Un simple error provocó que todos los vídeos de Twitch.tv estuvieran innacesibles en España durante horas. Pero el problema no venía del propio servicio de streaming, sino de Telefónica Audiovisual.
¿Cómo es posible que un fallo en una empresa tenga consecuencias tan graves en otra? La respuesta la encontramos en una decisión judicial del pasado mes de febrero. Una sentencia que otorgó a Telefónica Audiovisual el poder ordenar a las operadoras que bloqueen webs de streaming sin derechos, sin necesidad de tener que pedir la intervención del juez en cada ocasión. Ahora ha sido Twitch, pero mañana puede ser otra plataforma.
Por qué ha ocurrido el bloqueo de Twitch
Durante varias horas, los usuarios de las grandes operadoras vieron como al intentar reproducir cualquier vídeo les aparecía el mensaje de "(Error #2000)". Unas tres horas más tarde, desde la cuenta de Twitch Support se daba por solucionado el problema.
🛠️ This issue seems to be fixed now. Thanks for your patience!
— Twitch Support (@TwitchSupport) May 13, 2021
En vez de solicitar el bloqueo de un vídeo sin derechos, Telefónica Audiovisual mandó a los operadores bloquear todo Twitch.tv
Distintas fuentes de operadoras confirman a Xataka el origen del problema: "en cumplimiento de una sentencia judicial, las operadoras han bloqueado dicho dominio a petición de Telefónica Audiovisual, que lo ha solicitado por error".
Según nos explican otras fuentes del sector, Telefónica Audiovisual, la división productora de contenido, solicitó el bloqueo de una URL que estaba emitiendo contenido sin derechos perteneciente a Movistar+. Sin embargo, la petición de bloqueo en vez de apuntar hacia el contenido concreto, fue hacia todo Twitch.tv, a través del dominio ttvnw.net, que es desde el que sirve el streaming.

Si bien no hay confirmación al respecto, todo apunta a que quisieron bloquear un canal en concreto pero acabaron bloqueando el dominio entero. Sin embargo, esto no evitó que las distintas operadoras tuvieran que aplicar el bloqueo. La resolución del pasado mes de febrero del Juzgado de lo Mercantil de Madrid nº7 da la potestad a Telefónica Audiovisual Digital para solicitar al resto de operadoras que bloqueen ciertos recursos web, con la obligación de realizar este bloqueo en menos de 3 horas.
Desde Telefónica explican a Xataka que "se solicita el bloqueo de una URL concreta sobre la que tenemos evidencias de que está retransmitiendo ilegalmente contenidos de la tele. Si no tenemos evidencias no se solicita nada. Somos muy quirúrgicos para evitar impactar a otros".
A quién afecta y qué permite la sentencia a Telefónica Audiovisual
La sentencia del pasado febrero afecta por un lado a Telefónica Audiovisual y por otro lado a varias operadoras en España: Vodafone, Ono, Orange, MásMóvil, Euskaltel, R Cable, Lycamobile y la propia Telefónica. Todas ellas tienen obligación de cumplir la sentencia. No afecta así a operadoras más pequeñas como Pepephone, SUOP, Adamo o Parlem.
El juzgado de Madrid determinó el cierre de 44 webs y otorgó a Telefónica Audiovisual la posibilidad de solicitar el bloqueo de webs. Así lo describe:
"Bloquear, por los a los Operadores de acceso a Internet, el acceso a las webs piratas que Telefónica Audiovisual Digital identifique semanalmente relacionadas con las identificadas en el punto sexto de los antecedentes de hecho, en nuevo listado que se remitirá directamente por Telefónica Audiovisual Digital a los Operadores de acceso a Internet de forma semanal.
El bloqueo de los nuevos recursos web (URLs, Dominios, Direcciones IP), debe realizarse bajo acceso en protocolos HTTP y HTTPs, y en el plazo máximo de tres (3) horas desde la notificación de nuevo listado".
Según explicaba el juez, este listado semanal se envía de forma simultánea a todas las operadoras, sin identificación de destinatarios del envío en correo.
La medida tiene una duración sujeta a la duración de tres temporadas deportivas, es decir, hasta el 25 de mayo de 2022.
Desde Xataka hemos preguntado a Telefónica sobre el origen del contenido que provocó el bloqueo y si estaba directamente relacionado con la emisión de fútbol. No han podido asegurarnos qué contenido era, aunque nos comentan que "los de fútbol suelen ser mayoritarios".
Desde fuentes del resto de operadoras nos explican que este tipo de peticiones "es habitual" y que están "siempre relacionadas con contenidos protegidos por derechos", en este caso en manos de Telefónica Audiovisual y Movistar+.
Un error puntual que pone de manifiesto un grave problema
El bloqueo de Twitch ha puesto de manifiesto la importancia y las consecuencias de esta sentencia. Ya no es solo que un simple error pueda forzar al bloqueo de todo un servicio de steaming, sino el mero hecho que una empresa como Telefónica Audiovisual y no un juez sea quien tiene el poder para solicitar bloquear un contenido. Sí fue un juez el que permitió bloquear en un inicio, pero la introducción de nuevos dominios en este listado semanal queda bajo responsabilidad de Telefónica Audiovisual.
Desde Xataka hemos preguntado a Telefónica Audiovisual por la supervisión de estos listados semanales, pero no hemos obtenido respuesta. Una vigilancia que no puede aplicarse desde el resto de las operadoras, ya que aunque ellas sí hubieran detectado que algo fallaba, no pueden evitar implementar el bloqueo porque la sentencia les obliga.
Por la parte del servicio de streaming tampoco han podido evitar el bloqueo. Fuentes de Twitch explican a Xataka que se alegran de que el servicio haya sido restaurado y reconocen que es un "problema completamente ajeno" a la compañía. Si bien, por el momento no se plantean emprender acciones legales por posibles daños y perjuicios.
No es la primera vez que todos los contenidos de una plataforma de streaming se bloquean. En 2007, la justicia brasileña por intentar impedir la difusión de un vídeo de una modelo, mandó bloquear todo el portal. Un acto que desató la polémica y fue catalogado como censura.

David Maeztu, abogado especializado en derecho de internet y propiedad intelectual, explica varios de los problemas que genera esta sentencia: "hay problemas técnicos y jurídicos que creo que son bastante evidentes y no sé si han dado cuenta de ello". Por un lado está la definición de "web pirata". La sentencia permite a Telefónica Audiovisual solicitar el bloqueo de este tipo de webs, sin llegar a definir qué se considera como tal. Parece evidente que Twitch.tv no es una "web pirata", pero tampoco se especifica qué debía cumplir la URL que se pretendía bloquear en un inicio.
Otro de los puntos conflictivos de la medida y que se ha puesto de manifiesto con el bloqueo de Twitch es que los afectados no tienen ningún procedimiento oficial para impugnar la decisión de Telefónica Audiovisual. En el caso que nos atañe ahora se pusieron en contacto para corregir un error puntual, pero para casos menos claros no hay una vía oficial por la que evitar el bloqueo.
"Nos hemos enterado que el acuerdo de febrero está operativo y nos hemos enterado porque ha habido este error", explica Maeztu. ¿Qué contenidos pueden bloquear en base a esta sentencia? El abogado nos explica que cualesquiera que Telefónica identifique con cuestiones relacionadas con el fútbol y los derechos que ellos tienen.
"Lo que ocurre es que podrían aplicar o extender a cualquier tipo de contenido, siempre cuando el titular de los derechos hable con ellos y ellos así quieran", advierte. "Si un vídeo mío quiero que lo retiren, tengo que aplicar todo tipo de mecanismos. Pero ellos son proveedores de contenidos y tienen todos los medios alineados para bloquear rápidamente". "Son las empresas quienes deciden qué webs se pueden ver y cuáles no", sentencia.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
ScrumMaster
¿Un error? "tirar" una web lleva multa y es ilegal cómo si fuera un ataque DDoS, va a entrar alguien en la cárcel y pagar una multa por pérdidas durante el tiempo que ha estado "caída" ¿por semejante delito?, no verdad, entonces estamos literalmente en una dictadura al mismo nivel que China y más atrasados en todo, ni ética Europea, brilla por su ausencia, ese es el futuro.
«Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar»
m0w
así funciona el mundo de los maletines. Aqui en España y en todo el mundo.
¿Que juez en su sano juicio da el poder a una empresa privada para censurar contenido audiovisual arbitrariamente sin la intervencion de un juzgado? Pues uno al que le han puesto tantos maletines encima de la mesa como para que le tapen hasta la altura de la nariz. Uno que ademas sabe que nadie va a recurrir dicha sentencia, porque en el momento de su ejecucion no afecta a nadie directamente. Es un plan sin fisuras entre telefonica y el juez comprado.
Dentro de algunos meses o años, habra algun afectado directo sin motivo alguno, que denunciara, le tiraran dicha denuncia. Recurrira, le tiraran el recurso. Recurrira a Europa y Europa nos mandara una carta en forma de rapapolvo diciendonos que esa sentencia infringe varios derechos basicos y que la tenemos que tirar atras. El gobierno la tirara atras y a correr. Mientras tanto, ancha es Castilla.
Obviamente, a ese juez nunca se le abrira una investigacion de porque acredito a telefonica para censurar a su libre albedrio. El juez sera rico con dinero negro y vivira feliz y comera perdices.
Si ya lo decia mi abuelo, hazte juez o inspector de algun organismo oficial, es la nueva mafia del siglo 21
maickolamador
Criticais a china por su gran filtro, pero esta medida no esta muy alejada de la misma mierda que hace china, y peor aun porque china te bloquea todo de entrada, pero esto de telefonica la deja a que lo haga arbitrariamente segun le convenga.
A mi parecer, twitch deberia iniciar acciones legales, ya que esto es considerado un ataque ddos a toda regla. Telefonica debia haber bloqueado la url, no el dominio.
togepix
Los ciudadanos cometemos “ errores “ y nos lo hacen pagar .
¿ Telefónica se va a ir de rositas ?
tibiaz99
Esto es una muestra de fascismo por parte de una empresa privada permitida por los dirigentes políticos, ni más ni menos.
nexus01
Telefónica asumirá sus responsabilidades correspondientes, espero.
Ya, ya voy a buscar la silla.
Demux_11
"Somos muy quirúrgicos para evitar impactar a otros"
Así de "quirúrgicos" y todavia terminaron afectando a Twitch. Por favor.
fr0gdev
Estado de derecho ya tal.
Pero bueno, ya sabíamos que el régimen éste era una farsa. Se pasan la constitución y las leyes por el forro.
Ahora los amigachos de Telefónica aquí decidiendo lo que es pirata y lo que no y bloqueando lo que les parezca a ellos.
Y si se va de vacaciones el inepto de los bloqueos, aquí se queda Twitch bloqueado hasta que vuelva, porque ni sabrán qué página es.
danisiorojas
Como que Amazon debería demandar a Telefonica Audiovisual por bloquearle Twitch.tv. Lo que Telefónica hizo es ilegal aquí y en China.
amfortas
Bueno, yo de vez en cuando descargo de varias páginas de películas y libros... de "dudosa legalidad", para que engañarnos, y desde hace semanas ya no me dejan entrar, pero no indica que ya no existan, sino que claramente están siendo bloqueadas mostrando un error autenticidad en la conexión.
Solución: Uso el navegador TOR para esas páginas, y voilá, todo arreglado.
Trocotronic
Qué sorpresa. No se podía saber.
jfernandezdieguez
La proxima vez que bloqueen las ips de azure y dejamos a media España sin trabajar.
yastgo
Y esto es lo que pasa con las maravillas de los políticos que tenemos. En España y en Europa.
retorta
Supongo que podremos demandar a Telefonica audiovisual por los perjuicios que nos ha producido su error. Si todos los que tenemos Twich le pedimos algo de dinero razonable, puede que no se vayan tan de rositas.
Una cantidad de dinero razonable podria ser 6€. Es lo que puede costar ir al cine y estar entretenido el tiempo que duró la caida. Tiempo en el que no pudimos usar nuestras suscripciones.
careuno_1
Cada día más contento de estar con olivenet
Usuario desactivado
es la #españaquequieres
hilbert
Es lo que tiene votar a toda esta horda progre comandada por el P$OE, una pandilla de mafiosos, chorizos y sinvergüenzas que hace ya tiempo que empezaron a asomar la patita en esto de saltarse el control judicial. Que si mal no recuerdo, la ministra que daba nombre a la Ley Sinde era del gabinete de ZP.
En fin, a disfrutar lo votado.