El Partido Popular ha ganado las elecciones con unos 8 millones de votos, por los 7,7 millones del PSOE. Consigue así ser la lista más votada de España, pero no tiene asegurado poder formar gobierno. Por ello Feijóo ha puesto de nuevo encima de la mesa el debate sobre dejar gobernar a la lista más votada, para evitar un "bloqueo político" del país. Aunque no es habitual, tampoco es la primera vez en España que tenemos una situación así.
La lista más votada siempre ha sido la primera en intentar formar gobierno. La aparición de partidos nuevos como Podemos/Sumar, Ciudadanos o Vox ha modificado el panorama del Congreso, pero los dos grandes partidos hegemónicos siguen alternándose. Es a los candidatos de estos dos partidos a quienes el Rey ha encargado desde hace más de 30 años la responsabilidad de formar gobierno.
El ejemplo más claro de lo complejo que es alcanzar un acuerdo fue con las Elecciones Generales de 2015, donde el PP de Mariano Rajoy consiguió mayoría simple. El Rey encargó a Rajoy formar gobierno, pese a que no contaba con ningún apoyo y ya se había anunciado que el PSOE sí contaba con Podemos. Una propuesta para formar gobierno que fue rápidamente declinada por parte del PP.
A la segunda tampoco va la vencida. Después de aquello, el Rey mandó formar gobierno al PSOE y Pedro Sánchez. Sin embargo, tampoco consiguió los apoyos necesarios y se fue a una repetición electoral. Unas Elecciones Generales de 2016 que dejaron de nuevo una mayoría simple del PP.
Esto nos deja un dato. Hasta la fecha han habido solo dos caminos: o gobierna la lista más votada o hay repetición de elecciones, porque hasta ahora el segundo no ha logrado nunca los apoyos suficientes para la investidura.
La situación única que dejó la moción de censura. La XII legislatura de España fue difícil. Tras cuatro meses de negociaciones, finalmente Mariano Rajoy fue investido con una abstención del PSOE. Sin embargo, en 2018 hubo la moción de censura y se produjo la investidura de Pedro Sánchez.
Únicamente en esa legislatura es cuando se produjo el hecho de que el Presidente del Gobierno no pertenecía a la lista más votada.
Fue Felipe González quien creó esta norma. La idea de la lista más votada no es nueva. Fue en las elecciones de 1996 cuando se impuso esta norma no escrita que deja sin efecto los posibles intereses de los partidos minoritarios.
Felipe González ofreció la investidura a José María Aznar, pese a que podría haber intentado un pacto con CiU. El papel de Jordi Pujol de aceptar esta situación fue determinante e incluso Aznar llegó a confirmar que convocaría elecciones anticipadas en caso de que CiU no aprobase los presupuestos. A raíz de las elecciones generales de 2023, Felipe González ha vuelto a defender esta idea.
Madrid, Barcelona y un sinfín de ejemplos de que no gobierna la lista más votada. Se da el caso de que la mayoría de ayuntamientos tienen alcaldes que no forman parte de la lista más votada. En Madrid, en 2019 la lista más votada fue la de Manuela Carmena con 19 concejales, por los 15 del PP.
En Barcelona la lista más votada este año fue la de Trias con 11 concejales, pero finalmente el ayuntamiento ha ido a parar a PSC con 10 concejales. Volviendo a 2019, en Zaragoza salió como alcalde Jorge Azcón del PP, pese a que tenía dos escaños menos que el PSOE.
A nivel de Comunidades Autónomas también es habitual. Isabel Díaz-Ayuso fue presidenta en 2019 gracias al apoyo de Ciudadanos, pese a que la lista más votada fue la del PSOE. O el PP de Javier Arenas en 2012 en Andalucía, que no gobernó por una alianza entre PSOE e Izquierda Unida.
Los partidos nacionalistas tienden ahora hacia la izquierda. El debate sobre la lista más votada es asimétrico. En estos momentos hay una tendencia hacia apoyar al PSOE en vez de al PP entre los partidos nacionalistas más conservadores. Es el caso de Junts (que sustituye el espacio de CiU) y el PNV. Dos partidos nacionalistas conservadores que en los últimos años han optado por alejarse del eje de derechas.
Esta posición del resto de partidos es lo que ha llevado al PSOE a abandonar la idea de la lista más votada. Si todo el arco político de España se mantuviera indiferente, el debate sería muy distinto. Para formar gobierno el Partido Popular no debe centrarse en los números, sino en las propuestas para convencer al resto.
En Magnet | El extraño caso del pueblo en el que ganó las elecciones la lista menos votada
Ver 98 comentarios
98 comentarios
frutosm
Está claro que el bloque de izquierdas es capaz de hacer consensos y la derecha no. M.Rajoy se cargó cualquier posibilidad con Cataluña y Feijó ha demostrado secuestrando el TC y RTVE que el PP no es de fiar.
TOVI
Quien siempre vientos, cosecha tempestades. Cuando desde la oposición se crea crispación, ahora les cuesta consensuar con otros partidos.
dsa10
Se ha quedado buen día para disfrutar de la bilis de los fachuzos.
jdf.delafuente
Ni el mejor guionista lo hubiese previsto. El país entero en manos de un prófugo de la justicia. La realidad supera con mucho a la ficción.
jesusmf
Con lo bonito que sería leerse la Constitución y saber cómo funciona nuestro sistema político en lugar de repetir como papagayos las gilipolleces de la ultraderecha.
Mira como este amigo se ha callado cual meretriz de escaso coste ante los gobiernos como el de CyL.
escai
El PP tiene un problema claro, y es su INCAPACIDAD de pactar con nadie que no sean los neonazis (no hay más que buscar Jordi de la Fuente) de Vox.
La España actual es plural, tiene muchas maneras de pensar diferentes y muchas maneras de entender lo que es el país, algo que ni se acepta ni se comparte en la derecha.
El PSOE por lo menos hace el intento de sentarse con todos, hablar, escuchar, pactar y, básicamente, hacer lo que tienen que hacer los políticos que es intentar llegar a acuerdos.
Cosas a tener en cuenta:
- No veo que una repetición de elecciones resuelva nada.
- Que la lista más votada sea la que gobierne TAMPOCO tiene porqué salir bien.
- Tenemos un panorama político mucho más complicado que otros países, no solo está derecha e izquierda, también nacionalismos de ambos lados, cada uno con sus objetivos.
- El PP tiene mucho en lo que pensar y en su visión del país.
- El PSOE tiene que ser lo suficientemente responsable para saber lo que puede y lo que no puede conceder a sus posibles compañeros de viaje.
- Los nacionalistas tienen que saber jugar sus cartas de tirar de la cuerda sin llegar a romperla.
- Los medios de comunicación tienen que ser de una vez más NEUTRALES, o al menos dejar de mentir.
- Por último, si alguna vez a alguien le preguntan para un sondeo, por el amor de Dios, decid que votáis a PACMA. Puestos a mentir, que al menos parezca una buena causa.
el.progre
Me hace mucha gracia que todo el mundo se esté metiendo con el PP, especialmente después de ganar unas elecciones, pero más gracia me hace leer que el PSOE sabe pactar.
Pactar lo que es pactar el PSOE puede pactar con SUMAR así como el PP con Vox, pero los que te dan el acceso al sillón son los nacionalistas y esos, no pactan, exigen y es algo que hemos visto y seguiremos viendo (según se han encargado ya de ir diciendo).
Y lo podéis adornar como queráis, pero la realidad es que unos han decidido plantarse y no ceder (los que han ganado las elecciones) y otros (los que han perdido) prefieren gobernar sea cual sea el coste y sea quien sea el compañero de viaje.
recluso
España se está argentinizando y esto lo saben ya hasta los rusos. Porque estamos en el euro hoy la peseta no es un chiste a nivel del peso argentino por no hablar de la división social y la discriminación indiscriminada de la España de derechas, aún teniendo mayoría social que no logra cubrir los apoyos de quien busca la destrucción de la nación y de la convivencia.
gozillaenrage
El problema que tienen es que la derecha, antes que un partido de derecha son los desechos del franquismo.
Persigen unos intereses que no son los de las personas de derecha que puedan votarles porque tienen un negocio y demás, sino una serie de ricachones, empresarios que estan totalmente corrompidos, se creen los dueños del pais y no podrian sobrevivir si no fuese por este partido y por lo que han ido heredando.
El PP es el lastre que hace que España no pueda despegar y ser más relevante en la UE y esto se esta viendo con Sanchez teniendo en Bruselas más influencia que nunca.
FUture
Es lo que tiene una pseudo-democracia, mas bien una democracia de partidos (partitocracia).
antoneo
Yo sigo insistiendo en que el congreso no debería estar conformado como lo está actualmente.
Un escaño por partido representado, en este caso 11 escaños y que cada representante fuese un porcentaje:
PP 33,05%
PSOE 31,70%
Vox 12,39%
Sumar 12,31%
ERC 1,89%
JxCat 1,60%
EH Bildu 1,36%
PNV 1,13%
BNG 0,62%
Coalición Canaria 0,47%
UPN 0,21%
Porque todos sabemos sumar porcentajes. Si en una votación se saca más de un 50% se aprueba. PUNTO
Nos ahorraríamos pagarle a 339 personas y consejeros/ayudantes. Tener en plantilla a los cabezas de lista (que además son los más reconocibles) y dos suplentes que solo cobrasen si son llamados si no puede asistir el representante del partido. Nos ahorraríamos sueldos, tiempo parlamentario y sería mucho más visual.
Total, está tan implantado la disciplina de voto en partidos en el que los diputados de un mismo partido siempre tienen que votar lo que se les digan sin salirse. Que da lo mismo que estén o no. Inicialmente se planteó para que las provincias/distritos tuviesen voz, pero ahora mismo solo se hace internamente (si se hace).
Por cierto, que viendo esos número sigo sin entender porque no se alían PSOE y PP... ah! ya! porque en este país somos de blanco o negro, Madrid o Barça y tortilla de patatas con o sin cebolla.... Lo intermedio no existe... Qué pena de sistema
jubete
Por el tipo de comentarios, meneame se ha mudado aquí.
Los de Xataka deberíais dejar los artículos políticos porque cuando los nacionalistas y los de Pode... Sumar controlen esto, acabaréis como meneame...
adlopez
A disfrutar de más Okupas, de más inmigrantes, de una economía más en picada, de más violadores sueltos... Se lo merecen. A disfrutar de lo votado.
Mikke
4 años más de 3 millones de parados, endeudamiento brutal por día y pagas para los que no trabajan, ocupas sin poder tirarlos a la calle… y un largo etc,
No se si la derecha lo haría mejor, porque me la suspende los partidos, solo veo las noticias y entiendo las leyes que sacan. Lo que no entiendo es como a la gente le gusta este palo al ciudadano cada día. Gobierne quien gobierne, igualmente me va tocar currar y pagar mil impuestos porque nada iba a cambiar. El que es currante lo fríen a impuestos y el que es un ocupa y un vago, con la ley actual lo tiene fácil y cómodo… lo que está claro es que vamos a una sociedad polarizada y radical y cada vez peor, de esto no hay duda.
cefalopodo
La solución del PP con los partidos nacionalistas siempre ha sido la misma, represión, y el odio genera odio, ahora recogen lo sembrado.
Por cierto no le importó mucho al PP hacer gobierno sin ser la lista más votada en las últimas municipales y autonómicas.
dark_god
El panorama político en España es desolador. Ni la izquierda ni la derecha se van a preocupar de los problemas del país. Van a ir como hienas a seguir generando odio y enfrentamiento, y, mientras la gente anda distraída defendiendo siglas, van a trincar todos.
El PSOE aunque ha hecho cosas que considero buenas, dejan el futuro económico del país insostenible, y el PP va a desmantelar los servicios públicos a favor de 4 empresas privadas. En ninguna situación el pueblo gana, solo ganan ellos.
Soe
Me encanta como la gente echa espuma por la boca. El PP no puede gobernar porque NADIE quiere gobernar con ellos. Hoy, los fachas desearían que Cataluña y el País Vasco fueran independientes porque por culpa de ellos no van a poder gobernar.
Es lo que tiene España, que es plural y diversa en culturas, lenguas y gentes. Y es lo que tiene el PSOE y Sumar, que ellos sí dialogan con ellos. Eso es política.
Por mucho que no os guste, si el PP y Vox no tienen fuerza es porque no representan a toda España. Y si el PSOE consigue pactar es porque todos ellos juntos, ese gobierno Frankenstein, representan más a España que la alianza PP+Vox.
Quadrophenia
Que gobierne Frankenstein de nuevo y que se coman el marrón de la crisis que se nos viene encima. Uno no se cura de ciertas enfermedades hasta que no las ha padecido.
Usuario desactivado
Inglaterra tiene un sistema similar pero aún peor, porque es el partido ganador el que elige primer ministro. En mi opinión, es mejor y más claro para los votantes un sistema presidencialista con segunda vuelta ("ballotage").
iln
Se esperan 4 añitos de disfrutar las páginas de sucesos.
Anda mira lo que le ha pasado a un posible votante del PSOE, anda mira lo que me ha hecho un grupo a la hija de una votante de SUMAR....
Y sonreír y decir, bueno, al menos no gobierna la extrema derecha :D
Usuario desactivado
El sistema español es arcaico. El votante no sabe donde terminará su voto. Deberían pasar a un sistema presidencialista, con voto directo y doble vuelta.
yendrak
Bienvenido al Circo de España. Pasen y vean....en el colegio nos enseñaron a votar al delegado, entre unos pocos se elige a tu representante, y no el segundo se alia con el tercero y es el representante. España tiene que cambiar mucho.....somos un circo y nunca dejaremos de serlo.