Las islas Pitiusas son un paraíso mediterráneo, pero convertirse en uno de sus vecinos no queda al alcance de todos los bolsillos. Ante las enormes cantidades que exigen allí los caseros a cambio de un piso o incluso lo que llega a cobrarse por un cuarto en una casa compartida, con mensualidades de hasta 2.400 euros, hay quien ha encontrado una alternativa peculiar para vivir: las autocaravanas.
La idea es sencilla. En vez de alojarse en un estudio o en un piso con otros compañeros, el inquilino concentra su vida en un pequeño cubículo con ruedas estacionado en un descampado o parquin. Hay quien lo hace porque no le queda otra si quiere un techo bajo el que dormir. Y quien —advierte el Ayuntamiento de Ibiza— lo está haciendo por otro motivo, bien distinto: dejar sus casas vacías durante los meses de temporada alta para alquilárselas a los turistas.
En ambos casos la causa es la misma: unos precios tan elevados como para hacer imposible alquilar una casa… o tan tentadores que llevan a algunos dueños a alquilar sus propias casas y mudarse de forma deliberada a caravanas.
"La única opción". "Empezamos a buscar casa, pero fue una locura ver lo que pedían […] Entonces comenzamos a mirar lo que costaba una caravana de segunda mano y fue la única opción que vimos para quedarnos". El comentario —recogido por Periódico de Ibiza— es de Mariana Gómez, una mujer que viajó a Ibiza desde Colombia para trabajar de forma temporal en un hotel y que acabó llegando a la conclusión de que, si quería instalarse en la isla junto a su pareja, no le quedaba otra que renunciar a los pisos "normales"… y optar por una caravana.
29 asentamientos. El suyo no es un caso único, ni extraño. Nou Diari y elDiario.es apuntan que en el ayuntamiento de Ibiza hay unos 29 "asentamientos" de caravanas. Entre quienes se ven obligados a organizar sus vidas en los pequeños cubículos con ruedas hay desde trabajadores del sector hostelero o supermercados, electricistas y panaderos a inmigrantes sin papeles o trabajadores temporales. El coste de vivir en Ibiza es alto, pero la isla sigue ofreciendo opciones laborales.
Hace unos meses Benji, un bombero del aeropuerto ibicenco, contaba en La Sexta que tras comprobar la situación del mercado residencial de la isla, optó también por instalarse en un vehículo de ese tipo: "La única solución para ahorrar algo de dinero y que la situación fuese temporal fue comprar una autocaravana". Su objetivo ahora es lograr otro destino, en la terminal de Granada.
El caso de Sa Joveria. Conseguir una autocaravana en la que vivir es sin embargo solo parte de la solución. La otra parte, igual de importante, es dónde situarla. Y uno de los lugares más populares de Ibiza es el aparcamiento disuasorio de Sa Joveria. El mes pasado la Policía Local se acercó a la zona e identificó 53 vehículos aparentemente "abandonados", incluidas decenas de caravanas.
"Son viviendas". El Consistorio explicaba poco después a la cadena SER que su objetivo era realizar controles similares en otros puntos de la localidad en los que "se han detectado concentraciones de abandono de coches y vehículos aparcados" para hacer cumplir la normativa, que establece que un automóvil no puede estar estacionado en el mismo lugar, sin moverse, durante más de 15 días seguidos.
Uno de los jóvenes que vivían en el aparcamiento reconocía en marzo a Efe que, tras el aviso, muchos de los inquilinos de las caravanas se habían reubicado: "Nos seguiremos yendo. Han dado órdenes a las grúas para llevarse las caravanas, que son viviendas". El Consistorio niega en cualquier caso que se trate de un desalojo y argumenta que ha actuado movido por "las quejas por las malas condiciones" de la zona, de la que se han retirado, asegura, más de 5.000 kilos de basura.
A la caravana por elección. No todos los que acaban viviendo en una autocaravana lo hacen por el mismo motivo. Al menos eso es lo que opina el Ayuntamiento de Ibiza. Su alcalde, Rafael Triguero, explicaba hace poco a Nou Diari, que las autoridades se han encontrado en los asentamientos de la ciudad con vecinos que tienen sus propias casas pero optan por darles un uso distinto durante los meses de temporada alta: las desalojan, se la alquilan de forma irregular a los turistas y mientras tanto ellos se instalan en caravanas.
Otra casuística con la que se ha encontrado el Consistorio balear es el de quienes llevan caravanas a Ibiza en temporada alta para hacer negocio alquilándolas. Su oferta se dirige tanto a turistas como a trabajadores de campaña.
"Los casos existen". El Ayuntamiento no aporta más datos, pero sobre la existencia de residentes que alquilan sus casas de forma ilegal a turistas mientras ellos se alojan en caravanas, insiste: "Los casos existen". El organismo municipal aclara en cualquier caso que investigarlo o, llegado el caso, sancionarlo no forma parte de sus competencias. "Sabemos que existe, pero no investigamos sobre ello porque es competencia del Consell Insular", señalan a elDiario.es.
No todos opinan igual. El Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera e inquilinos de las propias caravanas han asegurado al mismo diario que no tienen constancia de dueños de viviendas que se muden a caravanas mientras alquilan sus casas. Al Consell Insular tampoco le consta que haya casos similares. Lo que sí han reconocido las autoridades es que "no es aceptable" que la escasez de vivienda asequible esté empujando a parte de la población a mudarse a caravanas.
Imagen | loraine Fromm (Flickr)
Ver 6 comentarios
6 comentarios
heliopausa
Es el mercado amijos! y el resultado de un turismo desbocado y desregulado que destruye los sitios por los que pasa haciendo ricos a unos pocos sin importar las consecuencias.
Hasta en Canarias se han dado cuenta y empiezan las movilizaciones ciudadanas, y eso que allí el turismo es la fuente principal de ingresos, pero si el modelo turístico no es bueno acabará siendo un perjuicio mas que una bendición.
crisct
Es que es una locura lo de Ibiza. Mi hermano vivió 10 años ahi y finalmente se fue a Mallorca porque Ibiza esta imposible.
Para que os hagais una idea, compro una finca de 3 HA para construir. 350k €, en Sineu, zona rural del centro de Mallorca
En Ibiza, por San Rafael (mismo rollo centro de isla, rural) 800k. Cerca de Ibiza o St Antoni, 1,2M.
Ah, y la gente si se marcha en agosto y alquila su casa. Un amigo de allí lo hace cada año. Apartamento en Sant antoni por 400€/dia. Con lo que saca, el año pasado se hizo la ruta 66.
Chizko
Mentalidad de tiburón, igual viendo todas las estadísticas en otras regiones esto es pan para hoy y desastre para mañana, van a terminar interviniendo y regulando desesperadamente porque estos mismo están creando problemas en domino.
palamos2000
pues formentera es el triple de caro que ibiza imaginate una mierda de habitacion indigna del peor hostal mas de 500 la noche
manumj
Colonizados por turistas; es tristísimo llegar a ese punto, pero es que aunque te quedes en tu casa, no te dejan vivir. Y ya para colmo, como en Canarias, que te obligan a que te vayas de tu casa. Este tipo de turismo es uno de los principales problemas de España, de hecho, es uno de los motivos de encarecimiento de la vivienda, en Málaga, practicamente solo ellos pueden comprar (y compran) las viviendas.