Qué recuerdos. Durante más de 50 años el Círculo de Lectores ha sido el gran club de lectura de nuestro país. Nacido en 1962 y con más de un millón de socios en los años 90, el proyecto fue adquirido en su totalidad en 2014 por el Grupo Planeta, quien ahora ha decidido cerrarlo definitivamente. Poniendo así fin a casi seis décadas impulsando los hábitos de lectura entre toda la población.
El comunicado enviado por el Círculo de Lectores y mostrado por El Correo, explica que se han "visto muy afectados por el cambio de hábitos en el consumo derivados de la fuerte implantación de las nuevas tecnologías". Una situación que ha ido acrecentándose en los últimos años. Desde el pasado día 6 de noviembre de 2019, como nos han confirmado fuentes de la propia empresa, se da por finalizada la actividad del Círculo de Lectores pese a que se ha "intentado reconducir esta delicada situación con distintas medidas".
Las nuevas tecnologías provocan el cierre del Círculo de Lectores
En los últimos años, el Círculo de Lectores intentó entrar en el mundo digital participando en distintos proyectos encaminados a aprovechar las nuevas tecnologías. Entre ellos Nubico, una plataforma de comercialización de libros electrónicos en colaboración con Telefónica y Arrobabooks, la creación de su propio sello digital con una gran colección de e-books.
Mientras que la plataforma Nubico ha cumplido su sexto año y planea expandirse a Latinoamérica, el sello Arrobabooks desde hace un tiempo se mantiene sin novedades. Una participación en estos proyectos que no supuso el impulso suficiente para Círculo de Lectores y no ha evitado su cierre.

El cierre de El Círculo de Lectores se veía venir, visto lo alejado que era su modelo de negocio en comparación con su mejor época. La mayoría de socios que quedaban eran personas mayores y alejadas de las nuevas tecnologías. Además del modelo puerta a puerta, la compañía había ampliado su captación de socios a través de la atención telefónica, no solo ofreciendo libros sino otros productos como música, cosméticos o artículos de ocio para el hogar. Unas ventas que llegaron a representar el 30% de la facturación pero alejaban cada vez más al Círculo de Lectores de su propuesta original.
Círculo de Lectores es otra de las marcas que no han sabido adaptarse a la era digital y dice adiós pese a haber sido tan apreciada por sus socios. Lo hace a pesar de que los libros en papel son el único formato físico que está sobreviviendo e incluso mejorando sus ventas, según un informe de PwC.
Un adiós pese a la importancia que sigue teniendo el papel
En España, la crisis del papel se unió a la crisis económica. Entre internet, los móviles y las nuevas plataformas para consumir contenido, la industria pasó de mover 3.200 millones al año a menos de 2.300 millones.

La competencia de Amazon ha sido muy grande para el Círculo de Lectores, que ha visto como muchos nuevos lectores apostaban por el gigante del ecommerce para regalar y comprar libros, tanto en papel como electrónicos.
Además de la venta online de libros, el auge de internet también ha ayudado a la proliferación de servicios de recomendación y puntuación de libros como Goodreads, quien también ha supuesto una competencia para esa red social de lectura que al final era el Círculo de Lectores.
Decimos adiós a un club que quedó obsoleto, pero supuso durante muchos años una excelente vía de acceso a la lectura para todos aquellos que no disponían de suficiente poder adquisitivo o no disponían de bibliotecas cercanas.
En Xataka | 23 libros que el equipo de Xataka recomienda por el Día del Libro de 2019
Ver 24 comentarios
24 comentarios
jdf.delafuente
Nunca me simpatizaron. Esto de la compra obligatoria se hacía odioso. En mi casa se acumulaban los libros sin tocar. La venta a domicilio es agresiva, y se dirige siempre siempre a la misma gente, la que no sabe decir no. En fin, que no voy a llorar.
togepix
El modelo de negocio que te OBLIGABA a comprar al mes era un insulto.
Por no decir que los precios eran un escándalo. Siempre, SIEMPRE, tenían el precio más caro del mercado.
Para eso te vas al Corte Ingles y compras cuando te dá la gana, no cuando te obligan.
No supieron adaptarse, no quisieron, no les dio la gana. Y el cliente acabó en la competencia.
zarr
Con la base de clientes que tenían... menudo desastre de gestión que ha hecho. Es verdad que Amazon entró fuerte, pero tenían muchas opciones:
- Competir en precio mejorando la eficiencia de su estructura.
- Transformarse en un servicio con algunos títulos en subscripción y otros de pago.
- Pago de suscripción anual que ofrezca descuentos en su catálogo...
Como dice el artículo, no se han sabido adaptar y han estirado el chicle todo lo que han podido.
kano01
Se cierra el círculo ....
XD
ender_85
Comparar los libros en papel con música, películas y videojuegos es absurdo, en tanto en cuanto para leer los tres últimos necesitas un aparato que lo reproduzca, mientras que para leer un libro solo tienes que abrirlo.
Los libros en papel siguen una línea totalment distinta y yo creo que jamás se van a perder (lo mismo es una esperanza, más que una creencia).
Ktdn25
Fui de CDL pero como dicen te obligaban a comprar aunque no hubiese nada atractivo, era caro y no se adaptaron así que me fui, sigo comprando libros y también en versión digital tanto en tiendas como en Amazon, por lo que clientes “ haylos” pero ellos no supieron aprovechar el negocio
dsa10
Yo es que el modelo de negocio de comprar un libro al mes nunca lo he entendido.
celduques.ulrikvonca
A mi hasta hace unos años me robaban por la suscripción... me costó un cojón de pato darme de baja.
Ariasdelhoyo
Cuando yo nací, mis padres ya eran del Círculo. Yo me hice lector con sus libros. Mi padre fue socio hasta su muerte. Luego lo fui yo. Pero lo dejé porque heredé una gran biblioteca y no creo que tenga tiempo de leer todo lo que tengo. Ya sólo compro cosas muy puntuales.
Círculo de Lectores fue una parte de mi historia.
imf017
Y tan histórico: yo era socio. Tengo cantidad de libros en mi casa que conseguí a través del club.
McAllus
Una lástima estas empresas que no saben reinventarse. Bastantes años estuve en el círculo yo pillando cosas tanto para mi como para mis padres (hará ya unos 12 años que me di de baja coincidiendo con mi cambio de ciudad)
franciscoliviano
Yo también fui socio durante bastantes años pero, como han comentado otras personas, el hecho de obligarte a comprar libros cuando a veces no había nada que te atrajera realmente hizo que me diera de baja.
diegodlhg
Me alegro lo único que hacían era explotar a los trabajadores