"Horarios maratonianos", así definen muchos profesores las largas jornadas que afrontan los estudiantes de secundaria en nuestro país. No sólo damos más horas de clase, sino que los horarios no favorecen en mucho al aprendizaje de los alumnos. Sin ir más lejos, Europa nos ha vuelto a llamar la atención sobre este tema. Por enésima vez.
El estudio. Un nuevo informe educativo de la OCDE publicado ayer recalca la carga lectiva a la que están sujetos los alumnos españoles. Una que ni siquiera se está reduciendo, sino que sigue aumentando a cada nueva reforma educativa. Después de la última, los jóvenes españoles tienen aún más horas de clase y ya superan por mucho la media de los países europeos, que a diferencia de nosotros, buscan cada año reducirlas.
Concretamente, los estudiantes de Secundaria españoles tienen 1.057 horas anuales de clase en cada uno de los cuatro cursos de la ESO, según el informe de la OCDE. Eso sitúa a España a la cabeza de Europa: un 20% más que el resto del continente (876 horas anuales de media en la UE). Eso se traduce en 180 horas extra cada año, casi una más cada día.
Un sistema mal diseñado. "Somos más bien una anomalía en Europa", explicaba Marta Ferrero, vicedecana de investigación y transferencia en la Facultad de Formación de Profesorado, en este artículo de eldiario.es. "Los estudiantes comienzan muchos días, quizá no todos, a las 8 de la mañana y terminan a las 14.00 o 15.00, con breves descansos. Esto hace que tengan unas jornadas escolares muy largas, en las que se junta el cansancio que se pueda acumular con el hecho de que por las mañanas estos estudiantes no están en las mejores condiciones para aprender, están un poco adormecidos", apunta.
Algunas investigaciones sugieren además que la curva de atención de los jóvenes tiene dos picos, uno hacia media mañana, que luego cae, y otro sobre las cuatro de la tarde. Por lo que tal y como está diseñado el sistema español, nos deja en una gran desventaja.
Consecuencias. Todo esto da como resultado que los estudiantes tengan una mayor carga mental. Y, sin que el informe lo correlacione directamente, que el abandono escolar sea muy alto. En España, el 26,5% de jóvenes entre 25 a 34 años tienen como máximo 3º de la ESO. Una cifra mucho más alta que la UE (12%). Y también tenemos un porcentaje muy alto de jóvenes de 18 a 24 años que ni estudia ni trabaja: el 17,2%. En la UE, la media es del 13,7%. Más estudio, sí, pero menos éxito académico.
Los problemas de la jornada intensiva. Además de las horas lectivas, la situación en España empeora por otros factores: las vacaciones escolares (más largas en los meses de calor, al contrario que el resto de países que las reparte a lo largo del año para que haya descansos). Y una jornada intensiva concentrada en horario de mañana. En la Secundaria los días lectivos que acaban a la hora de comer son el estándar desde hace décadas en España. Y algunos investigadores creen que esa distribución horaria en los institutos afecta al fracaso escolar.
Una investigación de EsadeECPol señala que "algunos estudios correlacionales apuntan a que la jornada completa (o partida) está asociada a mejores resultados”. Y cómo el tiempo en la escuela supone un impacto positivo en los alumnos en términos académicos y socioemocionales. También que “la jornada completa (o partida), con un almuerzo temprano y una pausa después, se adapta mejor a los biorritmos de los alumnos y mejora su salud".
La OCDE nos insta a cambiar. Como decíamos antes, la institución lleva años pidiendo a España que abandone su horario intensivo y adopte una jornada partida, con los colegios abiertos más tiempo por las tardes, para reducir el abandono escolar. Advierte que "en España muchos centros funcionan con un horario centrado en las mañanas" y que cerca del 47% de los hogares paga clases extraescolares para sus hijos".
Y nos insta a seguir el ejemplo de países como Dinamarca y Portugal, que han cambiado a sistemas más flexibles de jornada completa, con un aumento de la prestación de comedores escolares y actividades extraescolares.
Imagen: Universidad de Sevilla
En Xataka | La ciencia da la razón a los estudiantes perezosos: las clases de primera hora son las más innecesarias
Ver 48 comentarios
48 comentarios
al4cran
Vete y dile a un funcionario que no tiene vocación para la docencia y que se sacó las oposiciones de secundaria para tener un trabajo fijo, bien pagado y con unas vacaciones extraordinarias, que tiene que modificar su horario y trabajar “de partido”…
peyor
Noticia falsa: habla de horarios maratonianos pero luego se queja del intensivo que son menos horas
Otra vez insistiendo para que pongan jornada partida y poder aparcar vuestros niños en el colegio??? Mejor cogedles cariño, vaya dos redactores...
Me encanta lo de que aumentan las horas cada reforma y llevan 30 años igual desde BUP tienen el mismo horario
artículo cuñaaao certified
rafaello76
Los niños son iguales en Suecia que en España. Yo aplicaría una política educativa común en estas cuestiones.
linkspike
Los niños deben pasar mas horas en la escuela pero su tiempo libre debe ser su tiempo libre, nada de tareas para casa, proyectos que se realicen en la escuela, trabajo en equipo, aprendizaje guiado.
pableras
El sistema educativo español hace aguas por todos lados, pero esto no es ninguna novedad. Y el menor de sus problemas es el reparto de la jornada.
Por cierto, y ya que lleváis una temporada dando la matraca con el mismo tema, y sacado de una de las fuentes:
"No existe evidencia científica sólida sobre la relación entre el tipo de jornada (dado un horario
lectivo fijo) y el rendimiento académico de los alumnos."
ciquitraque
Los horarios escolares NO SON COMPATIBLES con la legislación laboral actual. Mis hijos entran a las 8:50 al colegio y salen a las 14:10 y en ese margen de tiempo tengo que desplazarme a mi puesto de trabajo y volver a recogerlos. Nuestros "queridos" políticos no han pensado que yo no puedo conciliar ambos mientras no hagan una ley que tenga en cuenta ambos ámbitos: escolar y laboral. Solo están a la publicidad fácil, a las promesas bonitas y a trincar hasta reventar.
No tengo porque "castigar" a los abuelos a hacerse cargo de mis hijos así que les toca ir a madrugadores, comedor y actividad extraescolar, quieran o no. Mi jornada laboral supera la escolar y si me la reduzco a ver como le explico yo al del Santander y al del Mercadona que no hay más tela y que si admite el pago con aplausos y abrazos.
El problema no es el "empresario explotador" ni el "funcionario vividor" es una legislación que no contempla que si yo trabajo, mis hijos TIENEN que estar en el colegio pero que si no se solapan ambos horarios, a algo hay que renunciar.
Usuario desactivado
cada vez mas horas con menos conocimientos
ixma
Ah, hoy es uno de esos días en los que gente que ronda los cuarenta y que se pasaron la ESO y el bachillerato oyendo decir a sus mayores lo mala que era la educación de aquel entonces se van a dedicar a decir que ellos recibieron una educación exquisita, no como los niños de hoy
jujuan lolopez
Perderían muchos votos si obligaran a los docentes a trabajar por las tardes.
frikerman
Si el horario es maratoniano no favorecen en mucho al aprendizaje de los alumnos.
Si el horario es corto no favorece a los papis que no pueden ir a llevarlos y recogerlos, y dependen de los yayos, terceras personas o imponer a sus hijos actividades extraescolares que no les gustan porque no tienen con quien dejarlos.
clemen
Porque en España importa mas el profesor (funcionario), que el alumno.
tesco
Hola gente. Yo soy profesor de secundaria y Formacion Profesional. ahora mismo en 2 de la ESO. No tengo vocacion de profesor, y siendo ingeniero y despues de trabajar 12 años en la empresa privada, hice el master de profesorado y me metí en la enseñanza para vivir mejor, trabajar menos y tener muchas vacaciones. Ahora estoy estudiando para oposiciones en octubre a ver si me saco una plaza y trabajo aun menos. No hago mucho trabajo, la mitad del año estoy de vacaciones y ademas me pagan bien y seguro. Que mas puedo pedir.
Ya si ademas teneis vocacion o quereis hacer algo por esta nuestra sociedad, no se me ocurre un mejor sitio donde hacerlo que con los chaval@s jovenes.
Dicho esto, tambien es verdad que faltan profesores, al menos en mi especialidad(electronica). Os invito a todos vosotros a que os adentreis en este maravilloso y facil mundo del profesorado. Os juro, vivireis mejor y mas tranquilo.
¿A que esperais? Os esperamos con los brazos abiertos.
EDITO Y AÑADO: yo tambien pienso que sois todos unos mangarranes y vagos que haceis lo justo para no dar la nota y que el jefe no os eche del trabajo. Ya me podeis decir misa que lo unico que haceis es escaquearos. Que si que si que muchas horas y mucha investigacion y bla bla bla… unos mediocres todos.