Andalucía quiere colar la Semana Santa en sus aulas. Y aunque lo ha hecho con el argumento de la tradición musical y poniendo el acento en el peso de las cofradías en la cultura regional, su intento ha desatado ya un fuerte debate en la comunidad. Entre los directores, docentes y asociaciones de padres y madres de los colegios públicos se alzan voces que advierten que la iniciativa del Gobierno presidido por Juanma Moreno Bonilla (PP) busca "imponer un determinado posicionamiento ideológico" y va contra la aconfesionalidad prevista en la propia Constitución.
La polémica está servida.
La circular de la discordia. La polémica que agita la educación pública andaluza parte de un texto muy concreto, una circular publicada por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la comunidad el lunes. Su objetivo: "la promoción de actividades relacionadas con la música de Semana Santa". El texto, de solo tres páginas, subraya el peso de la música de las cofradías en la cultura de Andalucía y anima a los centros y profesores a dar más peso en sus aulas a estas composiciones de carácter religioso. Y no solo eso. También sugiere formas de hacerlo.
Visitas a capillas. Las iniciativas que plantea la circular no son obligatorias. De hecho, al hablar sobre los centros de educación en el texto se recurre una y otra vez al verbo "podrán", dejando margen para que sean los propios colegios e institutos los que decidan cómo concretar sus sugerencias. El documento también aclara que las actividades son "voluntarias" para el alumnado y no se evaluarán. Pero ni lo uno ni lo otro ha evitado que la Junta deslice propuestas para promocionar la música religiosa. Y entre ellas hay algunas que han avivado la polémica.
Cuando la consejería explica qué tipos de actividades pueden usarse para visibilizar la música religiosa cita la organización de conciertos en las aulas, que los alumnos puedan asistir a ensayos de bandas, el estudio de ciertos compositores… o incluso "visitas a capillas" y la "recreación de un pequeño museo cofrade".
Pero… ¿Por qué? Por el peso cultural de las cofradías, lo que —argumenta el Gobierno de Juanma Moreno— les confiere una dimensión que va más allá de la simple tradición católica. "La música de Semana Santa y procesional constituyen uno de los referentes creativos más representativos del patrimonio cultural de Andalucía", recoge la circular lanzada por la Consejería de Educación.
Y a renglón seguido recuerda el Real Decreto de abril de 2017 que declara la Semana Santa como una "manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial". Eso y la amplia legislación que establece que uno de los objetivos clave de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y el Bachillerato en Andalucía es precisamente "conocer y respetar el patrimonio cultural" de la comunidad.
"Choca con la aconfesionalidad". A pesar del argumentario de la Junta, no todos ven con buenos ojos el contenido de la circular ni el énfasis que pone en la promoción de la música religiosa en los centros públicos. Un ejemplo claro es el sindicato Ustea, que incluso ha elaborado un comunicado recordando que buena parte de los alumnos que se sientan en los colegios e institutos públicos de Andalucía no reciben formación cristiana por deseo expreso de sus padres.
Según los datos que maneja la organización, el 29,2% de las familias de Primaria, el 38,8% de las de Secundaria y el 35,7% de Bachillerato optan por que sus hijos no estudien religión católica. En conjunto, hablan de un tercio del total. Y de ese colectivo de alumnos, aclaran, la mayor parte no cursa ninguna religión.
"Imponer la Semana Santa". "Un tercio del alumnado andaluz de la escuela pública elige no estudiar religión, pero la consejería ha decidido promover que, en las próximas semanas, las actividades de los colegios e institutos giren en torno a un ritual católico", censura Ustea. En su comunicado el sindicato va un paso más allá y advierte que "imponer la Semana Santa" en las aulas que dependen de la administración "choca frontalmente con la aconfesionalidad establecida en la Constitución" y atenta contra el derecho a la libertad de conciencia.
"Oficializa y normaliza". Ustea abre en cualquier caso el foco y recuerda que lleva años denunciando las representaciones de procesiones religiosas, con niños disfrazados de costaleros o legionarios y niñas ataviadas con mantilla. Ahora —censura el sindicato— la administración recurre a la "percha" de la música para "normalizar y oficializar la ocupación" de los centros educativos públicos, "de sus espacios comunes y tiempo lectivo, con prácticas propias de la religión católica".
Quejas de los padres. La circular de la Junta también ha recibido quejas de al menos parte de las asociaciones de madres y padres de alumnos de Andalucía. Así lo traslada la confederación regional de Ampas por la educación pública (Codapa).
Tercera Información publicaba ayer que el colectivo tacha la iniciativa de "ocurrencia", y recalca: la sociedad andaluza es "más laica de lo que el propio Gobierno pretende". "Estas circulares pretenden imponer con calzador unos valores que no son los de la escuela pública, al tiempo que desvían la atención del cierre de aulas que la pública está sufriendo, un año más, así como la permanencia de ratios ilegales", remarca la presidenta de Codapa, Marina Jiménez.
El fondo… y la forma. Si el fondo de la circular ha generado polémica, su forma tampoco ha quedado libre de debate. Hay quien cuestiona su fecha de publicación, a escasas dos semanas de las vacaciones de Semana Santa, lo que reduce el margen de los centros para programar actividades; y quien directamente considera que el documento promueve algunas actividades que se solapan en parte con lo que ya se hace en las aulas. Como recoge El País, el peso de las cofradías en la comunidad lleva a muchos centros a impartir contenidos relacionados con su cultura.
"Mi profesora de Música está viendo la percusión con los chavales de sexto de Infantil y como aquí, en Écija, la Semana Santa es muy importante, les enseña la asignatura con marchas, pero ya estaba programado, no tiene nadie que venir a decírmelo", explica al diario el director de un CEIP en Andalucía.
Los docentes que se encargan de impartir música advierten también de que el contenido de la circular se traduce para ellos en una presión extra: "Mayor carga de trabajo para un colectivo al que se nos está tratando muy mal, sobre todo en Primaria, donde apenas tenemos tiempo para desarrollar el currículo", lamentan.
Imagen | Jon Connell (Flickr)
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
Mejor eso que clases de matemáticas, literatura, historia... que pongan 30 horas a la semana de esa asignatura... y el resto de las horas practicas de servir cervecitas y tapas, tomar nota a comensales...
labandadelbate
Para profesores y médicos no hay dinero, para para "capillitas" si, como se nota quien gobierna en Andalucia, ala a disfrutar lo votado.
togepix
Pues que disfruten de lo votado . Hay agua de pozos ilegales para los empresarios , no para los parajes naturales protegidos .
Hay dinero para las cofradías y la iglesia , pero NO para las interminables listas de espera en sanidad .
Y ahora quieren impartir clases de Semana Santa en la comunidad autónoma más atrasada , con peores resultados académicos y con más paro de España . Porque esas horas lectivas de Cofradía van a mejorar su posición educativa y su estatus laboral de sus ciudadanos . Aclaro que si .
fermiogo
Desde que se creó el canal de televisión autonómico (Canal Sur), la Feria , la Semana Santa, y otros “festejos”, cada vez se parecen más a las que se hacen en Sevilla. Antes cada capital andaluza tenía su personalidad. Ahora hay cada vez más gente obsesionada con esos eventos. Ese fervor y pasión desmesurados que solo se veía en Sevilla, ahora lo puedes vivir en Granada, por ejemplo. Todo esto evidentemente es un retroceso, y ya no te cuento si lo van a trasladar a los colegios. Es un freno a la evolución.
allfreedo
La región más pobre de España apostando por el medievo. Todo correcto.
RepeLust
Y esto no es adoctrinamiento, que va.
imf017
Venga, propongo que se elimine el artículo de la Constitución que dice que España es un estado laico. Total, veo que la iglesia sigue teniendo peso: los colegios de pago son de curas o monjas, sigue habiendo asignatura de religión, siguen dando misas los domingos en la 2 ...
R.Ratico
Los candidatos andaluces a los puestos laborales ofertados...para vestir santos.
overledge
Mejor sacar a pasear muñecos que ponerse en serio de una vez con un sistema educativo de calidad...
Usuario desactivado
Por descontado que esto me parece una aberración, pero es que claro, si ven que la izquierda tiene carta blanca para adoctrinar a los alumnos con sus ideologías, dirán, pues... ¿por qué nosotros no con esto?
El problema de este mundo es el mismo. Hay un listo en cada historia, en cada campo, en cada suceso, que sobrepasa la linea roja y obviamente detrás siempre hay otros que también van a querer pasarla, enfangando algo que funcionaba bien y debía respetarse. En este caso, la educación y la enseñanza.
kjbturok
Soy de Andalucía y de uno de los pueblos con mayor tradición en Semana Santa de Córdoba y ojalá nunca hagan eso que dicen.
mlax
Adoctrinamiento. Esto se debería impartir desde la iglesia, ahí tienen una oportunidad de hacer lo suyo por la gente que quiera sin tener que obligar al resto a tener algo que no quiere ni le va a servir de nada. Pero meter esto con calzador, esto que es algo personal, pues es más coger adeptos que adoctrinar. Es que no es ni algo que evolucione a la sociedad, algo que verdaderamente necesite, son simples creencias, como he dicho, personales, nada más.