Meta parece encaminada a un conflicto de largo recorrido con la Unión Europea. La semana pasada, la compañía de Mark Zuckeberg manifestaba su inquietud por la invalidación del Escudo de Privacidad utilizado desde 2016 por Europa y Estados Unidos para intercambiar datos personales. Si Schrems II, la sentencia de 2020 emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anulaba el escudo, seguía adelante, Meta no podría ofrecer sus servicios en los países comunitarios.
Tendría que irse.
La reacción. El documento publicado por Meta era en muchos sentidos un ultimátum. O la Unión Europea modificaba su marco normativo para acomodar las exigencias de la compañía o millones de europeos no tendrían acceso a Facebook e Instagram. Hoy tanto Robert Habeck, ministro de finanzas alemán, como Bruno Le Maire, su homólogo francés, han fijado la postura de la Unión en pleno bloqueo de las negociaciones con Meta.
Y ha sido bastante clara. "Tras vivir sin Facebook y Twitter durante cuatro años, mi vida ha sido magnífica", ha bromeado el ministro alemán. "Puedo confirmar que la vida es muy buena sin Facebook y que podríamos vivir muy bien sin Facebook (...) Los gigantes digitales deben entender que el continente europeo resistirá y afirmará su soberanía", ha añadido Le Maire, tiñendo de épica la postura comunitaria.
Un pulso. Las palabras de Habeck y Le Maire, no exentas de comedia, llegan tras la segunda advertencia de Meta sobre su incapacidad para operar en suelo europeo sin un marco adecuado de transferencia de datos. En su documento original, la compañía explicaba: "Es improbable que podamos ofrecer un número de nuestros productos y servicios más significativos, incluyendo Facebook e Instagram, en el continente". No se trataba de la primera amenaza velada, pero sí de la primera que mencionaba ambas redes sociales, muy populares en Europa.
Acostumbrados. Por supuesto, la Unión está acostumbrada a esta clase de enfrentamientos. En noviembre de 2021, por ejemplo, Google perdía su disputa con la Unión Europea sobre su posición dominante en el mercado y se veía obligada a pagar 2.400 millones de euros en concepto de multa. La Comisión sancionó al gigante en 2017, pero Google agotó todas las vías legales a su alcance. Sin éxito.
En diciembre, la UE aprobaba un nuevo marco regulatorio, la Digital Markets Act, bajo el que aspiraba acotar la libertad de movimientos de las grandes tecnológicas. En esencia, se trataba de una ley que ponía trabas a su permamente expansión y consolidación, favoreciendo a la competencia. Pleitos similares han afectado a Apple por el NFC o por el cargador universal. Meta está lejos de ser la primera tecnológica que choca con la UE. Sí puede ser la que lleve el conflicto más lejos.
Más pasos. Tanto las advertencias de Meta como la respuesta de los ministros alemán y francés deben ser interpretadas con cautela: ambas partes están interesadas en llegar a un acuerdo, y para eso deben extremar sus posiciones. Meta está acostumbrada a multas previas en algunos países, como en Francia. En un contexto de turbulencias y de pérdida de usuarios, necesita mostrarse fuerte. La UE, por su parte, mantiene el mismo tono que ha mantenido ante otros grandes sectores monopolísticos.
Podemos vivir sin vosotros. La cuestión es, ¿podéis vivir vosotros sin un mercado de 500 millones de personas?
Imagen: Alexandre Lallemand/Unsplash
Ver 52 comentarios
52 comentarios
faliqui
Los gigantes tecnológicos deberían saber que su posición puede darse la vuelta, sustituir whatsapp por Telegram es cuestión de minutos, facebook o instagram no son ni mucho menos imprescindibles para quienes no nos ganamos la vida con ello.... y pueden sustituirse por otras plataformas rápidamente.
Bye bye Meta, facebook o como quieras llamarte.
crisct
No hay huevos. Venga Zuckerberga, que te aguanto el cubata.
smithwinston
Madre mía. Que ganas de que Meta se vaya ya bien lejos.
Ojalá no acabe todo esto en saco roto y la UE se baje los pantalones de nuevo, porque están levantando muchas espectativas a los que sabemos de qué va esto y deseamos que Zuck retire por fin sus tentáculos de nuestras naciones y datos.
Por fin la UE toma una decisión inteligente.
bultaco72
Pues miren ustedes. Soy un analfabeto de las redes sociales. No tengo ni facebook ni instagram, y lo único que uso a diario , que es Whatsapp , tiene alternativas en el mercado de apps.
No se quién tiene más o menos razón , si la UE o Zukeberg , pero si llegan al punto de que cortan esas redes en la UE , pues me la sopla.....
silentblock2o
¡Vamos, quiero ver quien se baja antes los pantalones! ¡No puedo con tanta tensión!
patriot
Me encanta la fortaleza que muestra la UE en esos temas. América Latina debería emular esa coheción y voluntad para proteger a sus ciudadanos. Suena muy difícil pero imposible no es
Mikke
Fui usuario de Messenger de msn, el famoso chat para pc... y que decir de los chats de MSN...Estos no fueron cerrados por ley, ni amenazas ni nada, simplemente la gran masa cambio de plataforma y se cerro por desuso y quedar obsoleto.
Él canta mañana de Zu.... Mejor que cierre Facebook, meta, WhatsApp y su santa madre... Tenemos Telegram y Signal que funcionan mejor.
No uso Facebook de hace años, y Twitter no te he tenido nunca.
Usuario desactivado
- Déjame recopilar todos tus datos y compartirlos con mis amigos de la NSA o me iré.
+ OK, la salida es por la derecha.
- wait what
Usuario desactivado
Lo que están acordando realmente es cuanto se va a saltar Meta la ley y cual va a ser la multa que le va a meter la UE por saltarsela para que parezca que en la UE hacen algo, pero para que le siga compensando a Meta seguir saltandosela.
nessness
no va a pasar.
yukik0
Os dais cuenta de que a dia de hoy es Facebook y mañana puede ser Google, Amazon, Apple, Twitter, Netflix, Microsoft...
Por no decir que a quien se jode es al usuario. Esta maravilloso que se proteja al usuario pero si a mi me come los huevos, me seguira comiendo los huevos solo que ahora tendre Instagram con vpn. Que no den la opcion de decidir es absurdo.
Y ya solo faltaba que estas empresas formasen un cartel para hacer presion.
chivato
Zuckerberg, es como las lentejas. Las comes o las dejas...
dark_god
Y que cierren la puerta al salir. Hay que empezar a regular muchas de estas cosas para limitar las prácticas bárbaras de estas empresas.
togepix
Hemos pasado del SMS, al EMail , Messenger , Fotolog, MySpace, FaceBook …
Y podemos pasar ampliamente al siguiente de WhatsApp y Facebook .
Este señor no se entera que NADA es para siempre .
zionkoryo
Esto no le pasa a China, que tiene sus propias aplicaciones, ni a India, vaya vaya.
No son todo ventajas con la globalización.
kano01
Bocachancla ... a ver si su junta de accionistas va a tener q suspenderle la cuenta en twitter o incluso en facebook.
Tenemos aquí a un Trump en potencia
wiredbrain
Venga Mark, llévate el puto facebook de aquí, nos haces un favor.
Usuario desactivado
Que cierren al salir, que hace un poco de subversión ideológica.
Aunque luego sabemos cuales son las soluciones de la UE, ¿que las grandes corporaciones usan los datos privados de los usuarios para lucrarse y crear bases de datos?, solución, poner un aviso que da por culo en todas las webs cada vez que entras advirtiendo de que posiblemente te van a robar los datos y si no te gusta no uses su web.
Creo que no era así como se solucionaban las cosas ilegales, es como si te atracan y llamas a la policía y te dice, ah bueno, no pases por esa calle, venga crac, por la sombra.
sacelean
Nose como has conseguido que piquen 4 con tu mensaje troll, si se ve a la legua la intención del mensaje
migueeee
Ojalá se vayan, nos harían un favor. Agur Zuck!
centurion79
El caso de Meta me parece bien, una empresa que ha demostrado no tener escrúpulos a la hora de vender sus datos para cambiar votaciones (Brexit, Trump,…). Son facilmente sustituibles y no aportan nada a la productividad del pais.
Google, Amazon, Microsoft etc… no tendría ningún sentido porque no son sustituibles y no tenemos capacidad en Europa para desarrollar su tecnología
lastdanz
Yo llevo más de 10 años sin tele, radio, facebook, ni twitter, y es de las mejores decisiones que tomé en mi vida.
smiley2036
Pero como podre ser un niño de mentira sin el metanfetaverso?
tircooo
Para hablar de Meta la UE sí que le echa valor, pero para hablar de Ucrania y cosas importantes de verdad, se hace pis.
Corvo Attano
No caerá la breva que Facebook, Instagram, WhatsApp y demás se van a tomar por saco de Europa. Es un farol como una catedral.