El Consejo de Ministros acaba de aprobar el anteproyecto de la Ley Lasalle, llamada así en honor a su impulsor, el actual secretario de estado de Cultura José María Lasalle. No se trata de una aprobación definitiva. Con esta luz verde se da comienzo el plazo de alegaciones y debate en torno a la enésima ley polémica sobre propiedad intelectual.
La Vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado hoy la aprobación del texto del anteproyecto como parte del objetivo a largo plazo de mejorar la eficiencia en la protección de la propiedad intelectual. A continuación os ofrecemos un resumen breve de los principales puntos del anteproyecto.
Derecho de copia privada
La reforma de julio de 2006 ya supuso una poda importante al concepto de copia privada y la Ley Lasalle no hace sino ahondar en ese recorte. De aprobarse el anteproyecto, la copia privada legal queda reducida a aquellas copias que realicemos con nuestros propios medios a partir de un soporte físico original que hayamos adquirido mediante transacción comercial. La copia no es legal si no se cumple alguno de estos requisitos.
Si nos la han prestado, regalado o alquilado no es legal. Si la realizamos con la ayuda o intervención de otros no es legal. Si es copia de un archivo digital obtenido de internet, no es legal aunque el archivo original si se haya obtenido legalmente (mediante descarga legal). Pueden grabarse contenidos de radio y televisión pero no guardarse de forma permanente.
Hay un policía en ti
El anteproyecto obliga a cualquier empresa que preste servicios a identificar a usuarios que ofrezcan enlaces a contenido protegido por copyright bajo pena incluso de sanciones económicas. La ley también obliga a dejar de prestar servicio a las páginas infractoras. Esto significa literalmente que nuestro proveedor de internet está obligado a cortarnos la conexión si enlazamos contenido ilegal. Lo mismo ocurre con nuestro proveedor de hosting, o con Adsense, o con PayPal si usamos u pasarela de pago. El objetico de esta media es asfixiar económicamente al infractor.
Refuerzo de la comisión Sinde
La Ley Lasalle busca armar a la comisión Sinde con un respaldo legal más amplio para que pueda combatir más y mejor las páginas de enlaces. Hay que constatar que cualquier página puede ser denunciada. No sólo las que viven de los enlaces. La nueva ley contempla que cualquier página web puede vulnerar derechos de autor y ser objeto de cierre y sanción.
Los únicos en librarse son los buscadores, que se excluyen explícitamente como páginas que sólo enlazan este tipo de contenidos de forma ocasional y no voluntaria. El anteproyecto también contempla que se podrá obligar a los operadores a bloquear páginas con enlaces contra las que no se pueda actuar por estar alojadas en el extranjero. En términos generales, la Ley Lasalle convierte a la Comisión Sinde en un tribunal paralelo con libertad absoluta para juzgar, condenar, censurar y sancionar.
Canon y SGAE
Pese a que el derecho de copia privada queda reducido a su mínima expresión, el Canon sigue campando a sus anchas. La modificación que incluye el anteproyecto de la Ley Lasalle es especialmente dañino porque obliga a pagar canon a las universidades y centros educativos, que hasta ahora estaban exentos.
Las sociedades de gestión de derechos de autor no están nada contentas con la Ley Lasalle. La razón es que, tras los últimos escándalos en su gestión, si el anteproyecto se aprueba deberán rendir cuentas de su actividad al estado mediante auditorías y las sanciones que aplican deberán estar estipuladas en tramos.
En Genbeta | Hoy sí: la Ley Lassalle acaba de recibir luz verde en el Consejo de Ministros
Ver 49 comentarios
49 comentarios
loki11797
Hacedme un favor y cuando os lo crucéis por la calle escupidle a la cara, que se lo merece!
j4viazo
No habrá cosas mas importantes en las que trabajar señores políticos?
josemicoronil
Tan y como está escrito aquí, si yo cogiese mis juegos originales pagados por Steam (los cuales no tengo copia física al ser comprados por internet) y los copiase a un disco duro externo para instalarlos en mi pc después de formatearlo, y así ahorrar tiempo que tardaría en descargarlo, sería totalmente ilegal aunque lo hubiese pagado por que no son copias físicas.
Cómo se nota que los energúmenos que ponen a hacer éstas leyes no saben nada ni de internet ni de cómo en la actualidad hacemos uso y disfrute del material cultural que se nos ofrece.
Salu2
sj9
La ley esta para quebrarla no ?
sukador
Es decir, pretenden literalmente, violar los derechos civiles como la intimidad, para favorecer a los poderosos, las productoras.
Por favor, a todo el que le horrorice tanto como a mi, esta vulneración de los derechos constitucionales que se deje de historias y se manifieste abierta y ampliamente!
Y si hacer una copia de algo es ,según ellos, saqueo(piratería), vulnerar forzosamente la intimidad es violación!
labandadelbate
Hay que seguir la estrategia de la Asociación contra los desahucios, cada vez que veamos un político por la calle llamarle sinverguenza.
pepillo007
Estos iluminados se creen que con una supuesta bajada de impuestos en 2014 van a remontar para las próximas elecciones, hay que ser muy cortito para votar a esta casta parasitaria.
kender6
Las descargadas digitales no tienen ningún derecho a copia pero las físicas (parcialmente) sí, ¿por qué? ¿Para cuándo la regeneración política? Que se impulse el consumo de contenidos online en lugar de favorecer la piratería: si las copias de algo que compro online van a ser ilegales, ¿para qué comprar legalmente?
ghaco
Cuando leo en "análisis" sobre leyes, (cosa que siempre veo peliagudo hacer en este tipo de blogs no especialidazos en el tema, hay que saber de derecho y leyes...) cuestiones como "obligar"... comienzo a dudar de la imparcialidad de quien escribe. Esa obligación que leo es absolutamente Falsa señores, ya que jamas se puede obligar a nadie a realizar acciones policiacas a quien no le compete y que atenten a la libertad personal.
Otras cuestiones sobre la posesion de propiedad intelectual tambien son en cierto modo discutibles; como el que se prohiba dejar originales, de nuevo falso y absurdo ya que choca con el derecho a la propiedad material. ( Vamos ahora se prohibe hacer regalos jajaj quien se lo cree?, muy torpe hay que ser...)
En cuanto a la prohibicion y persecucion de paginas de pirateo, pues es algo que en lo personal pues "sufriremos" los que descargamos contenido, pero por otro lado es normal que se persiga ya que es obvio que se vulnera la propiedad intelectual. Y la barra libre de descargas tenderá a desaparecer... en cierto modo es lógico pese a que nos moleste.
En definitiva... no nos dejemos llevar por dobles y maliciosas lecturas que parecen mas intencionadas que reales.
ivicof
Hay un caso que no entiendo. Yo puedo comprar un CD de un músico, cantante, grupo etc. Puedo hacerme una copia privada, puesto que he comprado dicho material. Acto seguido, puedo regalar el original a mi amigo. Ambos podemos disfrutar del material de forma legal comprando un único medio físico. Me parece que, dejando a un lado la polémica de todos los derechos que violaría esta ley, nos están diciendo en la cara que no saben como put***nos y lo harán de la forma más cutre posible. Bravo.
Blueberry
A lo mejor no voy a contentar a mucha gente con lo que digo, pero ahí va mi opinión. Vivimos en un mundo en el que los contenidos digitales campan a sus anchas. La realidad es la siguiente NADA HACE NADA GRATIS. Y a ver si nos enteramos de una vez. Los tíos que hacen Whatsapp no lo hacen por amor al arte; lo hacen para mantener a sus familias y hacer medrar su empresa, así que es normal que pidan un pago por un servicio que funciona perfectamente y que no tiene publicidad (oh, dios mío, 0´89 euros al año, menudo robo... POR EL AMOR DE DIOS). Yo no entiendo la gente que quiere disfrutar de las cosas sin pagar un duro. Lo confieso, yo he descargado películas, juegos, música... pero sé perfectamente que eso está mal. No soy tan hipócrita como para defender lo absurdo. La cuestión es muy simple: si no quieres pagar por una película/juego/libro/programa FASTIDIATE Y AHORRA. En este mundo no regalan las cosas. Yo no puedo entrar en un supermercado, coger leche, huevos y pan y largarme sin pagar porque considere que son alimentos de primera necesidad y tengo derecho a ellos. Hay gente que ha invertido su tiempo y esfuerzo en hacerlos y traerlos, así que hay que pagar por ellos.
Por supuesto que me parece un robo que un ebook cueste lo mismo que un libro físico, y que una película de hace veinte años siga costando igual que hace diez. Pero la solución a este problema está precisamente en la digitalización. Yo, desde que pago Spotify (que me cuesta dos cubatas al mes) no he vuelto a comprar un disco, pero sí he descubierto grupos de los que he comprado entradas para sus conciertos. Gracias a Spotify, las descargas de música han disminuido, y el acceso a nuevos artistas es inmediato.
El problema es que para que eso suceda en otros ámbitos (películas, videojuegos, libros)) hay que eliminar cualquier posibilidad de adquirir productos de forma gratuita (o sin publicidad) y convertir ese acceso inmediato y al alcance de la mano en una posibilidad de negocio. En cuanto eso sea así, las grandes compañías de telecomunicación invertirán más dinero en mejorar la experiencia digital, añadiendo más velocidad de descarga en dispositivos con más batería. Ése es el futuro, pero nunca será una realidad si la gente se empeña en conseguir productos de forma gratuita. ¿Vosotros qué os creéis, que la gente invierte millones en crear un videojuego/película/disco para que luego vosotros lo podáis descargar en vuestro ordenador sin dar nada a cambio? ¿Es que acaso vivís en una nube?
PUES CLARO QUE HAY QUE ACABAR CON LA PIRATERÍA. Y por una sencilla razón: LA PIRATERÍA ES ROBO. Y no me vengáis con falacias de que "nos van a meter en la cárcel por dejarle un disco a un amigo". Eso es una chorrada. Nadie va a invertir tiempo y dinero es perseguir a tu madre por copiar un DVD, sino a los que lo hacen a gran escala y sacan un beneficio con ello. Y lo mismo pasa con los enlaces. Subir un contenido a la red y compartir el enlace ES UN ROBO. Estás ofreciendo un producto ajeno sin beneficiar a su creador. ¿Os molesta que te pidan un precio excesivo por ello? Muy fácil NO LO COMPRÉIS. La competencia y la ley de la oferta y la demanda hará el resto.
Si queréis que no os traten como tontos y os cuelen precios excesivos por contenidos digitales, demostradles que no lo sois y presionad para que esos precios bajen o los sustituyan por cualquier otra compensación. Pero mientras sigáis defendiendo el bandolerismo digital, os seguirán tratando como lo que sois: UNOS PIRATAS. Y con los piratas, ya se sabe: no se puede negociar.
Buenas noches
Joferval87
¿Existe algún modo de frenar esto? como recogida de firmas o algo, no he encontrado nada por internet. Si alguien conoce algún enlace ¿podría poner el link?
baruk
Osea, que mi madre, que es su casa no tiene ordenador. Se compra un album de música en el ordenador de su oficina, se lo descarga y lo puede escuchar cómodamente en la oficina, luego lo graba en un cd para escucharlo en su casa, donde tiene un cadena de música. Y eso es delito!!
O yo que me grabo música comprada legalmente en internet en un ipod para escucharla en el gimnasio ¿y también?
¿Pero estos saben realmente como funciona esa cosa de internet? ¿Y las copias de seguridad en la nube, también son ilegales?.
Y para que te compras un libro electrónico ¿para leerlo en el ordenador?, copiarlo en una tablet, movil o ebook tambíen sería técnicamente ilegal.
Yo uso un portátil para trastear, navegar, descarga y tonterías. Y luego tengo los ordenadores "serios". Todo lo que viene de internet para primero por ese portatil y luego, depende del contenido va a un ordenador específico, disco duro o nube. Ejemplo, me descargué la semana pasada un programa de renderizado 3D, de forma legal (pagando), que luego lo iba a usar en un ordenador el cual nunca se conecta a internet salvo para actualizaciones. El ordenador de trabajo. Si me multan por eso y me dicen que soy un pirata es para denunciarlos al tribunal de Estrasburgo.
No os sigo aburriendo, seguro que todos tenéis ejemplo, que haciendo cosas legales pasaríais a ser piratas según la ley.
qwerty272
El otro día en "La Casa del Libro", un libro en papel 10,99, uno digital 10,99.
Esto es así porque tienen los mismos gastos de publicación. Así les vá, no venden ni uno.
alvaro_s
Yo no sé en que país de GILI_POLLAS vivimos. Como dice el primero, escupirle si le veis.
Manuel
Cuanta basura que hay por barrer
thesharkgt
Si no han acabado con las DROGAS (y vamos que eso si que hace daño de verdad) menos acabaran con la censura/control del internet.
Miren para lo que quedo S.O.P.A.
Políticos incompetentes traga perras.