Hacienda prepara cambios para la declaración del año que viene. Esta semana se ha dado a conocer el borrador sobre un nuevo Reglamento que afectará a quienes posean criptomonedas. Si finalmente se aprueba, a partir del 1 de enero de 2023 entrará en vigor una nueva obligación sobre la tenencia de monedas virtuales. Además de tener que declarar las ganancias, Hacienda obligará a informar sobre el saldo.
Tras la desaparición del Modelo 720, Hacienda se encuentra modificando las obligaciones tributarias relacionadas con las criptomonedas. Este nuevo Reglamento es el primer paso hacia la creación de un nuevo modelo 721, a través del cual el año que viene se añadirán nuevas obligaciones. Unos requerimientos que entrarían en vigor en 2023, pero aplicarán sobre el ejercicio de 2022.
Hacienda quiere saber cuántas criptomonedas tienes
Tanto particulares como empresas en España tendrán la obligación de informar sobre la cantidad de criptomonedas que tienen y su correspondiente valor en euros. Hasta la fecha la obligación de informar recaía principalmente en el momento que se obtenían ganancias, pero a partir del año que viene Hacienda también obligará a informar sobre los saldos.
Según el documento que se ha propuesto, para ofrecer esta conversión en euros se deberá tener en cuenta la cotización media de la criptomoneda, a día 31 de diciembre y la que se tenga a través de las principales plataformas de negociación. Según se describe, también habrá una casilla para indicar la cotización y el valor utilizado para efectuar tal valoración.
Respecto a las operaciones, Hacienda pedirá informar sobre los distintos movimientos, la fecha de operación y las direcciones públicas de origen y destino asociadas a las criptomonedas recibidas o entregadas. De estas operaciones, habrá que dejar marcado también el tipo de criptomoneda adquirida y su valor en euros equivalente, así como las comisiones asociadas. Es decir, Hacienda requerirá un informe bastante exhaustivo de las transacciones.
Aunque los requisitos que prepara Hacienda son mayores, todavía se mantiene una excepción para quienes poseen cantidades pequeñas. Según describe el documento: "no existirá obligación de informar sobre ninguna moneda virtual cuando los saldos a 31 de diciembre a los que se refiere el apartado 3.d) valorados en euros no superen, conjuntamente, los 50.000 euros. En caso de superarse dicho límite conjunto deberá informarse sobre todas las monedas virtuales". Es decir, si el saldo de criptomonedas no supera la equivalencia de 50.000 euros, no habrá obligación.
En Xataka | Cómo declarar las criptomonedas en la Renta 2021: qué cambios hay este año y cuándo no hace falta añadirlas
Ver 73 comentarios
73 comentarios
r_penrose
Pagar impuestos por algo que no has tenido es lo último en "recaudación creativa"
Hay impuestos donde ya se paga por el valor de las acciones, aunque no las vendas (Impuesto del Patrimonio, por ejemplo)
Si tenías acciones de Amazon el pasado 31/Dic tienes que incorporar el valor de esas acciones a esa fecha (170$), incluso aunque ahora valgan casi un 40% menos (106$).
Subir el IBI de las viviendas en el pico de la burbuja y dejarlo ahí cuando los precios caen un 50% es otro ejemplo cercano.
samurai89
Al margen de que sean ladrones o no, que es que sí al máximo, si quieren que lo informe la gente en euros tendrán que decir una fecha exacta porque a cada minuto el valor de lo que tenga una persona cambia. Que cúmulo de despropósitos. Esto es la ruina. Vamos a la debacle.
pocust
No hay obligación hasta 50.000€ y aún hay comentarios de que Hacienda no nos deja respirar. Ni me imagino la cantidad de dinero que tendrán los que tengan 50.000€ sólo en criptos...
Lo que hay que leer, le coméis el culo a los ricos y encima les dais las gracias al acabar. Tenéis el cerebro hecho puré.
frkwot5
pero en que quedamos? las cryptos no eran una estafa? no era como el timo de la estampita? o como los sellos de Forum Filatelica?
No recuerdo ver nada en la declaración sobre sellos....
Además si es una estafa y hay que declararlo, entonces al tener pérdidas, nos rescataran como a los bancos?
valadre
No saben de donde sacar más dinero. Lo más parecido a las criptos, es la bolsa ¿En la bolsa hacen lo mismo?, lo dudo mucho, pero si es así, entonces me parece bien, si no, y se le da un trato de persecución y fiscalización extremo, pues como que me parece mal. Todo esto es para que ne la declaración de la renta te salga a pagar más por un dinero que no tienes, Es como si hubieran pedido lo mismo a los que se dedican a coleccionar monedas o sellos. No tienen dinero y no lo pueden usar como dinero. A ver si llegan ya las proximas elecciones y les mandan al paro, porque más saqueo del estado no pueden hacer...eso si, la gasolina ya a 2,25 y nadie sale a la calle a protestar, nadie sale a la calle a pedir que rueden cabezas. Y con el encarecimiento de la gasolina (que ya han tirado el globo sonda a ver si lo pueden subir a 3 euros y nadie ha dicho nada. asi que en agosto ya sabeis lo que tendremos), suben los costes de TODOS los productos.
daetydan
La inmensa mayoría de los que hablan aquí defendiendo las criptos, sus derechos, y que el estado nos roba no tienen NI PUTA IDEA de legislación económica.
De verdad, es que da pena leer los comentarios. Se puede tener una opinión personal sobre cualquier tema (es legítimo), pero si no sabes de lo que estás hablando no opines como si fuera un dogma de fe. De verdad, no lo hagais por favor.
Hay que leer más, y menos tonterías de "criptobros".
Saludos,
Usuario desactivado
entonces si yo gano trabajando 85000€ euros pero en btc pierdo 45000€, las ganancias son 40000€?
setumismo
Ojalá llegue un día que tenga que declarar las cryptos!!
Pero 50.000€ son muchos €
También te digo que lo que piden de indicar todas las transacciones puede ser una auténtica locura. El año pasado con los juegos NFT se hacían miles de transacciones. Imposible de sacar info para los amigos de Hacienda.
Usuario desactivado
Información de interés:
- Usar wallet frías para las cryptos a largo plazo.
- Usar Wallet Web3 ( Metamask ) para el movimiento diario.
- Evitar usar Exchange y menos Europeos.
- Usar DEX y Dapps ( Exchange y App Descentralizadas )
- Usar VPS de calidad.
- No dejarse guiar por el miedo, ni por el FOMO.
- Conocer la fiscalidad del país y como "Eludir" nunca Evadir impuestos.
Mas información en CryptoSpain y sus de RRSS.
togepix
Los comentarios que aquí prestan la mayoria son VOMITIVOS.
Empezando por el mero hecho de que la noticia recalca que SOLO declararán los que superen 50.000 EURAZOS.
Pues aquí en los comentarios podemos a ver a gente ( que por encima se considerará inteligente ) criticandolo, y llamandolo CONFISCATORIO. Recuerdo : por encima de 50 mil eurazos.
Y defendiendo lo que no se atreven a decir: FRAUDE FISCAL, porque es así lo que vosotros estáis diciendo en vuestros comentarios.
Pero no fraude fiscal de llegar a fin de mes, no. Defraudar a lo grande.
Después critican a los Youtubers.
Resumiendo: gente aqui defendiendo a quien tiene más de 50 mil euros y defrauda. Ole.
poncho321
Lo mueves todo a Andorra o Gibraltar y listo.
117515
¿tan difícil es obligar a las plataformas de trading de criptos a que operen como el resto de plataformas de trading? Las carteras están identificadas, se registran las operaciones, y se informa a hacienda de todas ellas. Si alguien usa una cartera fria se informara a hacienda en el momento de recuperar el capital, como con los fondos de inversión... Es así como se debería tributar el tema cripto... porque entiendo que si a uno de enero abro mi cartera con 10 mil, y a 31 de diciembre la cierro con 40 mil... gano 30 mil libres de impuestos...
nexus01
Entiendo que se tendrán que declarar según su valor en una fecha concreta, no? Porque las cryptos no son precisamente estables.
edtv
No voy a informar de una shit, compre todo desde binance y me lo he pasado a cold wallets, que me busquen, jamas me encontraran jajaja estos aun no se han enterado de que va la peli de crypto. Es precisamente evitar la intervencion de los estados.
Stolker
JAJAJAJA, me va a dar risa cuando alguno diga 1 eth y valdrá en 6 meses menos de 500€
HAXNAGE
No se la ve piso a las cryptos
steamug
La fecha exacta será a 31 de diciembre del año anterior...lo mejor es es sacar una hoja donde te vengan las operaciones y ya está, lo que has de tener claro es que el 23% de tus beneficios se los lleva hacienda...las pérdidas creo que te dan dos años para compensarlas.
Pero vamos es tan fácil como coger ese excedente de los 50000€ y gastarte los dejando 49000 euros a día 31/12 ya no tienes que declarar la cuenta, aunque yo me informaría sobre si superas los 50000 a lo largo del año o saldo final a día 31/12...
asiersz
Es la declaración de patrimomio de toda la vida. Es lógico declarar las plusvalías en las inversiones. Siempre se ha hecho. Igual los que nunca os haya tocado pagar impuestos o asombreis. Me parece un margen bastante grande que sea a partir de 50.000€, teniendo en cuenta, que incluso cuando el banco te hace la liquidación de los intereses de una cuenta, tienes que pagar, aunque sea sobre 10€. No entiendo de que se queja la gente.