Los españoles somos malos en matemáticas. No lo decimos nosotros, lo dicen 20 años seguidos de informes PISA. De hecho, los resultados de este año 2022 (el primero que superamos la media de la OCDE) se deben más a un descalabro del resto del mundo que a una mejora de nuestro país.
No es de extrañar, por tanto, que tras la publicación de cada informe, el debate nacional dedique un par de semanas a ver qué podemos hacer para mejorar. Este año no ha sido una excepción, claro. Así que hemos decidido ir un paso más allá de las intenciones, declaraciones y planes del Gobierno y tratar de ver qué podríamos hacer si quisiéramos elevar el nivel del país en matemáticas.
Un disclaimer. La escuela española tiene un buen número de problemas que van desde la falta de recursos o la precariedad del profesorado a la falta de políticas públicas que consigan reducir las desigualdades sociales de forma efectiva. No está en el ánimo de este artículo (ni cabe dentro de sus posibilidades) abordar todas esas reformas necesarias.
La intención es repasar algunas ideas poco discutidas, pero con un impacto enorme. Sobre todo, porque las matemáticas son importantes.
La forma en la que miramos a las matemáticas. Hace unos años, uno de los expertos de referencia del país, Pedro Ramos, citaba un documento de la Comisión de Educación del Estado de Massachussetts para describir el quizás sea el principal problema de la forma en la que nos acercamos a las matemáticas: "entre la población en general, incluidos muchos profesores de primaria, las matemáticas se perciben como una enorme mezcolanza de hechos y procedimientos memorizados que no tienen mucho sentido".
Reemplazar esa imagen por la idea de que "las matemáticas de la escuela primaria son un conjunto coherente y unificado de conceptos y principios que es a la vez poderoso, hermoso y divertido" ha sido durante décadas uno de los debates más ricos e interesantes en la didáctica de esta ciencia. Un debate qu, por lo geneal, no ha llegado a nuestras escuelas, todo sea dicho.
Un ejemplo. El mismo Ramos hablaba en 2014 de la forma en la que deberíamos enseñar a los niños a hacer cuentas. Mientras el enfoque clásico (el que sigue aplicándose en la inmensa mayoría de escuelas españolas) consiste en "dedicar una gran cantidad de horas a mecanizar operaciones que no son sencillas, y que no volverán a hacer en el resto de su vida", los especialistas abogan por introducir el "cálculo mental".
Y no es algo nuevo. Este informe de la National Science Foundation norteamericana es del año 1982.
Cambiar los algoritmos... Si hablamos de abandonar los "algoritmos tradicionales" que usamos para enseñar a los niños las operaciones básicas, podemos irnos incluso antes. En 1979, Stuart Plunkett hacía un repaso fantástico sobre la "la obsolescencia de esos algoritmos y la conveniencia de otro tipo de algoritmos que favorezcan la comprensión".
Como explica Plunkett cosas tan simples como iniciarnos en el mundo de las multiplicaciones entendiendo que "7x25" es igual a la suma de "7x20" y "7x5" tienen implicaciones enormes y mucho más útiles que centrarnos en la realización de algoritmos tradicionales. Esas implicaciones nos las estamos perdiendo por completo y lo que es cierto para la multiplicación, lo es también para muchas otras cosas.
...para cambiarlo todo. La evidencia nos dice que este tipo de cambios ayudan, por si mismos, a mejorar mucho la enseñanza de la aritmética en los colegios (y suponen una fuente de tiempo extra que podríamos dedicar a seguir avanzando). En los últimos años, de hecho, el "modelo singapur" se ha ido introduciendo en muchos sitios con buenos resultados.
Pero sería absurdo (por irreal) quedarnos ahí. Hay algo más sencillo (y viable): un programa de tutorías. La evidencia es muy sólida y muestra que los programas de tutorías individualizadas de refuerzo educativo son "la intervención educativa más efectiva para reducir la brecha educativa". Y esta realidad podríamos usarla para mejorar el nivel de nuestros estudiantes en matemáticas.
En 2021, ESADE puso en marcha un programa de este tipo con niños que se habían visto perjudicados académicamente por el COVID. Los resultados de la evaluación fueron muy interesantes: los alumnos que recibieron las tutorías mejoraron un 17% con respecto a los que no al grupo. Aprobaron un 30% más y redujeron un 75% la probabilidad de repetir curso.
No es algo que no se esté haciendo. En los últimos años, debido al COVID fundamentalmente, varios países europeos han impulsado medidas de este tipo. Países Bajos ha dedicado 8.500 M€ y el Reino Unido 3000M durante los próximos años. Quizás sea el momento de empezar a apostar por ello.
Imagen | Annie Spratt
Ver 35 comentarios
35 comentarios
ultraverse
Pues a fundar un chiringuito para enseñar "Matemáticxs con enfoque de génere, con énfasis en la deconstrucción de masculinidadxs".
De paso que mejoramos la empleabilidad de tanto zienthifiko especializado en materiales no-binaries antiopresorxs👏
Usuario desactivado
Interesante tema. El primer problema es que la mayoría de profesores de primaria, secundaria y bachillerato no saben matemáticas. Las matemáticas es el estudio entre las relaciones entre entes y estructuras abstractos, entes geométricos a partir de una serie de axiomas que se definen.
Para enseñar bien las matemáticas debería abandonarse el método actual basado en el aprendizaje de fómulas y hacer incapié en la deducción, lógica, etc.
No puede ser que se "enseñe" el teorema de Pitágoras simplemente como c^2=a^2+b^2. O la fómula del triángulo, o cualquiera de las múltiples expresiones que forzamos a los niños y jóvenes a memorizar y aplicar.
Por otro lado, debería realizarse una segregación de los alumnos por nivel y no por año de nacimiento. No todos los niños y jóvenes madura igual, no todos tienen las mismas capacidades, por tanto forzar a unos a ir por delante de lo que es capaz de asumir solo va a generar fustración y desinterés. Y lo mismo si un alumno va muy por delante del nivel de la clase.
Por otro lado, la matemáticas deberían enseñarse del mismo modo que surgió su necesidad, es decir a partir de la necesidad de medir, cuantificar, y aplicar a problemas prácticos, el cálculo de áreas, el cáculo diferencial para estimar velocidades instantáneas, aceleraciones, etc.
Y evidentemente se debe eliminar todo ese tipo de chorradas como las matemáticas efectivas, feministas, igualitarias, trabajo en grupo y demás chorradas progres.
otacon
Da igual el metedo que se use para enseñar las matemáticas, si naciste con disléxica o discalculia no aprendes ni a ostia.
rivelaan
Como profesor de matemáticas aplicadas en el Master y el Grado en Instituto de Empresa, tengo el privilegio de que me han dejado utilizar mi propia metodología educativa.
Hago básicamente todo lo contrario a la forma en la que me han adoctrinado en el colegio, la carrera y el doctorado.
Pondré varios ejemplos
A quien le importa saber que la derivada del seno es el coseno de memoria? A quien le importa saber que la integral de la función exponencial es una exponencial de memoria? A quien le importa saber hacer una raíz cuadrada de memoria? La forma en la que se enseñan las matemáticas en España es absolutamente deplorable
Lo que hay que hacer, es huir de las operaciones matemáticas de cálculo que hacen los fruteros con el lápiz en la oreja o de memorizar cosas sin entenderlas SINO APLICARLAS!!!!
La mayoría de licenciados en ciencias exactas (sin pretender ofender) son incapaces de enseñar matemáticas aplicadas porque les gustan demasiado los conceptos abstractos
Los de magisterio no tienen capacidad de entender la aplicación de las matemáticas porque eso requiere mucha experiencia profesional (no aprenderse de memoria que la derivada del seno es el coseno)
Como último apunte, decir que me ha resultado muy útil utilizar lenguajes de programación como Matlab o Python para hacer entender problemas matemáticos complejos
a.oliveras
Tener mejores profesores.
Usuario desactivado
El asunto es que una tutoria es que otra persona te explique lo que explico mal el profesor principal. Basicamente es dedicar mas horas a una materia. Pienso que puede ser una estrategia util, pero es algo asi como un parche.
nessness
sigan votando zurdos.