El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado lo que desde hace meses se viene criticando. Aunque llevamos un par de años con varias crisis seguidas, los beneficios empresariales son más altos que nunca. Y esto no solo tiene un importante impacto, sino que es de hecho el principal motivo por el que la inflación sea tan alta.
Ni el coste de la energía ni el coste de los trabajadores. Tampoco los impuestos. La razón por la que la inflación es tan alta es, según describe el último informe europeo sobre la inflación, porque los empresarios buscan márgenes cada vez más altos.
El 45% de la inflación es debido a los elevados beneficios. En Europa, la inflación de mayo se situó en el 6,1%. Es inferior al pico del 10,6% de otoño del 2022, pero se observa que parece haber una especie de inflación persistente. Una inflación que no baja pese a que ciertos problemas van quedando atrás.
Según describe el FMI, el 45% de la inflación se explica por los crecientes beneficios empresariales. El coste de los materiales y las importaciones supone el 40% y finalmente el coste de los trabajadores el 25%.
Los salarios no se están actualizando tan rápido como las ganancias. Los beneficios de las empresas son un 1% más altos que antes de la pandemia, mientras que los salarios son un 2% inferiores, según datos del FMI ajustados previamente a la inflación. Aunque esto no significa que la rentabilidad haya cambiado así, según apuntan.
La explicación de fondo que da el FMI gira alrededor de los salarios. El motivo es que la actualización salarial es mucho más lenta que los beneficios empresariales, mucho más ajustados a la situación económica.

Y eso que ha habido bajada de impuestos. En un intento de frenar la inflación, los distintos gobiernos europeos han realizado distintas exenciones fiscales en múltiples sectores como el transporte o la energía. Esto, según describe el FMI, ha tenido un efecto deflacionario y ha ayudado a contener la inflación, aunque en un porcentaje mucho más pequeño que ni de lejos ha compensado.
De nada sirve subir salarios si luego se repercute en los precios. Un aviso que da el FMI es que aunque se suban los salarios de poco servirá si las empresas deciden subir precios para compensar.
Según el informe 'World Economic Outlook' de abril de 2023, para conseguir los objetivos de 2025 de la Eurozona, los beneficios empresariales deberían volver a los niveles de antes de la pandemia y los salarios subir un 4,5% durante los próximos dos años.
¿Cubrirse las espaldas o avaricia? Las motivaciones de este fenómeno pueden ser personales y depender de cada caso, pero el efecto generalizado está ahí y ha sido estudiado por distintos economistas desde que se detectó.
Ya a finales de 2021, la profesora de Economía, Isabella M. Weber, denunció en un artículo en The Guardian esta situación: "los márgenes de beneficios de EE.UU alcanzaron niveles no vistos desde las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Esto no es casualidad. Las grandes corporaciones con poder de mercado han utilizado los problemas de suministro como una oportunidad para aumentar los precios y obtener beneficios extraordinarios".
Por estas palabras fue muy criticada desde las esferas neoliberales, pero dos años después, la principal organización monetaria mundial recoge esta idea.
En España los beneficios han crecido un 40%; los salarios un 3%. Según el balance del Banco de España de marzo de 2023, las empresas españolas vieron en 2022 como su negocio creció un 41,3%, con uno resultado ordinario neto que creció un 91,3% y la rentabilidad un 5,5%. En contraposición, el incremento salarial pactado en convenio hasta marzo ha sido del 3,06%.
Imagen | Xataka con MidJourney
Ver 75 comentarios
75 comentarios
Cifra
Menos mal que lo ha dicho el FMI, si lo dice alguien de la izquierda esto se llenaría de troles mileuristas de derechas poniéndolo a parir.
avfenix55
Todo encaja. La culpa no es de imprimir billetes a raudales por parte del BCE y la Reserva Federal de EEUU. Es decir la culpa nunca es de los políticos que dictan las políticas monetarias, regularizan y burocratizan el sistema.
La solución: restrinjamos todavía más la iniciativa privada con regulaciones, subamos más los impuestos y sigamos imprimiendo papel-moneda, y después decimos que los empresarios son uno malos malotes y que el libre mercado es el capitalismo salvaje que tenemos que reprimir y que el sector público gane todavía mayor peso, es decir, nosotros los políticos ganamos más poder y tomados decisiones pero las consecuencias malas de nuestras políticas es por culpa del libre mercado y la empresa privada.
abrishka
Hay que recordar que el FMI es la misma organización que hace unos años dijo que no era consciente de los problemas que acarreaba inyectar dinero.
Usuario desactivado
Luego tenemos ejemplos reales dónde Mercadona gana 0,2cnt de euro por cada euro vendido mientras el estado se lleva el doble de Mercadona por euro vendido pero la culpa es del empresario. Mejor eliminamos esos 0,2cnt, que quiebre y más gente pobre pero feliz de acabar con el malvado empresario. Eso si, el estado más del 50% de tus ganancias se lleva al año, pero es el bueno, que hay que usar el Falcon.
gabytoto
La inflación siempre se un fenómeno monetario.
Al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge. Esto es acá , allá y hasta en china.
sacachapa
Entonces me estás diciendo que, ¿las políticas de impresión de dinero no han causado nada en la inflación?.
Mi pregunta es: si imprimir dinero no causa inflación, ¿por qué el BCE sube los tipos de interés cuando precisamente lo hace para combatir la inflación?. Sólo se me ocurre una razón, imprimir dinero ha causado mucha inflación, si no causara inflación no lo hubiesen tocado.
Nada de la inflación es producida por las políticas de los gobiernos, ajjajajajaj
https://www.ecb.europa.eu/ecb/educational/explainers/tell-me-more/html/interest_rates.es.html
labandadelbate
Por eso hay que poner impuestos a las grandes fortunas y a las grandes empresas, para equilibrar el sistema y no como hasta ahora que el estado se financia en su mayor parte por las aportaciones de los ciudadanos en lugar de que sean las empresas con sus beneficios sacados a paraísos fiscales.
alioramus
Y del FMI no ... Repleto de lumbreras pidiendo que hubiera inflación cuando casi no había.
¿Nos toman por tontos?
marckivar
¿Tiene que venir el FMI a decir algo tan obvio?
Pero para muestra un botón, la gente disparándose en el pie, no hay más que ver los resultados de las municipales.
binbin
Da igual.
Pueden estar haciendo +100% de ingresos frente al año pasado y +10.000 M€ de beneficios pero "debido a la crisis de Ucrania, la sequera, el conflicto en el Chad, la post-pandemia y la inflación" debemos prescindir del 50% de la plantilla.
Huele a reagrupamiento de plantilla en las big tech y las medianas y grandes empresas. Al final estará el CEO, el CTO, el CMO y toda una serie de herramientas de "monos" (IA) que automatizarán las funcionalidades. Reducción a medio-largo plazo de las plantillas en casi todas las empresas y aumento de beneficios. ¿Qué harán los gobiernos ante ello? Ah sí, nada.´
La foto, sin ir más lejos, de Xataka, es de IA y además es cutre de narices porque las caras se ven borrosas.
aWanderingPretzel
Un consejo deberíais releeros el paper original del fmi en profundidad, porque si lo habéis leído ha sido por encima.
wololoooo
No os enteráis de una mierd** del estudio del fmi y tenéis los santos coj... de publicar ese titular para desinformar. Ese es el periodismo en el que creéis? Os gusta difundir mentiras que os interesan porque encajan con vuestra ideología? Para el que se quiera enterar de lo que ha dicho el fmi que vea el vídeo de rallo
albertom8
Titulares engañosos, prensa que ni se lee el informe sobre el habla, desinformación...
Quien quiera entender qué significa y dice realmente ese informe que vea este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=7Hsb_WC2zxU&ab_channel=JuanRam%C3%B3nRallo
Quien quiera creerse lo que le interesa creer, que no lo vea.
albertom8
La subida de beneficios del las empresas son la CONSECUENCIA de la inflación, no la causa. Eso es de hecho, lo que dice el informe del FMI. Los medios que están diciendo lo contrario, incluído este, simplemente NO SE LO HAN NI LEIDO, algo típico por otra parte.
En resumen, si aumentas la masa monetaria en circulación, léase, imprimir dinero como si no hubiese un mañana, la gente se lo gasta, y ¡¡OH SORPRESA!! las empresas ganan más dinero por que venden más! ¿¿quién hubiese podido imaginar que algo así pudiese ocurrir?? Si a esto añades que no sube la oferta al mismo ritmo que la demanda, por las causas que sean, tenemos como consecuencia, alta inflación. A qué es fácil? Pues ni esto entienden mucho de los que hablan de ello.
yainmus
mejor seguid escribiendo de lo que sepáis
https: //youtu. be /7Hsb_WC2zxU
Seyven
Y lo mismo pasa con los caseros de los pisos. Beneficios record mientras lo jóvenes comparten piso con 3-4 personas.
Usuario desactivado
El comunismo es un desastre y el capitalismo parece que tampoco funciona.
Tendremos que volver al trueque.
sanamarcar
Nada si el FMI dice esto pues.... España actuará en consecuencia o no.
slarti
A ver mia no es
yuri_primero
¡Que gran sorpresa!, que el dinero que sale de más de mi bolsillo acaba en otro bolsillo!
Nunca me lo imaginaria...
Samuel Gómez Arnaiz
Ósea que todos esos mafiosos robando a la gente por la cara, y aun, lógicamente a sabiendas de los estados, no hacen nada al respecto, todos nos roban descaradamente.
luismorales4
Nada nuevo bajo el sol.
bumpingmobile
¿Porqué no puedo ver ninguno de los 24 comentarios que pone que hay?
Jonathan
No me jodas?
imf017
Qué vaaaa, si la culpa es de los empleados, por intentar defender sus derechos, nótese la ironía.
endinyat
Ni se podía saber...
Usuario desactivado
La culpa nunca es de quien imprime en unos meses más dinero que en unas décadas. Eso no tiene nada que ver.