El Senado abrió la puerta ayer a la tramitación de una proposición de ley impulsada por el PP (gracias a la abstención en la votación de PNV y Junts) para aumentar las penas a los delitos de okupación y agilizar los desalojos (un plazo de 24 horas para abandonar el inmueble o acreditar que tienen derecho a estar en él). "Tolerancia cero ante la okupación", decía el senador popular José Ramón Díez de Revenga, quien señala la necesidad de luchar contras la mafias que empujan "una industria del crimen por todo el país" y quien asegura que las denuncias por este delito se han incrementado un 32% en 2022.
Los que han votado que no han sido ERC y EH-Bildu. Un diputado de esta última formación ha ido más allá y ha acusado al PP de agitar el miedo y de ser unos “vendedores de alarmas”. No andan del todo desencaminados en cuanto a la posición que España ocupa en el ámbito de la seguridad de propiedad privada. Y es que ahora mismo somo es el primer país de Europa y el cuarto del mundo en alarmas instaladas, sólo por detrás de Estados Unidos, China y Japón. El sector de la seguridad, y más concretamente las alarmas, vive un boom sin precedentes.
Los datos. En España ahora mismo existen entre 2,7 y 2,8 millones de alarmas instaladas en pisos y negocios. Un negocio que mueve en torno a 2.000 millones de euros al año, según datos de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser). Nunca en la historia de nuestro país los hogares han estado tan interesados en este producto. Basta decir que las búsquedas en Google de la palabra "alarma" llevan en crecimiento desde el año 2020 y sin freno.
Mientras los propietarios tienen cada vez más miedo a la okupación, las empresas de seguros de impagos y de seguridad están viendo un filón de oro. ¿Qué ofrecen? Aunque se le llame de muchas maneras, casi siempre suele ser el mismo servicio: paneles de comunicación, detectores de movimiento con cámara, placas disuasorias y llaves inteligentes, etcétera.
Securitas Direct, un cohete. No podemos hablar de esta industria sin mencionar al gigante del sector, Securitas Direct, una empresa de origen sueco que opera en España desde 1993 y ahora está viviendo un auge. Lidera el mercado nacional con 1,8 millones de alarmas instaladas para seis millones de personas. Su facturación se situó en nada menos que 900 millones de euros en 2021. Y aún existe posibilidad de crecimiento, porque, como ellos mismos dicen: “queda mucha alarma por instalar”. Su plantilla ha pasado de los 4.400 trabajadores en España hace cinco años a los 8.000 en la actualidad,
En uno de los países más seguros. Los motivos de esta fiebre por las alarmas en las casas cuesta encontrarlos. Principalmente porque el auge de este mercado no se corresponde con un aumento de la criminalidad, sino todo lo contrario. Según los datos del Ministerio del Interior, los robos con fuerza en domicilios eran de 72.380 en 2020, menos que los 113.299 de 2016. Se ve la misma tendencia en los robos en establecimientos, que en 2020 fueron 31.237, frente a los 37.619 que hubo en 2016.
¿Por qué entonces? Lo que sí parece estar teniendo un efecto disparador en este sector es el aumento de la okupación. Según el Ministerio del Interior, las denuncias por este fenómeno eran de 10.376 en 2015 y crecieron más de un 40% en 2020, llegando a las 14.675. Aunque en este punto hay que tener varios factores en consideración. El primero, que la mayoría de estos delitos se realizan en pisos vacíos que son propiedad de bancos o fondos de inversión. Y segundo, que España es el país con la menor tasa de okupaciones de Europa. Y, sin embargo, sigue siendo el líder en instalación de alarmas.
Que un país con bajos índices de okupaciones y criminalidad invierta tanto en sistemas de alarma podría explicarse por una tendencia reciente de alarmismo mediático y político. Cada vez más medios de comunicación han comenzado a escribir sobre esta problemática, algunos de ellos con publicaciones más sensacionalistas o de carácter marcadamente político. También los propios líderes han encendido el debate tras la nueva Ley de Vivienda con frases como la de Isabel Díaz Ayuso: "Un día de estos os vais de vacaciones y cuando volváis, porque consideran que la casa está vacía, se la dan a sus amigos okupas". Mientras, los que se frotan las manos son las empresas que venden estos productos.
Imagen: Securitas Direct
Ver 52 comentarios
52 comentarios
David N.
Contratar una alarma es uno de los mayores robos a mano armada que hay.
Trabajo en es sector y os puedo decir que son totalmente ineficientes.
Os pongo un ejemplo.
Si salta una alarma, hasta que llega la señal al centro de alarma pasan pocos segundos.
Problema 1: si el centro de alarma está saturado (ya que son pocos trabajadores) esa activación de alarma de pone a la espera.
Problema 2: Cuando una alarma salta no se llama a la policía inmediatamente, la empresa no se puede arriesgar a que sea una falsa alarma, si hay muchas falsas alarmas serian sancionadas por la Policía. Lo que se hace es intentar contactar con el usuario para averiguar si es el propio usuario el que la ha hecho saltar. Y esto se intenta varias veces.
Problema 3: Si no se contacta con el usuario después de unos cuantos intentos el operador de la central llama al supervisor para ver que hace, y si el supervisor da el visto bueno, el operador llama a la policía.
Así que desde que salta la alarma, el operador intenta 3 o 4 veces llamar al usuario con resultado negativo, se llama al supervisor para ver que se hace, se da la orden de llamar a la policía, se llama a la policía, cogen el teléfono en el 091, mandan a un patrulla y llega el patrulla, pueden pasar unos 20 minutos o media hora.
Ahora pensad si merece la pena poner una alarma.
Una opción mas o menos disuasoria sería poner el cartel de alarma sin tenerla contratada.
Nacho
Ana Rosa y Susana (entre otros) agradecen las comisiones que se han llevado por hacerlo posible.
raf_trotam
Espero que no os baséis exclusivamente en comparar los datos de criminalidad del 2020 con los del 2016. Porque como sea el caso, os tengo que recordar que el 2020 hubo estados de alarma, toques de queda y confinamientos domiciliarios la mayor parte del año. Para colmo que pese a todo ello hubiera crecido la criminalidad respecto al 2016. Por favor, un poco más de seriedad.
"Según los datos del Ministerio del Interior, los robos con fuerza en domicilios eran de 72.380 en 2020, menos que los 113.299 de 2016. Se ve la misma tendencia en los robos en establecimientos, que en 2020 fueron 31.237, frente a los 37.619 que hubo en 2016"
CONCLUSIÓN DE LA CITA ANTERIOR => Los toques de queda, los confinamientos, los estados de alarma, las restricciones a la movilidad y demás medidas por el estilo propias de un estado policial son muy efectivas disminuyendo rápidamente la criminalidad. Especialmente en delitos como robos con fuerza en domicilios y establecimientos. ¡Vaya descubrimiento, señores!
linuxok
En un país en el que existen talleres sobre cómo okupar, y ponen hasta oficinas, no me extraña.
https://sevilla.abc.es/sevilla/academia-okupas-instala-naves-municipales-sevilla-20240208200830-nts.html?ref=https%3A%2F%2Fsevilla.abc.es%2Fsevilla%2Facademia-okupas-instala-naves-municipales-sevilla-20240208200830-nts.html
ximobass
comerciales de securitas escribiendo comentarios a saco para meter mas miedo al contribuyente. alarma china instalada sin mantenimiento, grabacion en la nube, y me avisa a mi movil si hay algun follon, ademas incendio, fuga de agua y me sirve para controlar mascotas... 0 euros al mes... y la publi metemiedo la dejo para abuelas y simplones.
jkujami
De 1º de marketing. Solo nos falta ya que se puedan vender armas....
Usuario desactivado
¡El índice de criminalidad es bajo porque la okupación no está perseguida!
Meteos en Idealista y contad los pisos y casas en los que en la descripción pone "OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN: El Inmueble se transmite ocupado por tercero sin título, consúltenos por las condiciones especiales del mismo." o ""Pregunta al anunciante" para recibir más información. Ten en cuenta que las visitas a la propiedad no son posibles." o "ÁTICO OCUPADO POR PERSONA SIN JUSTO TÍTULOESTE INMUEBLE DEBIDO A SU ESTADO OCUPACIONAL NO ADMITE VISITASIDEAL PARA INVERSORES" o "Casa OKUPADA ilegalmente en venta. Posibilidad de subrogación en proceso jurídico."
wily84
Yo no sé si la criminalidad será muy alta o muy baja , pero en los últimos años estoy notando, a título personal y en el entorno donde me muevo , una degeneración de la convivencia social brutal , ocupaciones , agresiones , robos , narcotráfico como forma de vida .......es muy muy triste lo que está ocurriendo , y la impunidad con la que muchos sinvergüenzas actúan lamentable. Será que me estoy haciendo viejo , pero es imperativo una reforma de las leyes para endurecer penas y delitos , bukelismo lo llaman ahora.
ilota
Da igual el índice de criminalidad, muchas de esas alarmas están en segundas residencias y tienen como fin evitar la usurpación de viviendas, la mal llamada okupación, y no serían en absoluto necesarias, o al menos no se instalarían tantas si no fuésemos el único país de Europa y posiblemente del mundo, que protege más al okupa que al propietario.
Land-of-Mordor
Urbanización con una cantidad respetable de pisos vacíos por diferentes motivos. Nos comunican a los propietarios que acaban de "ocupar" uno de los áticos. Cronología del asunto:
- Ese mismo día paso por el cuarto de buzones y me los encuentro llenos de publicidad de una conocida y publicitadísima empresa de alarmas.
- Los de Desokupa informan al presidente que "están a 15 o 20 minutos" y pueden mandar varios "efectivos" en cuanto se les pague (tienen que tener una plantilla enorme para tener personal siempre a 15-20 minutos de cualquier lugar donde se haya producido este tipo de incidentes).
- Por la tarde ya hay un par de coches de comerciales de dicha empresa.
- En una semana y tras la contratación de varios servicios de alarma a esa empresa y a otras, se "llega a un acuerdo" y se cesa la ocupación.
De este tipo de cosas no te informan en los matinales televisivos ni en las cuentas de Telegram que pregonan "te informamos de lo que no quieren hablar los medios".
mjma59
Por supuesto. España sigue siendo un estado policial.
Vic
Las alarmas no sirven para nada del mismo modo en que tampoco sirven los seguros de impago, ya que la principal modalidad delictiva desde 2020 es la inquiokupación, que no se releva en ninguna estadística.
Más allá de las distinciones semánticas que tanto entretienen a algunos, cuando alguien se mete en una casa vacía y muestra un contrato de alquiler falso, el propietario pasa las de Caín para desalojar el inmueble, ya que la policía no puede decidir si se trata de allanamiento o de un inquilino real con tenencia legítima.
Además desde el real decreto Antideshaucios cualquier inquilino que ya esté dentro de un piso que logre obtener el certificado de vulnerabilidad se echa años gratis.
La ley en el papel es una cosa, pero la realidad objetiva es muuuuyy diferente.
medarde
da gusto ver a los de siempre como nos manejan para que miremos donde ellos quieren y no donde nos hace falta, que saltan problemas de sanidad, educacion o que han metido mano o pellizcado dinero mas de lo debido..... el problema es la independencia catalana, la gente de fuera que viene a buscarse la vida, ETA (que ya no existe), cerrar las plazas de toros, etc.
Y si te quejas eres un rojo
y si te quejas del presidente con una bandera con el pollo me ofendes al llamarme facha.
Seguir, seguir y no dudo que seguiremos quejandonos de problemas creados por intereses y no por necesidades.
Tenemos la conciencia de clase anulada.
ovillodelanabosquesdenoruegadenoruega
Hola, la casa enfrente mía quedó vacía or embargo del banco. Entraron unos señores y señoras con un niño, hasta adentro, reventado cerraduras a plena luz del día, nada les detuvo excepto cuando saltó la alarma y se fueron. La alarma del banco nos salvó de destrozarnos la vida a mí y a los vecinos.. De esto hace apenas 2 años.
Otro caso que conozco de muy primera mano, a un compañero de trabajo, un tío suyo que yo conozco, el señor tiene minusvalía y otros problemas de salud, se pasa varias semanas fuera de su casa, en Móstoles. Una vez al volver se la encontró okupada. Afortunadamente su sobrino , y conocido mío, es bombero, fueron todos con los astiles para echarles. Esto hará unos 5 años.
Así que sí, si que hay okupaciones, muchas ,no me vengan con estadísticas, que en mi pequeña localidad ha habido okupaciones. Las alarmas son una garantía anti mafias, se ve que si salta ya no se quedan dentro.
Quizás en los pisos de Madrid sea más difícil, pero en el extra radio hay mucha ocupación.
Para robos apenas sirve, en mi calle, viviendas unifamiliares, la mayoría hemos puesto alarmas, no por robos, que algo ayuda, sino para que no las puedan okupar "legalmente", que tiene narices la cosa.
valadre
no es dificil de entender, si entran okupas con la alarma, les desalojan en el momento (allanamiento puro y duro) si ya tienes que llamar a la policia porque alguien esta dentro de tu casa, ya necesitan orden judicial (ocupación) Todas las viviendas y edificios deberian llevar una...se acabaria el problema de raiz.
juangiradet
Un sensor de 84 anos que vive solo en Badalona, ingresa en el hospital 20 días, cuando vuelve a su casa se la encuentra ocupada, llama a los mossos y le dicen que ponga una denuncia, el hombre se tiene que ir convaleciente a casa de una amiga, al cabo de un mes la jueza desaloja la vivienda como haciendo un favor, recupera su casa y lo que encuentra son las paredes desnudas, se llevaron hasta las fotos de su mujer fallecida, imaginaros lo que pasó este hombre