La historia de los youtubers en Andorra y el catalán no es completamente nueva, pero esta semana ha vuelto a aparecer en escena. Y, todo parece indicar, que en esta oportunidad presenciaremos su desenlace definitivo. El Gobierno del microestado situado entre Francia y España ha acordado que cualquier persona que desee obtener o renovar el permiso de residencia deberá demostrar un nivel mínimo del mencionado idioma.
Cabe señalar que este requisito ahora incluye a los creadores de contenidos. Hace algunos meses se había considerado excluir a este creciente grupo de residentes fiscales, principalmente porque por su actividad no trabajan directamente en el país. Sin embargo, esta idea ha quedado en el pasado. Si el proyecto se convierte en ley, deberán cumplir con la normativa para poder seguir viviendo en el principado.
Los youtubers deberán demostrar un mínimo de catalán
El eje de la noticia es el proyecto de ley de la Lengua Propia y Oficial. Si bien la iniciativa todavía tiene un largo camino que recorrer, esta semana ha obtenido avances significativos. Según informa la Agència de Notícies Andorrana (vía EFE), la comisión legislativa de Educación, Investigación, Cultura, Juventud y Deportes cerró ayer jueves el texto del proyecto con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Se trata de un proyecto que tiene consenso de Demòcrata, el partido del gobierno, Socialdemòcrata, Ciutadans Compromesos y Concòrdia. Este último explica que se abordaron cada uno de los puntos y que se espera que finalmente sea aprobado el próximo 25 de abril. La aprobación, sin embargo, no se traducirá en una entrada en vigor inmediata, sino que tendremos que esperar hasta el 26 de abril de 2026.

En la primera renovación habrá que acreditar un nivel A1 de catalán. En este punto se ha acordado la obligatoriedad de cursar una formación del idioma de 30 horas, con la excepción de que “se pueda demostrar un nivel adecuado de la lengua”. Al momento de solicitar la segunda renovación, los residentes deberán demostrar un nivel A2. Esto, como decimos, para todos los interesados, incluidos los youtubers.
Como podemos ver, en caso que la ley se apruebe de acuerdo a lo previsto, los creadores de contenido todavía tendrán mucho tiempo para seguir viviendo en Andorra sin cumplir con este requisito. Aunque también es evidente que las autoridades han empezado a tomar ciertas medidas desde su llegada. No solo incluyéndolos en el proyecto de Ley de la lengua, sino también, por ejemplo, en el mundo inmobiliario.
Imágenes | Gianandrea Villa | Manuel Torres Garcia
En Xataka | Unos youtubers enterraron mil euros en Maspalomas en un reto viral. Resultado: un destrozo en las dunas
Ver 41 comentarios
41 comentarios
quim_ff
Supongo que muchos lo desconocen, pero en Andorra sólo hay un idioma oficial, el catalán
Castellano y frances son leguas foraneas
Trocotronic
Que mala gente los catalanes, hasta se meten en la lengua nacional de Andorra.
stranno
El mismo catalán que le pidieron a Messi, jugador que arruinó económicamente al Barcelona.
¿Cómo se dice en catalán: Hola buenas noches, soy Leo Messi?
Bona nit y... nosemá.
🤣
pos_soy_yo
Esta noticia ya salió hace unos meses y se levantó la misma polvareda que ahora cosa que demuestra que la gente tiene memoria de pez.
ciquitraque
¿O sea que un país quiere que la gente resida en el este obligada a conocer el idioma, al menos un poco? Entiendo que eso a los españoles nos choca y contrasta por la cantidad de jovenlandeses que llevan años “integrándose” y formando parte del país a tenor de su tarjeta de residencia por los beneficios y derechos que se adquieren al hacerlo no asumiendo ninguna de sus obligaciones bajo la bandera de “es mi cultura, haz tú el esfuerzo”. Maravillosa jugada, Andorra directa a la fachosfera
victorvidal
Como los llamados "Chinos", tiendas de "Todo un poco" que están abiertos hasta altas horas de la noche. No entienden el español la mayoría y tienen dificultades para comunicarse, hasta tal punto de tener que enseñar una foto del producto que voy buscando.
Con esta "problemática", siempre he dicho (y me aplico la misma medicina), que si vas a abrir un negocio en X sitio, aprendas el idioma local. Incluso que te hagan un examen para abrir dicho negocio. Creo que fomentaría la integración así como la facilidad de comunicación con sus clientes.
acresent90
Me parece bien que Andorra exija conocimiento de su idioma para dar permiso de residencia. Es lo correcto, y si eso sirve para controlar la inflación y la gentrificacion genial. Aunque no creo que ocurra porque A1 o un curso de 30 horas es muy sencillo. En Cataluña debería exigirse también el español, si son parte de España a si no les guste se debe obligar a las instituciones o colegios a usar el español también. Aquí en lugares indígenas, se enseñan clases en español y en wayunaiqui la lengua indigena, como la mayoría habla español se busca proteger el wayunaiqui, en Cataluña todo el mundo habla Catalán hay que impulsar el español.
Tradicionalmente
"Jutuvers", serán "jutuvers".