Lo contábamos ayer, una de las principales preocupaciones tras la riada de la DANA hace dos semanas tiene que ver con la dificultad de resetear y comenzar de nuevo. Eso incluye “todo”, empezando por carreteras e infraestructuras sin las que se hace imposible ese “reset” en la Comunidad Valencia para reactivar economía y transporte. Mientras tanto, los afectados se cuentan por miles y las quejas se acumulan. Entre ellas, la aristocracia en la figura de la prima de Juan Carlos I.
La carta. Lo contaba en primicia el Diario.es, en medio de la recuperación de la aldea de Requena tras los destrozos causados por la DANA, una polémica se ha desatado debido a la negativa de una empresa propiedad de la prima del rey emérito Juan Carlos I para permitir el paso a los vecinos por su terreno. Dicha empresa, Borcier SA, de la que María de Borbón y de Rojas y su esposo Ramón José de la Cierva forman parte, envió una carta a varias autoridades solicitando restringir el paso a su finca, alegando daños potenciales y riesgos de responsabilidad civil.
“No entendemos este empecinamiento en pasar por nuestra propiedad habiendo dos caminos públicos y no siendo nosotros responsables de ninguna reparación de la vía destruida por la DANA”, indica la compañía en la carta publicada.
El terreno de la discordia. Al parecer, la empresa de la prima de Juan Carlos I posee un coto de caza privada de alrededor de 2.000 mil hectáreas en uno de los enclaves más afectados por la catástrofe de la DANA. Por ello, en la carta se pide específicamente que se prohíba el paso por un camino de la propiedad a los afectados y vecinos en una aldea de Requena. Para que nos hagamos una idea del tamaño del terreno, su extensión es equiparable a más de 2.700 campos de fútbol.
¿Cuál es el problema? Que el colapso del puente en la carretera CV-395 ha dejado a la aldea de Reatillo prácticamente incomunicada. A pesar de que la Guardia Civil ofreció evacuar a los pocos habitantes mediante helicóptero, los aldeanos, en su mayoría ancianos, prefirieron quedarse en sus hogares. Precisamente, el camino natural para llegar al pueblo cruzaba la propiedad de Borcier SA, algo que ha generado tensiones cuando los vecinos han intentado utilizarlo.
Argumentos y reclamaciones. La carta, firmada por Ramón José de la Cierva, sostiene que existen rutas alternativas y que no les corresponde a ellos reparar el puente dañado. A pesar de su negativa oficial, en una conversación posterior De la Cierva señaló que "miraría para otro lado" si los vecinos cruzaban su propiedad por la situación excepcional, un cambio de parecer tras la carta enviada, la cual mantenía un tono más bien severo, solicitando que se oficializara su oposición al uso de su propiedad.
Entre el derecho y las necesidades. El caso, como no podía ser de otra forma, ha desatado un debate sobre la intersección entre los derechos de propiedad privada y las necesidades de acceso público, especialmente en situaciones de emergencia como la ocurrida en la Comunidad de Valencia. Mientras los propietarios destacan el riesgo de daños en sus tierras y la posible creación de una “ruta ilegal”, los vecinos defienden su derecho a un acceso seguro a sus hogares ante una catástrofe como la ocurrida.
Negocios de familia. Además de los intereses en Borcier SA, María de Borbón y Ramón José de la Cierva tienen una amplia red de negocios y propiedades en toda España. Por suparte, la aldea de Reatillo también cuenta con un valor histórico como refugio durante la posguerra, además de ser parte de un contexto rural complejo, donde predominan terrenos privados y limitaciones de infraestructura.
En el caso de la prima del Emérito, y como señala el diario El Plural, María de Borbón es aristócrata española y empresaria, conocida por su papel en la gestión de extensas propiedades agrícolas y negocios familiares. Como marquesa y descendiente de la nobleza, es apoderada de Borcier SA y participa en varias empresas junto a su esposo. Además de su actividad empresarial, está vinculada a la Fundación Cultural de la Nobleza Española, "reflejando así su implicación en el ámbito cultural y nobiliario de España".
Imagen | INESE SPS
Ver 25 comentarios
25 comentarios
eltoloco
¿Qué se cree esta plebe? Que se atrevan a pasar por la propiedad de la nobleza, en otros tiempos los habrían ahorcado.
luismorales4
Es para flipar en colores que aún existan monarquías en pleno siglo XXI. Dónde su mayor aportación no difiere mucho de un parásito.
royendershade
Pese al titular facil y sensacionalista, la cuestion es muy sencilla, y es tan facil como que quede constancia de su oposicion para que a efectos legales, si ocurre cualquier cosa a quien pasa por alli, evitar problemas. Tiene bastante sentido, pese a las tonterias de algunos que acuden como moscas para hacer comentarios chorra que no aplican en absoluto a la situación.
acerswap
Eso tiene nombre, servidumbre de paso.
Básicamente las leyes dicen que si es necesario pasar por ahí se les tiene que permitir, pero que deben indemnizar al propietario del terreno.
asdfer
Si digo lo que pienso de esos bastardos franceses voy a la carcel
tomjoma2024
Y es que no se entiende como esta gente Borbona tiene aun en el s.XXI este tipo de privilegios.
enlacaratelodigo
pues tienen toda la razón, es de ellos y punto, nadie tiene que pasar por allí. Todo, si es cierto que hay otros caminos, si no los hay porque han quedado inutilizados por la dana, entonces, por supuesto que tienen que pasar por ahí, que es lo que creo yo que estará pasando realmente y en el articulo no se dice.
La cuestión es, ¿antes de la dana pasabas la gente por ahí?, seguramente no, por tanto si pasan ahora será porque no tendrán más remedio o será mucho mejor a las posibles alternativas y máxime estando en la situación que están.