MrBeast es uno de los youtubers más populares y eso le reporta importantes beneficios económicos. Según el portal Celebrity Net Worth, Jimmy Donaldson, como se llama en realidad, acaudala una fortuna aproximada de 100 millones de dólares, y recibe unos beneficios de entre 3 y 5 millones de dólares con sus vídeos y actividades online.
Sin embargo, si algo caracteriza a MrBeast es no tener un excesivo apego por el dinero, como demuestran algunas de sus iniciativas en el pasado, cuando compró un barrio entero para que sus empleados pudieran vivir en él, o regalar 50.000 dólares entre los espectadores de sus vídeos. Eso no lo coloca a la altura de otros millonarios filantrópicos como Bill Gates, pero en uno de sus últimos vídeos el creador de contenidos ha subido la apuesta y se ha ido a África a aportar su granito de arena contra la pertinaz sequía crónica que sufre el continente.
Dar de beber al sediento. En uno de sus últimos vídeos MrBeast ha vuelto a sorprender a sus seguidores desembarcando en África para cambiar la vida de más de medio millón de personas en Kenia, Camerún, Somalia, Uganda y Zimbabue. El motivo principal del vídeo es financiar la creación de más de 100 pozos de agua potable y limpia en distintas aldeas de esos países, creando las infraestructuras necesarias para que la población no consuma el agua de los ríos contaminados.
Estas aguas son el caldo de cultivo de patógenos que causan fiebre tifoidea y diarrea, que cada año causan la muerte de miles de personas en países del África oriental. Además, de por motivos sanitarios, estos nuevos pozos evitan que los habitantes de estas aldeas tengan que recorrer largas distancias a diario para recoger algo de agua potable, con lo que pueden dedicar ese tiempo a formarse o trabajar.
"Muchos piensan que para tener este gran impacto es necesario tener recursos y financiación de un gran gobierno, pero no es cierto resolver este gran problema es posible" asegura el popular youtuber en el vídeo.
Alineado con Bill Gates por el agua. MrBeast comparte el mismo punto de vista con respecto a la importancia de la salubridad del agua con Bill Gates, quien tuvo en esta causa una de las motivaciones más potentes para dar los primeros pasos con la Fundación Bill y Melinda Gates, a la cual planea donar toda su fortuna.
“Mi pasión por el tema [del agua] se remonta 25 años atrás, a enero de 1997, cuando Melinda y yo leíamos un artículo en The New York Times firmado por Nicholas Kristof. En él aseguraba que la diarrea mataba a 3,1 millones de personas cada año, en su mayoría, niños” declara el fundador de Microsoft en su libro Cómo evitar la próxima pandemia.
Filantropía directa. Al contrario que Bill Gates, el youtuber no invierte en innovaciones de terceros para buscar el desarrollo y bienestar de las comunidades a medio o largo plazo como hace Gates, sino que prefiere meterse en harina y actuar por sí mismo proporcionando lo que necesitan las personas afectadas.
Para ello ha creado Beast Philantropy, un canal paralelo dedicado a causas filantrópicas en el que todos los beneficios se reinvierten en nuevas causas.
Bienestar humano según occidente. MrBeast no solo ha ido a África a mejorar las condiciones de vida de las personas, también ha llegado cargado de ordenadores, mesas, bicicletas y otros recursos para alegrar la vida a los niños de la zona y mejorar su nivel educativo.
Por lo general, las acciones filantrópicas del youtuber son bien recibidas por la mayoría de su legión de fans. Sin embargo, hay voces que critican estas iniciativas de blanqueamiento filantrópico por aplicar una visión paternalista de “salvador blanco”. Los más críticos aseguran que se aplica un concepto de lo que implica el bienestar o la calidad educativa desde el punto de vista de los occidentales que, en contrapartida, choca con la realidad de las verdaderas necesidades de la población de África.
El caso One Laptop Per Child. Uno de los casos más sonados de esta visión de “salvador blanco” es el proyecto One Laptop Per Child impulsado por Nicholas Negroponte, que proponía llevar un portátil asequible a cada niño de África para mejorar su formación y contribuir al desarrollo del continente. Pese a que la iniciativa era muy honorable, no se tuvo en cuenta la realidad de la población africana y terminó fracasando.
No tener en cuenta que el acceso a internet o a una infraestructura eléctrica básica con la que cargar los portátiles es habitual en muchas aldeas de África, o que el personal docente no tenía los conocimientos mínimos para enseñar a sus alumnos a programar, o ni siquiera a usar los ordenadores de forma adecuada fueron los principales motivos de su fracaso. La idea partió de unas condiciones de vida occidental que no se dan en África.
En Xataka | La paradoja de Bill Gates: luchar contra el cambio climático a bordo de un jet privado
Imagen | MrBeast (@mrbeast)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
iban.garcia.7
Lamentable titular cuando se trata de aportar al mundo, el correcto sería:
"A Bill Gates le sale un aliado filantrópico inesperado"
BlaBlaBla
No es ninguna competición y además son enfoques totalmente distintos.
Mr Beast está donando dinero para alquilar una maquinaria pesada ya existente, llevarla donde no hay recursos y usarla para hacer lo que tiene que hacer (entre otras cosas, como abrir escuelas y demás) que está genial y ojalá haya más como él en el mundo! Además haciéndolo graba videos que monetiza a lo bestia y así logra más fondos para su fundación.
Bill Gates probablemente lo que haría sería abrir un proyecto de investigación para conseguir potabilizar agua a bajísimo coste y llevar el invento a las zonas necesitadas.
Me parece que el enfoque de Mr Beast tiene un resultado mucho más inmediato, mientras que los proyectos de Bill Gates son para el largo plazo, con resultados no tan vistosos pero seguramente mucho más duraderos.
xatakero33
Me alegro por Bill Gates y me alegro por Jimmy Donaldson.
Pero me alegro sobretodo por el mundo y por las personas que lo necesitan.
No entiendo el enfoque de "competición". Todo suma
Ojala hubiese muchos más participantes de esta competición y no de otro tipo.
crisct
Mejor esto que regalar lambos a cualquier paleto americano.
toni2
Yo creo más bien que a un farsante como Gates, que únicamente hace todo eso para lavar su imagen pública, sale alguien que hace algo real y útil.
xatakero33
De hecho... ahora que lo pienso, en vez de "Competidor" el titular sería mucho más correcto si pusiese "Compañero".
Pero claro, no llamaría tanto la atención. Lo entiendo.
medarde
pues ojala haya mas competencia en estas actividades, y se pique, y se digan entre los ricos el tipico "no hay huevos", pero claro esta mojandose y enterandose bien de las necesidades y como son las cosas en dichos sitios que distan mucho de sitios del primer mundo.
partyghost
Todo esto me hace saltar una pregunta. ¿Como es que con casi ¿100 años? de recibir una cantidad absurda de dinero, donaciones, recursos y todo tipo de ayuda no solo de gobiernos, sino también de ONGs y civiles alrededor de todo el mundo, esos lugares de África siguen estando en la miseria?
Ni siquiera países devastados y aislados, después de perder guerras siguen tan mal hoy en día como ellos.
Hace rato que ya hay que comenzar a pensar si no es mejor dejar que ellos busquen como solucionar sus problemas para ver si logran salir de toda esa miseria.
JuanAnt
"El caso One Laptop Per Child"... lo leí y me costó creer que se pueda ser tan inútil! ¿Quién ideó el plan? ¿Los mismos que quieren mejorar la contaminación de las ciudades provocando más atascos?
Madre mía.
normanbates66
El problema de estos , y otros tantos países de África, es la corrupción enquistada de sus gobernantes que, a su vez, están siendo manejados bajo cuerda por las grandes potencias.
Tienen muchos recursos naturales que generan suficientes beneficios económicos pero están repartidos desigualmente entre su población, estando entre un 50% y un 70% bajo el umbral de la pobreza e incluso pobreza extrema. Todo esto derivado por las anteriores colonizaciones a lo largo de la historia de Alemanes, Ingleses, Franceses, etc, que han contribuido en buena parte a la poca estabilidad de los gobiernos actuales.
El que personas como éstas y otras no tan populares estén aportando ayudas con estas iniciativas siempre será bienvenidas, pero esto no son mas que parches que a la larga van a solucionar poco o nada. Hay que cambiar de raíz los sistemas establecidos en la región , pero no desde el punto de vista occidental, manteniendo la idiosincracia de la cultura local. No se puede pretender "occidentalizar" un pueblo para nuestro uso y beneficio; tiene que haber un reparto equitativo de los recursos.
cefalopodo
El día que el tal Jimmy haga una de estas acciones sin grabarla y publicarla me creeré que quiere de verdad ayudar.