La hipoteca se paga religiosamente. Y aunque los tipos de interés se están disparando, el mercado inmobiliario sigue totalmente estable. El esfuerzo para pagar la casa es el más grande en décadas, pero el nivel de morosidad sigue en mínimos desde la crisis. Es incluso más bajo ahora que antes de la pandemia. Porque los españoles tienen que enfrentarse a todo tipo de desafíos, pero el pago de la hipoteca se realiza mes a mes.
La morosidad todavía es bajísima. Los últimos datos del Banco de España que se han dado a conocer esta semana apuntan que los créditos dudosos en el mes de mayo fueron del 3,59%. Es decir, que el ratio de morosos se sitúa en unos niveles muy bajos, inferiores a los de antes de la pandemia cuando superaban fácilmente el 5% y muy alejados de lo que se vivió en 2015, cuando se acercó al 15%.
Y el BCE prepara una nueva subida. Si todo sigue como parece, el Banco Central Europeo volverá a subir esta semana los tipos de interés, hasta el 4,25%. Una nueva subida que volverá a incrementar el Euribor y aumentará todavía más la presión a la hora de pagar la hipoteca.
Los españoles responden (por encima de las expectativas). La deuda es un 17% inferior al año pasado y menos de la mitad que hace cinco años. Se considera un préstamo dudoso aquel donde hay más de tres meses de demora en el pago.
Si hace cinco años los españoles tenían préstamos dudosos por valor de unos 100.000 millones de euros, ahora están en los 42.553 millones. Este 3,59% está muy por debajo del 4,5% que los analistas preveían para este año debido al aumento del Euribor.

Hay múltiples ayudas al pago de hipotecas. El propio Banco de España tiene una herramienta que permite introducir las características de nuestra hipoteca y situación económica y nos deriva a las distintas ayudas o posibilidades para hacer frente al gasto.
Tenemos desde la reestructuración del plazo para deudores vulnerables hasta una carencia de dos años. También está la posibilidad de congelar durante 12 meses la cuota, la eliminación de comisiones por amortización anticipada y la facilidad para pasar de tipo variable a fijo.
Con un esfuerzo hipotecario mucho más alto. En 2015, cuando la morosidad estaba más alta, el esfuerzo hipotecario estaba en el 30%. Ahora se sitúa en el 38,3%. Es decir, casi el 40% de la renta anual va destinada a pagar la vivienda.
El fantasma de la crisis asoma. Aunque la morosidad está baja, hay que hacer notar que lleva dos meses subiendo ligeramente. Mucho menos de lo esperado, pero el impacto de la subida de tipos de interés está ahí. Puede ser el inicio de un cambio de tendencia que podría rápidamente dispararse, como ya pasó justo después de la crisis de 2008. Los españoles están aguantando la crisis de la vivienda como mejor pueden, sorprendiendo incluso a los analistas. Pero todo tiene un límite.
Imagen | Sunguk Kim
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Sergio
Me hace gracia la frase "el fantasma de la crisis asoma" cuando llevamos literalmente más de 23 años en crisis, aproximadamente desde la entrada en el euro.
innova
Subo los tipos de interés con excusas varias, le hecho la culpa al gobierno actual cuando no puede hacer nada al respecto.
Lo único legislar para que la banca remunere proporcionalmente los depósitos, si cobro un 4 o un 5 % y no pago nada por los depósitos me lo estoy llevando crudo.
La supuesta inflación que se queria evitar con esta subida de tipos se convierte en deflación pues el dinero que dedicabas al consumo de otros bienes ahora pasa a dedicarlo íntegramente a pagar la hipoteca.
La bajada de vivienda tiene que producirse si o si, todo lo demás son artificios para mantener una burbuja otra vez más.
Y ya sabemos que toda burbuja acaba explotando.
Trocotronic
Tranquilos, que los bares están llenos (con menús de 30€ mínimo) y los apartamentos/hoteles a primera línea de playa tienen un 100% de ocupación con una subida media del 15%.
Que no panda el cúnico.
vodor
En 2008 el Euríbor estaba a más del 5%, y actualmente otros como el de la libra están más altos que el euríbor, nadie con dos dedos de frente debería sorprenderse.
Optar por un tipo variable es una opción razonable pero arriesgada, el que ahora quiere que le subvencionemos su apuesta con dinero público... Ok si se hace también con mía en el casino, si gano para mi, si pierdo entre todos lo superamos
No entro a discutir que el gobierno lo haga mal estos años, o la impresión de dinero como si no hay un mañana, etc
A nivel doméstico un tipo variable es tu elección y tu apuesta, a no ser que el banco te engañe (y lo puedas demostrar) y el notario no haga bien su trabajo y no te explique lo que estás firmando, y tu no tengas la capacidad de entender
En ese caso el marrón se debería repartir entre el banco, notario (y el sistema educativo ...)
En caso contrario la dación en pago siempre debería estar disponible, decisión del banco conceder la hipoteca... O si has pagado mucho renegociar con otro banco y cambiar la hipoteca
mlax
Cobrar 2 intereses es un robo, debería ser ilegal.
No se puede dejar en manos de uns entidad privada el control de la inflación. Europa es una farsa.
Lo de que si no suben los tipos sube más la inflación es de chiste porque la inflación vino por la pandemia que hizo bajar la producción y con ello la oferta, y por la guerra que subió el precio de las energías. Y si fuese como ellos dicen, no puedes solucionar una inflación con otra inflación más cuando llevan siglos diciendo que el mercado se regula solo. Pues prefiero pagar más por el producto que me salga de los W que por un segundo interés que sólo beneficia a los bancos. Estos ven en el negocio y venden la burra. Si fuese el banco central europeo una entidad que perteneciese a la Unión Europea y ese dinero fuese para medidas para aliviar el mercado, entonces me parecería bien pero resulta que no, que ese dinero va para enriquecer a 4 listos, así que no nos hacen ningún favor, son una mafia.
tala2000
Euribor alto, inflaccion alta y negativa de los bancos a dar hipotecas significara impagos, desaucios y a la larga ajuste de precios a la baja en los casos en los que de verdad se quiera o se tenga necesidad de vender, si no quieres vender puedes poner el precio y esperar lo que quieras.
Nada nuevo bajo el sol.
Jonathan
Yo de 465 de hipoteca ya voy por 700