El pasado mes de abril, y tras varios años de investigación, la Unión Europea concluía que Google abusa de la posición dominante de su buscador para, entre otras cosas, posicionar los resultados de Google Shopping en su portada en lugares privilegiados, opción no disponible para otros servicios similares de comparativa de precios. Una vez hecha la acusación formal, Google tenía un plazo limitado de tiempo para responder, y ya parece haberlo hecho.
Dicho plazo, que se ha ido extendiendo en varias ocasiones, termina el 31 de agosto y, aunque la fecha todavía no ha llegado, desde el gigante buscador ya han hecho público un comunicado en el que dicen haber demostrado que todo de lo que le acusa el organismo antimonopolio de la Unión Europea es incorrecto e infundado. Además, han remitido a la Comisión un informe de 150 páginas, al que el público por ahora no tiene acceso y en el que dicen aportar pruebas suficientes de su inocencia.
"La mejora de la calidad no es anticompetitivo"
"Nuestra respuesta ofrece pruebas y datos para mostrar por qué las preocupaciones del pliego de cargos son infundadas. Utilizamos un análisis del tráfico para rebatir las afirmaciones de que nuestra exhibición publicitaria y los resultados orgánicos especializados han dañado a la competencia, evitando que los comparadores de compras lleguen a los consumidores", explican desde la compañía, al mismo tiempo que destacan cómo otras tiendas (mencionan Amazon y eBay) tienen mucho más tráfico que Google Shopping.
Según sus propias cifras aportadas, "Google ofreció más de 20.000 millones de clics gratuitos a los comparadores a lo largo de la última década en países cubiertos por el pliego de cargos, con un aumento del 227% del tráfico gratuito". En el informe completo para la UE dicen haber incluido, además, numerosas pruebas y datos de tráfico que, según ellos, rebaten todas las acusaciones y demuestran que no se ha perjudicado a la competencia.
¿Por qué crear Google Shopping? "Para ofrecer unos resultados para las personas interesadas en realizar compras, sabíamos que necesitábamos ir más allá del tradicional modelo de “10 enlaces azules”, para seguir el ritmo de la competencia y para ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios y a nuestros anunciantes". Por eso, en 2012 introdujeron ese "nuevo formato publicitario" que tantas polémicas ha causado, pese a que según ellos "no daña la competencia" ya que además lo muestran a la derecha, "donde siempre hemos mostrado los anuncios".
Sobre las exigencias de la UE, que entre otras cosas piden que se utilice dicho espacio para mostrar sugerencias de otros rivales, no lo ven nada claro: " podría dañar la calidad y la relevancia de nuestros resultados", replican, además de protestar porque una obligación de este tipo sólo puede darse cuando legalmente una compañía tiene el "deber de suministrar a sus propios rivales" (como las eléctricas, que ponen de ejemplo).
La conclusión del buscador es clara: van a pelear. "Pensamos que las conclusiones preliminares del pliego de cargos son erróneas tanto desde el punto de vista de hecho como de derecho o economía. Estamos deseando debatir nuestra respuesta y ofrecer nuestras pruebas a la Comisión para fomentar la capacidad de elección de los usuarios y para facilitar una competencia abierta".
¿Y ahora qué?
La Comisión ha confirmado haber recibido la respuesta completa (entendemos que el informe con todas las pruebas al que hacen referencia) y ahora la revisará a fondo "antes de tomar una decisión de cómo proceder". Según algunos expertos, la UE puede tardar hasta 18 meses o más en responder y después Google puede apelar la decisión, haciendo que el caso se demore varios años. Recordemos que es un tema bastante serio para Google ya que, de ser encontrados culpables, podrían recibir una multa millonaria de hasta el 10% de los beneficios globales de la compañía, unos 6.000 millones de euros.
Y eso hablando únicamente del procedimiento abierto por Google Shopping. Todavía quedan pendientes las resoluciones de otros procesos abiertos por la Comisión contra el gran buscador. Además de otros aspectos de la búsqueda que todavía están en fase de investigación (como que den prioridad a resultados de Google Local, Google Maps y otros frente a servicios de la competencia), la UE está revisando si existen "acuerdos anticompetitivos" y/o "abuso de posición dominante" en Android y también está mirando a fondo Google Adsense y sus condiciones de "exclusividad" impuestas a los anunciantes.
Imagen | Thijs ter Haar
En Xataka | Todo el "culebrón" de Google contra la UE
Ver 49 comentarios
49 comentarios
antonio.vazquez.7121
Debemos considerar que los autores de estos estudios, por parte de la UE, son POLÍTICOS. Son gente que está en un puesto de poder no por sus conocimientos, experiencia o habilidades técnicas, sino porque los han votado. Ha habido una campaña de marketing masivo, brutal, a nivel nacional, que ha convencido a mucha gente de que ellos son las personas idóneas para velar por el interés general... aunque no tengan idea de qué va la cosa. Este es el problema. Los políticos son en la mayoría de los casos ignorantes de los temas sobre los cuales deciden. Hacen lo que su partido les ha ordenado que hagan; y ese partido hace lo necesario para seguir recibiendo "donaciones" de las empresas privadas.
Por ejemplo, en España los grupos editoriales que siguen basando su negocio en editar periódicos de papel, han presionado al gobierno español para obligar a Google a pagar una tasa por publicar ENLACES de noticias. Google, claro está, se ha negado.
Así que finalmente los usuarios hemos visto como desaparecen servicios de los que antes disfrutábamos gracias a estos paladines del interés general.
alberto_bengoa
"...la Unión Europea concluía que Google abusa de la posición dominante de su buscador para, entre otras cosas, posicionar los resultados de Google Shopping en su portada en lugares privilegiados..."
No, si les parece los va a poner en Bing.... De verdad que el nivel de los políticos que tenemos es para llorar.
Hay que tenerlos cuadrados para hablar de posición de dominio en un sector como los buscadores donde todos tenemos libertad total para entrar en cualquiera de las alternativas a Google.
¿Por que no entra la gente a Bing, Yahoo, Duckduckgo o cualquier otro buscador?
Aaahhh claro, es que Google nos domina... Lo dicen los políticos y esos no mienten nunca, ¿verdad?
Usuario desactivado
En la UE hay mucho "tocapelotas" que malgasta el dinero de los demás y que se retroalimenta su existencia mediante expedientes sinsentido. Que no haya competencia no significa abuso sino trabajo bien hecho. Acaso deberíamos los ciudadanos denunciarlos a esta tropa de políticos por "abuso de posición dominante".
mord
Cuando la forma de fomentar la competitividad es forzar a que, el que por las razones que sea es el mejor posicionado, se vuelva menos competente, se pone en evidencia que la idea original se ha corrompido por completo.
sarpullido
La pregunta es, donde esta la google europea?, y la Microsoft europea?, y el facebook europeo?, y el yahoo europeo?, y ..., y ..., y...
No se, igual se les olvida apretar donde realmente tendrian que apretar..., en vez de obligarnos a comportarnos como garrapatas de las grandes tecnologicas y ademas obligarnos a emigrar para poder sobrevivir por que un dia nos dijeron que la tecnologia era el futuro y nosotros nos lo creimos, luchamos, estudiamos y nos hicimos con unos conocimientos que nos sirven para analizar cuanto tiempo vamos a tener que esperar en la cola del paro, o la pendiente de la curva de nuestra cuenta del banco en rojo, o si estamos en un maximo, minimo o punto de silla del agujero negro politico.