¿Un monumento con valor histórico y arquitectónico o un tributo extemporáneo al fascismo? ¿Una construcción "singular" y "única", como la presenta la Junta de Castilla y León, o "unas piedras que celebran asesinatos", que es cómo la ve la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica? En el municipio del Valle de Valdebezana, en Burgos, a una hora en coche de Santander, se alza una pequeña pirámide de cemento forrado con placas de caliza que está caldeando el debate político de la región. El motivo: hay varias formas de interpretarla. Y son tan difíciles de encajar entre sí que la decisión de la Junta de declararla Bien de Interés Cultural (BIC) ha desatado una intensa (y polarizada) polémica.
En el foco del debate está el valor patrimonial de la pirámide, pero sobre todo el significado histórico de una construcción levantada a finales de los años 30 para acoger los restos de los soldados italianos fascistas enviados por Benito Mussolini que perdieron la vida durante la batalla del Escudo, en 1937.
Así pues la pregunta de fondo es: ¿Debemos protegerla… o debe retirarse, como pedía hace poco la formación de izquierdas Compromís?
Ha una pirámide en Burgos. Y no una cualquiera. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León acaba de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la conocida como "Pirámide de los Italianos", una construcción levantada a finales de la década de 1930 en el Valle de Valdebezana, provincia de Burgos. El Gobierno regional, gobernado por una alianza entre el PP y Vox, ha decidido blindar el monumento al considerar que se trata de un "edificio singular dentro del patrimonio arquitectónico e histórico" de la comunidad que constituye "un bien único", tanto por su diseño como por los "valores estéticos, arquitectónicos y paisajísticos".
La decisión no es un simple trámite administrativo. Con la etiqueta de BIC, la pirámide burgalesa pasa a gozar de un reconocimiento, visibilidad y sobre todo protección especial, algo que no todos han visto con buenos ojos. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ya ha anunciado de hecho su intención de denunciar a la Junta por "enaltecimiento del fascismo y humillación a las víctimas" del franquismo.
Pero… ¿Y por qué es polémica? Por su origen. La pirámide se construyó en una época y con un propósito muy concretos. La obra la proyectó el arquitecto Attilio Radic a modo de santuario funerario, un mausoleo en el que depositar los restos de los soldados fascistas enviados por Benito Mussolini para apoyar al bando sublevado durante la Guerra Civil y que habían fallecido en la batalla del Escudo, en 1937. Radic la planteó como un osario en el que inhumar a los italianos que hasta entonces se habían enterrado en diferentes cementerios. En julio de 1939 las obras ya estaban casi finalizadas y hasta el lugar se trasladó el ministro de Exteriores de Italia, Galeazzo Ciano, para supervisar los trabajos finales. La construcción la inauguró Franco.
La propia Junta reconoce en la nota en la que anuncia su declaración como BIC que en el interior de la pirámide hay un columbario con cientos de nichos en los que descansan los soldados del Corpo Truppe Volontarie, una fuerza expedicionaria italiana fascista formada por voluntarios que acudieron a España para apoyar a las tropas golpistas en su lucha contra la República. Sus restos descansan en hornacinas repartidas en diez niveles, "en su día cerradas con pequeñas lápidas con el nombre del soldado y un número correlativo de orden de las 360 lápidas que conforman el conjunto", detalla el comunicado de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, departamento dirigido por VOX.
¿Qué dice el Gobierno regional? Que la pirámide reúne requisitos de sobra para sumarse al catálogo de BIC de la comunidad. Sus responsables destacan que se trata de "un edificio singular" y "único". "Se relaciona con los grandes sacrari italianos de entreguerras, modelo constructivo que en Italia, en el siglo XX, tuvo un enorme desarrollo con la construcción de grandes cementerios conmemorativos dedicados a los caídos en las distintas guerras", precisa la Consejería, que considera que en su entorno "se aúnan valores históricos, arquitectónicos y paisajísticos".
El mausoleo tiene forma de pirámide, mide 20 metros de alto y está construida con cemento forrado con placas calizas. Su estilo se enmarca en la arquitectura racionalista de entreguerras. Al panteón se accede a través de una cancela de hierro de forja y dentro acoge una capilla religiosa y el columbario. La construcción no dispone de demasiados adornos, más allá de una inscripción de la palabra "Presente" por triplicado, sobre la puerta, y un epígrafe con un salmo de la Biblia.
"Piedras que celebran asesinatos". Visión bien distinta tiene la ARMH, que ya ha avisado que denunciará a la Junta por proteger un monumento que, censura, "ensalza a los soldados enviados por Mussolini a España para asesinar demócratas españoles". "El Gobierno de la Junta quiere convertir Castilla y León en un vertedero de monumentos fascistas que pretende proteger como BIC y cuyo único interés es seguir celebrando la victoria de los ejércitos de Franco, Hitler y Mussolini", subraya. En opinión de la ARMH, la Junta ha cometido "una prevaricación de libro".
"Se trata de una incitación al odio", argumenta Emilio Silva, presidente de ARMH, "y lo lamentable es que la justicia no actúe de oficio como haría si se tratara de un monumento a un grupo terrorista, pero las víctimas del franquismo siguen siendo tratadas como si sufrieran menos o fueran inferiores en derechos". La asociación que dirige cuestiona además el interés artístico del conjunto, e insisten en que su "significado es aplastante".
La postura del Gobierno. Quizás la Pirámide de los Italianos se sitúe en una localidad pequeña, a una hora en coche de Burgos y Santander, pero se ha colado en un intenso debate que ha trascendido incluso las fronteras de España. Hace un año, cuando la Junta inició el expediente para declarar el mausoleo como BIC, la delegada del Gobierno en la comunidad, Virginia Barcones, advirtió contra los "subterfugios" para tratar de burlar la Ley estatal de Memoria Democrática. La dirigente recalcaba entonces que “cualquier vestigio” que busque honrar a "fascistas, la dictadura y todo el daño" que ocasionaron a España no tendría cabida en el marco legal. ABC asegura sin embargo que el Gobierno no llegó a alegar en contra de su declaración como BIC.
El Ejecutivo central sí habría presentado un documento en el que exigía que se aclarase quién era el titular del monumento y cuál sería su destino final. La agencia EFE va un poco más allá y asegura que el Ministerio de la Presidencia no presentó objeciones, siempre y cuando se incluya "una mención de reinterpretación que se ajuste a la Ley". Sobre la propiedad del monumento, la Consejería de Cultura apuntaba algunas claves en octubre: "Es muy probable que el suelo donde se asienta la pirámide pertenezca a la Hermandad de la Ribera; aunque no consta que ese terreno esté escriturado en el registro a favor de nadie".
Lo que dice la ley. La Ley de Memoria Democrática dedica su artículo 35 a los "símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática", que define como aquellas construcciones, edificaciones, escudos o placas con "menciones conmemorativas en exaltación […] de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura". Y desliza una frase específica sobre la guerra: en esa lista se incluyen también las "menciones conmemorativas" de "las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segura Guerra Mundial". "Las administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para la retirada de dichos elementos", concluye.
Construcciones con valor artístico. La ley entra también en cómo actuar cuando se trate con construcciones u otros elementos "con singular valor artístico que formen parte de un bien integrante del Patrimonio Histórico Español", sobre todo cuando la pieza que conmemora la Dictadura resulte "fundamental" para la estructura: "En el caso de que concurran razones artísticas o arquitectónicas que obliguen al mantenimiento de los referidos elementos, habrá que incorporarse una mención orientada a la reinterpretación de dicho elemento conforme a la memoria democrática". En la pirámide el foco se centra en el conjunto del panteón.
Compromís ha llegado a liderar una campaña política para acabar con el mausoleo dedicado a los soldados fascistas italianos. Su petición planteaba su retirada por considerar que incumple la ley de Memoria Histórica, igual que el monumento a la columna Sagardia, localizado también en la provincia de Burgos. En 2023, después de que el senador de Compromís Carlos Junet llevase el tema a la cámara, se deslizó la posibilidad de que el Gobierno incluyese la pirámide en el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática, un listado recogido en le ley de 2022 y que se planteaba como paso previo a su derribo.
"Grazie a Vox". No todas las reacciones han partido de España. La declaración de la pirámide como BIC la ha recibido también con agrado Fratelli d´Italia, el partido político liderado por Giorgia Meloni. Hace unos días, después de que se anunciase la decisión de la Junta de Castilla y León, VOX compartió a través de X un cartel con el sello de la formación italiana en la que podía leerse un agradecimiento por “salvar” el mausoleo burgalés.
En su comunicado, la propia Consejería de Cultura de Castilla y León destaca el deterioro en el que se encuentra ahora el monumento, tras años de abandono. "En la actualidad la Pirámide de los Italianos, víctima del expolio y el vandalismo de las últimas décadas, emerge, con sus 20 metros de altura junto al embalse del Ebro y la Nacional 623, como un hito visual e histórico en la frontera entre Castilla y León y Cantabria", presume.
Imagen | Junta de Castilla y León (X)
Ver 33 comentarios
33 comentarios
geodatan
Demolerse.
JuanAR
Qué sorpresa que un partido de ultraderecha italiano les de las gracias...
Usuario desactivado
La Historia debe estudiarse, no demolerse y taparse como si nunc hubiera existido. Hay que presevar el documento y explicar su contexto histórico a las futuras generaciones.
radio73
Debería conservarse por su valor histórico y artístico y dejar a un lado ideologías interesadas, porque toda la historia debe mantenerse, todavía más la mala, para que no se repita. Las "memorias" no son fiables, los documentos lo son más. Por la misma regla de tres, habría que derribar entonces Auschwitz, lo que sería un enorme error.
patxife
¿Habéis leido 1984? ¿Os suena "El Ministerio de La Verdad?
Independientemente de las ideas de cada cual no se puede ir intentando borrar el pasado.
Muchas veces me da vergüenza decir que me considero "de izquierdas" (como si las ideas de cada persona fueran tan fáciles de describir con un derecha o izquierda) por comportamientos tan fascistas como los que muchas veces tiene "la izquierda". Esa doble vara de medir. Esa obsesión por que son "los buenos"... seguiría, pero me enciendo.
Que dejen la pirámide como está. Lo contrario es una salvajada del nivel de reventar los budas (¿solamente te puede parecer mal si eres budista?).
stantley
Probablemente quien defienda demolerla también demolería la Alhambra, el acueducto de Segovia o el templo de Debod
bernardo.ravinelli
Unas preguntas:
POr que se llama "Recuperacion de la memoria histórica" si no se ha perdido. precisamente esa "pirámide" forma parte de la memoria histórica. ¿O igual, de lo que estamos hablando, es de que solo se recuerde una versión de la história? Por que la história es exclusivamente subjetiva y depende de la interpretacion que se realice de la misma asi que, supongo, la "Recuperacion de la memoria histórica" va de que solo se recuerde la versión aprobada por los que la defienden.
Más aun, que desaparezca esa pirámide, ¿no iría en contra de la memoria histórica? ¿Como sabrán los "buenos" que su versión de la história es la "buena" si no hay pruebas de otra versión de la misma?
patriciamenendez
Vaya cara más dura.
Pretendes maquillar la cosa para que pase por un monumento de honor al fascismo.
Cuando en realidad es un monumento en honor a los fallecidos.
koume
Protegerse
iraes
"los restos de los soldados fascistas enviados por Benito Mussolini..."
"...los cerca de 40 000 efectivos incorporados en los primeros meses de 1937 procedían del ejército regular, reservistas o voluntarios."
pableras
Una guerra es una barbarie en la que quienes más sufren sus consecuencias son quienes menos culpa de ella tienen.
Lo ideal sería que tuviese una labor educativa, cruda y puñetera, porque así es la historia, que explicase todos los antecedentes y el desarrollo de la guerra sin caer en la burda manipulación y hooliganismo que imponen políticos de uno y otro lado. Un imposible, vamos.
fenix76
Yo tampoco creo que destruirla fuera una buena idea. Además( no por los mismos motivos que la Junta) la protegería, pero con una buena y clara explicación de que es y porque está allí.
Tenemos un pasado y tenemos que intentar que las nuevas generaciones sepan que ocurrió aquí en España, quien se levantó contra una democracia legal y nos arrastro a una guerra y a una represión.
Cifra
Iba a decir que podrían resignificar el monumento, cambiarle el sentido y borrar todas las referencias fascistas, pero visto lo feo que es mejor que lo derriben y santas pascuas.
normanbates66
En Cuacos de Yuste , si no recuerdo mal, visité un cementerio de soldados alemanes de la II GM. No sé si seguirá allí. Yo creo que todos estos vestigios del franquismo, de dudosa belleza, deberían verse como un apartado de nuestra historia, para que se recordase la barbarie que supuso el alzamiento y posterior la guerra civil.