Parece razonable que quien más dinero tiene aporte un mayor porcentaje a la sociedad en la que vive para corregir las desigualdades y contribuir a un reparto de la riqueza más justo. Sin embargo, cosas de los sistemas fiscales, los milmillonarios de Estados Unidos en 1960 soportaban una tasa impositiva del 91% frente al 37% que de media soportan en 2023.
Hace ya más de una década, Warren Buffett apuntaba desde el New York Times, que los ultrarricos como él estaban pagando menos impuestos que sus propios empleados y pedía medidas regulatorias más solidarias para las grandes fortunas. El esquema fiscal no ha cambiado en exceso, lo que ha provocado una mayor brecha entre los más ricos y el resto de la población.
Milmillonarios soportando menor carga impositiva que los más pobres. Puede sonar impresionante que un millonario de Estados Unidos pague cientos de millones de dólares en concepto de impuestos. Sin embargo, no lo es tanto si se tiene en cuenta que, la tasa impositiva aplicada a las 400 mayores fortunas de Estados Unidos era, de media, del 23%, frente al 24,2% de media que pagan los ciudadanos más empobrecidos, tal y como apuntan en The Washington Post.
Según datos del Congreso de Estados Unidos, aplicar la propuesta de Warren Buffett de establecer una tasa impositiva mínima del 30% para los ultrarricos garantizaría que una gran fortuna nunca pague menos impuestos que un empleado y recaudaría unos 72.000 millones de dólares en 10 años.
Esta desigualdad no siempre ha sido así. En 1960, las grandes fortunas pagaban hasta el 91% de sus ingresos en concepto de impuestos. En 2023, ese porcentaje ha bajado hasta un rango medio del 37% según datos de Americans for Tax Fairness (ATF). Todo ello mientras, según datos de Oxfam, el 1% de la población que corresponde a los ultrarricos ha acaparado el 50% del total de la nueva riqueza generada durante la última década.
Desigualdad a golpe de reforma fiscal. El principal motivo de esta reducción en la presión fiscal a los ultrarricos han sido las constantes reformas fiscales que se han ido aprobando en los últimos 30 años, que han generado lagunas jurídicas que permiten a los milmillonarios reducir su carga fiscal. Por ejemplo, una gran hipoteca para cubrir la compra de una mansión de centenares de millones de dólares, tendría una deducción fiscal mucho mayor sobre los intereses, que la que obtiene una familia de clase media sobre los intereses de su hipoteca para una casa de dos dormitorios.
Las sucesivas reformas han intentado que las fortunas medias no se vean perjudicadas, pero en su empeño han creado un escenario en el que los milmillonarios se benefician de forma desproporcionada creando una brecha importante hasta extremos como el que publicaba la BBC, en el que se hacía eco de que Jeff Bezos no había pagado nada de impuestos entre 2007 y 2011. A Elon Musk el saldo de impuestos le salió a cero en 2018, mientras millones de trabajadores tuvieron que cumplir con sus obligaciones fiscales.
El impuesto al patrimonio no funciona con los ultrarricos. La imposición de un impuesto al patrimonio es una medida que se ha planteado en muchos gobiernos, para intentar equilibrar esas desigualdades. De hecho, España es uno de los pocos países de Europa junto a Noruega y Suiza, en el que se aplica, aunque algunas autonomías lo tienen bonificado.
Aunque este impuesto puede resultar útil para las pequeñas fortunas que basan su patrimonio en propiedades. Pero es del todo ineficaz cuando se trata de aplicar a una fortuna de miles de millones y la mayor parte de ella está invertida en activos de bolsa que suben como la espuma, pero también caen a la misma velocidad. Eso hace que, a menudo hablemos de grandes ganancias millonarias y enormes pérdidas que, como en el caso del gato de Schrödinger, no se sabe si está muerto o vivo hasta que no se abre la caja y hacen efectivas. A esto le sumamos que muchos de los fundadores de estas empresas no perciben un salario mensual (o es simbólico) por lo que su fortuna no proviene de rendimientos del trabajo.
Hasta los millonarios piden pagar más impuestos. Un grupo de 200 millonarios de todo el mundo ha remitido una carta abierta a los máximos representantes políticos reunidos en el último World Economic Forum (WEF) celebrado en Davos. En la misiva, los millonarios pedían una mayor presión fiscal sobre las grandes fortunas para reducir la extrema desigualdad que se está creando entre los ultrarricos y el resto de la población.
Millonarios de todo el mundo han exigido sentido común a los gobernantes e inversiones para un futuro mejor y más justo para todos. “como millonarios queremos contribuir a esa inversión” aseguran en su carta. El problema es que los sistemas fiscales de la mayoría de países no grava la riqueza, sino las rentas que obtienen por ella.
Ningún millonario español firma la petición. Los firmantes de la petición de Davos proceden de distintos países destacando nombres de Estados Unidos como el actor Mark Ruffalo, herederos del imperio Disney o de fundadores de grandes corporaciones como BASF. Ningún español se encuentra entre los firmantes y lo cierto es que no es extraño dado que, en proporción, España se sitúa muy por debajo en la tabla por número de millonarios. EE.UU es el país con más milmillonarios registrados con 735, seguido por China con 495, India con 169.
En Europa, el país con más milmillonarios es Alemania con 126, Italia con 64, Reino Unido con 52 y Francia con 43. Según Forbes, en España había en 2022 solo 28 personas con una fortuna por encima de los 1.000 millones de euros. Desde hace más de una década, esa lista de milmillonarios españoles está encabezada por Amancio Ortega con una fortuna de 77.300 millones de dólares, y su hija Sandra Ortega Mera con 6.900 millones de dólares.
Imagen | Flickr (Fortune Live Media, Gage Skidmore, Steve Jurvetson)
Ver 112 comentarios
112 comentarios
econeut
Y en Corea del Norte hoy todos pagan un 100%, y un 50% me seguiría pareciendo injusto. Que se hicieran salvajadas en el pasado no implica que cualquier cosa hoy esté justificada.
PD: en todo caso, por supuesto, el título es falso. Que el tipo marginal máximo fuera del 91% no quiere decir que el tipo efectivo lo fuera (ni mucho menos).
Sr_Truhan
El problema es que en muchos países, y España sin duda está en la cabeza de ese grupo, la carga fiscal es excesiva, tanto para los trabajadores como para los "ricos". El resultado es que los ricos, que son los que pueden hacerlo, deciden irse a otros países dónde no tengan que pagar tantos impuestos, mientras en España, al haber menos "ricos" a los que sangrar, se les acaba subiendo los impuestos a la gente normal, para compensar.
Y la solución no pasa por bajar los impuestos (que también, y especialmente los indirectos, que nos afectan a todos por igual, seamos ricos o pobres) la solución pasa por ser más eficientes, tener un mejor control del gasto, y dejar de gastar fortunas en partidas absolutamente inútiles, en chiringuitos varios o en enchufar y pagar fortunas a todos los amiguetes de turno. Para empezar, se debería de reducir, pero mucho, el aparato administrativo del estado. Sobran políticos, sobran ministerios, administraciones estatales, autonómicas, provinciales y municipales. Sobran cargos de confianza, sobran ayuditas y paguitas que se dan a gente que no las necesitan y sobran muchos chiringuitos.
Y tal vez, cuando nos hayamos quedado solo con lo que realmente necesita el estado y su ciudadanía, cuando nos aseguremos que no hay administraciones que hacen exactamente el mismo trabajo en tres o cuatro estamentos estatales y autonómicos distintos, cuando tengamos el número de empleados públicos y políticos que necesita el país, y no los que se contraten para enchufar a amigos, familiares o para maquillar las cifras de población activa, en ese momento, igual nos damos cuenta que no necesitamos tantos impuestos, que tal vez si a los "ricos", empresarios y al capital en general, les imponemos una fiscalidad justa y no la que "moralmente" considere necesaria la sociedad, igual empezamos a tener un país atractivo para invertir y crear empresas, empiezan a bajar las cifras de paro, a subir los sueldos, etc, etc.....
Pero mientras sigamos usando el dinero público como si no fuese de nadie, como si creciese en los árboles, y a gastarlo en chorradas que solo benefician a cuatro, en llenar los bolsillos de los políticos y de todos sus amiguetes, familiares varios y demás chusma.... pues seguiremos como estamos o peor, y seguiremos apuntando con el dedo y designando como culpables a los únicos que están haciendo que el país prospere y que los ciudadanos tengan pan que llevarse a la boca, mientras seguimos aplaudiendo y defendiendo a los verdaderos culpables de este desastre... los políticos.
vid4extr4
Lo que me gustaría saber es cuántas mujeres mil millonarias han generado su fortuna y cuántas son hijas del que amasó esa fortuna. Nadie se iba a sorprender, yo creo.
gorbea0
En España, los pobres ya pagamos más de la mitad de los ingresos en impuestos.
Si sumamos IRPF, cotizaciones sociales, IVA, impuestos especiales, impuestos sobre impuestos etc etc
frkwot5
yo quiero pagar el 50% en IRPF...ahí lo dejo....pero eso sí que mi IRPF no se vaya en putas y coca
Usuario desactivado
Las tasas impositivas y las políticas fiscales evolucionan con el tiempo, siempre en respuesta a la contantemente evolución de los factores económicos, políticos y sociales.
Es bueno saber historia, para no caer en baches como este, porque el contexto lo es todo. Por ese tiempo, los Estados Unidos tenían tasas impositivas marginales muy altas para los ingresos más altos, pero esas tasas elevadas se promulgaron en parte para financiar programas gubernamentales, incluyendo la expansión de la red de seguridad social. Como es lógico, a lo largo de las décadas, las tasas impositivas se redujeron considerablemente en los "tramos" más altos.
Siempre ha existido el debate de un lado y el otro, pero lo que sí es cierto es que el Socialismo "en masa" (con esto me refiero a la mal llamada desigualdad económica y la financiación de programas gubernamentales) en países capitalistas tampoco funciona. Y para qué hablar de Cuba y compañía, donde el Socialismo es la razón de ser, la pobreza no tiene fin, y la desintegración de los valores se hace más visible con el paso del tiempo.
Pero volviendo al tema...los multimillonarios actuales no pagan impuestos porque NO COBRAN nada. Déjense de decir mentiras una y otra vez. Cada vez que venden las acciones, que es por lo que la mayoría "dice que son multimillonarios", pues tienen que pagar lo que cualquier otro ciudadano pagaría, en dependencia del "tramo" donde caiga.
Lo otro es que al mismo gobierno le debería dar pena que muchos tengan que pagar el 37% (incluso más) de lo que ganan, cuando el mismo debería acotarse a sus funciones...pero de nuevo, el Socialismo es algo que no cesa de tocar a las puertas.
sanamarcar
Se llama jugar con las cartas marcadas o trucos. Tb hay gente que vive de no hacer nada y cobra mucho.
petote
Imagina tener tanto dinero que quieres pagar más impuestos porque no sabes que hacer con él.
Usuario desactivado
No haber votado a Biden.
arryn
Por ésto se ha disparado la desigualdad, y no sólo la económica, la educativa, la sanitaria también. Pero habrá gente que lo defienda, porque el sistema se busca mecanismos para justificarlo, desde "dios lo quiere así" a "siempre ha sido así" o a "trabajan mucho".
medarde
la desigualdad a ciertos niveles no le viene bien a los ricos y empresas, las muestras las tienes con la revolucion francesa o la rusa. Como yo no tenga nada que perder porque no tengo nada, la desesperacion mueve masas, estoy de acuerdo para los ricos un maximo de un 50%, soy currito sin lujos, creo que hay que empatizar un poquito.
Rodo
Si nos ponemos así, en 1960 en EE.UU, la esperanza de vida era de 69 años y hoy en día es de 77 años.
En 1960, apenas el 8% de la población de EE.UU tenía titulación universitaria, hoy más del 40%.
Poner más impuestos a los ricos en España, supondría que los políticos, en especial los de izquierda, podrían robar más y gastárselo más en prostitutas y coca, como los socialistas de Andalucía o en estudios fraudulentos sobre como afecta las obras de las M30 a la mujeres o subvencionar grupos filoterroristas.
bernardo.ravinelli
lo que a mi me sorprende no es que 200 de esos millonarios soliciten que todos ellos paguen más impuestos sino que esos 200 millonarios aun lo sean dado que nada les impide donar todo su dinero a sus respectivas haciendas nacionales y, así, ser coherentes con su punto de vista al respecto.
Si tu idea sobre la gestion financiera de tu patrimonio pasa por que el estado en el que tienes tu residencia fiscal te cobre más impuestos, regala al estado más dinero del que te reclama en impuesto, y luego, ya si eso, convence a tus colegas muchimillonarios que hagan lo mismo.
En general cuando se habla de que los más ricos paguen más impuestos se suele hablar o de expolio patrimonial o de que la poblacion con mayor masa de riqueza acumulada, que suele ser la clase media, pague más impuestos por que el movimiento de capitales siempre permitirá que tu patrimonio se mueva a un lugar más propicio y siempre habrá naciones que atraigan riqueza ofreciendo mejores condiciones fiscales que otras. Ya sabes: los paraisos fiscales existen por que existen los infiernos fiscales.
k0uk
Me parece increíble que en pleno 2023 la gente siga siendo tan ignorante económicamente para defender el socialismo, esa doctrina se ha enterrado una y mil veces en sus propios fracasos, supongo que es lo que tiene la envidia, el resentimiento y la estupidez.
skoll2021
Si el titular es cierto, que habría que verlo.
Resulta irónico que gente que usa la ingenieria fiscal para pagar lo mínimo posible, se queje de que paga pocos impuestos. Probablemente esa gente le pague más a sus asesores fiscales que al propio fisco.
sva
Pronto todo estallará. Revolución Francesa, revolución bolchevique: no es ser rojo o facha. Es que cada vez la gente es más pobre, y los ricos más ricos. Sin clase media pronto habrá revueltas violentas. Les conviene a los megaricos?????????
No aprendemos joder
manuel700
¿Los verdaderos "milmillonarios"... en realidad tu crees que pagaban un 91%??? ¿De verdad? ¿Si?
No sé Rick.
Mejor publíca algo sobre el beso de Leticia Sabater, que es mas serio, mas creíble y mas divertido.
samuelcaballerogarcia
Disculpen, pero el actor Mark Ruffalo apenas disponia de una fortuna estimada de 35 millones de dolares en 2021. Fuente money punto co
Por favor. Seriedad en la información que muestran en sus artículos. Por favor.