesar de que ganan lo suficiente como para retirarse de por vida siguen buscando la manera de ordeñar a los que menos tienen, espero que las empresas que siempre dicen que protegen a sus usuarios no cambien sus politicas y hagan presion para que esto se cambie , aunque a como veo las cosas no creo que cambie , a ver como evoluciona esto y que dios nos agarre confesados.
carlosemanuelcanobarrera
De pronostico reservado, ya veo a Facebook y Google convirtiéndose en ISP.
De hecho google ya tomo los primeros pasos google fiber.
dani77
Esto es algo que por desgracia, iba a ocurrir mas tarde o más temprano... ahora veremos quién es el siguiente en subirse al carro.
Desde hace tiempo, las operadoras están viendo cómo las tecnológicas hacen el agosto beneficiándose (según ellos) de sus líneas. Como no han conseguido meterles mano haciendo que paguen un canon, lo han conseguido por aquí dejándoles la sartén por el mango para que digan "o me pagas o tus servicios funcionarán tan mal como yo quiera".
Una verguenza pero es que el dinero manda y eso es impepinable
mauxxrtg
Yo me pregunto.
¿Preferimos libertad o seguridad?
¿Preferimos una seguridad entre alta y decente o una seguridad invulnerable gracias a las trabas que da?
¿Preferiríamos apoyar con ads al costado o pagando al beneficiario?
shengdi
Ahí es donde todas las empresas multimillonarias que funcionan en Internet y decían apoyar la neutralidad de la red, deben irse de USA para demostrar su inconformidad. Dudo que lo hagan, la verdad, pero así dejarían de apoyar con sus impuestos a ese tipo.
alons0
Otro ejemplo más de que nos gobiernan cromañones, tanto directa como indirectamente.
Desfasados, obsoletos, y poco formados/cualificados para desempeñar sus funciones en una sociedad cada vez más globalizada, cada vez más tecnológica, y cada vez más digital. No están a la altura de las necesidades y devenires de la sociedad actual. Y el colmo de todo esto es que la gente los vota. Increíble.
Bienvenidos a la represión 2.0. Este será uno de los muchos golpes que recibiremos a nuestras libertades.
uti
¿Y este Ajit Pai quién puñetas es para que tenga semejante poder? Digo yo que será amigo de Trump.
zoompyy
No me puedo creer que los gigantes tecnológicos no hayan podido impedir esto
l3x
Yo veo una oportunidad muy buena para que las grandes empresas que operan en Internet monten (o directamente compren) operadoras de red para evitar que fastidien sus servicios. Con la cantidad de aplicaciones que tienen Google y Facebook le sale mucho más rentable que hacer tratos con todas las operadoras. Si de verdad les interesa una red neutral (como todas aseguran) sus operadoras no perjudicarán a ningún servicio.
El problema lo tendrán todos los servicios pequeños que intenten ser alternativas a los grandes pues ni tienen dinero para negociar ni pueden buscar alternativas con lo que las grandes empresas seguirán con su monopolio. Si ya eran difíciles de tumbar con esto reforzaran su posición aún más.
juanjofm
Aquí ya ha empezado: en Portugal hace más tiempo, en España con Vodafone Pass y otros...
zuliano2001
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) fue la q decidió esto y el voto no fue unánime, entre ellos mismos hay personas q no quieren esto, para el congreso de estados unidos seria muy facil tumbar esta locura, las organizaciones civiles deben presionar a sus congresistas para q lo hagan, algo me dice q esto no queda así.
alainxps
Vamos, lo mismo que pasó con la televisión por cable... con canales que pagan más para estar en más paquetes, repleta de propaganda que ni siquiera aplica para tu país, o con comerciales de la propia distribuidora anteponiéndolos a la programación normal; etc...
satanas350
Al final pagaremos hasta por ir a mear.
Chizko
Lo peor es que queda a conciencia de cada operador y sabemos que AT&T se los cagara a todos...netflix vs hulu? spotify vs xxxx? quien más pague tendrá mejor acceso indistintamente de que el usuario también tendrá que pagar para ese desbloqueo, claro, no creo que sea un problema que te bajen la conexión durante netflix de 200mb a 15mb pero igual es impensado tener que pagar por desbloquear el uso sobre tu servicio ya contratado.
djkeel.gonzalezjimen
Vaya, no eres capaz de captar la ironía.
MYFW
Pues yo veo perfecta la ocasión para dejar de usar la mierda de las redes sociales que tanto gustan si te van a cobrar por ello...
PD: Es coña. A mi también me preocupa esto...
bacp
Lo peor de todo esto es que no podremos impedirlo, porque admitamoslo, cuantos usuarios estan preocupados por la neutralidad?
El 90% ni si quiera habrá oído el termino antes de haber sido engañado con una tarifa con una publicidad que presentará como una ventaja el que ciertos servicios vayan mejor, en vez de decir que te van a capar todos los demás.
y ese 90% pagará de sobra todas las bajas de quienes les importe algo la neutralidad.
kimet
Pues nada,el 99% de la gente se va a dar de baja de su servicio....