Madrid se escribe con M de "megaconstrucción". O eso al menos es lo que parecen pensar los promotores que, durante los últimos años, han puesto sobre la mesa proyectos que aspiran a coronarse con el récord continental en su categoría. Ejemplos hay unos cuantos, todos tremendamente ambiciosos sobre el papel.
Hace un año fue noticia Torre Madrid Norte, que aspira a marcar un hito en la arquitectura europea. Tele Madrid asegura que la construcción alcanzará los 330 metros de altura, una marca considerable que lo dejaría por debajo de las mayores construcciones rusas, pero le permitirá aventajar con holgura a la torre Varso de Varsovia, de 310 m, o el famoso The Shard de Londres, de algo más de 300 m.
El propio desarrollo Madrid Nuevo Norte, en el que se engarza la edificación, quiere ser el mayor ejemplo de regeneración urbana de Europa.
Una noria para el skyline madrileño

Ahora el Ayuntamiento de Madrid parece dispuesto a sumar una nueva mega estructura a su amplio callejero. ¿Cuál? Una enorme noria capaz de competir con el London Eye, de 135 m, la mayor estructura de su tipo del viejo continente.
De momento no se sabe gran cosa del proyecto, más allá de la información avanzada hace unos días por la Cadena SER y las declaraciones, escasas y sin grandes detalles, que ha ido deslizando el equipo de José Luis Martínez-Almeida.
Lo que sí es seguro es que hace unas semanas, el 19 de agosto, el departamento municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad contrató a una empresa por casi 59.000 euros para que realice un estudio geotécnico con un propósito peculiar. Su misión será "determinar la idoneidad de la implantación de una noria en el parque Enrique Tierno Galván", una extensa área de cerca de 45 hectáreas localizada en Arganzuela. La empresa tiene tres meses para su cometido.
Hasta ahí nada excepcional. O que haga pensar al menos que Madrid quiera pugnar por otro récord continental. Si ya hay medios apuntando en esa dirección y hablando de que Almeida plantea la noria más grande de Europa no es tanto por lo que se sabe del proyecto en sí a día de hoy —se desconoce qué medidas se manejan, si ya se han decidido— como por su contexto y, sobre todo, sus precedentes. Al fin y al cabo hace poco más de un año, antes de las últimas elecciones, el Consistorio hablaba abiertamente de levantar una noria capaz de rivalizar con el London Eye.
La idea la planteó en marzo de 2020 la entonces vicealcaldesa, Begoña Villacís. "Trabajaremos para que Madrid tenga la noria más grande de Europa", tuiteaba el 4 de marzo, solo unos días antes del primer decreto de Estado de Alarma obligado por la pandemia. Se habla de un mecanismo de unos 140 metros, cinco más que la gigantesca estructura instalada a orillas del Támesis. De hecho sería la misma la altura del Sol de Moscú, una noria gigante montada en la capital rusa.
El objetivo del Ayuntamiento era alcanzar un acuerdo con la compañía Circular View, que durante varios años había negociado con Valencia para fijar una noria similar en La Marina o el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, aunque sin éxito. Sus promotores aseguraban que, además e convertirse en un referente europeo, la estructura sería una mina de empleo: 1.500 puestos durante la construcción, 500 en el complejo y cerca de 3.000 indirectos.
A pesar de la aparente falta de avances, en marzo de 2023, justo tres años después del anuncio inicial, Villacís insistía durante una entrevista en Radio Madrid que no había arrojado la toalla. Es más, aseguraba que el proyecto estaba "totalmente en marcha" y deslizaba un dato sobre las posibles ubicaciones que el Ayuntamiento tenía en mente: "Nunca ha estado pensando para el centro de Madrid. Hay tres emplazamientos que se están estudiando. Entre ellos, por ejemplo, el Parque Tierno Galván. Nunca lo hemos planteado para que esté en el centro".
No mucho después, en mayo de ese mismo año, las elecciones locales daban la mayoría absoluta al PP de Martínez-Almeida y dejaba fuera a Ciudadanos. Y con él a Villacís. El siguiente capítulo en la historia de Madrid y las norias llegó este mes, cuando Urbanismo decidió adjudicar un contrato de 59.000 euros para valorar la idoneidad de instalar una noria en el parque Tierno Galván, una de las ubicaciones deslizadas en 2023 por la entonces vicealcaldesa para su rival del London Eye.
Desde el Consistorio madrileño han bajado el tono de la decisión, aunque sin entrar en detalles. "Es muy pronto para decir si finalmente se pondrá en marcha. Estamos haciendo un análisis técnico porque entendemos que puede venir bien para regenerar una zona que en algunos aspectos está deteriorada —explicó esta semana Inma Sanz, portavoz municipal—. Puede ser un punto atractivo para la ciudad de Madrid, pero que también va a venir a mejorar la zona".
Por lo pronto los residentes de la zona ya han mostrado sus recelos. Igual que la oposición. Desde Más Madrid, Rita Maestre, ya habla de una "noria gigante".
La noria no es el único megaproyecto vinculado a Madrid que acapara titulares. Desde hace tiempo se habla también de que Madrid tendrá la playa artificial más grande de Europa, aunque en realidad el plan tiene matices, como apuntaba hace unos días El País. Primero, porque el proyecto al que se refiere no está en la ciudad de Madrid, sino en Alovera, un municipio de la provincia de Guadalajara.
Segundo, porque su futuro aún no ha superado siquiera la fase de tramitación administrativa pese a que lleva años hablándose de él. Concretamente desde que en 2017 Grupo Rayet anunció su deseo de construir un macrocomplejo acuático de 40.000 m2. En un intento por desatascarlo, hace poco al Ayuntamiento de la localidad anunció su intención de dar un "nuevo impulso a la licitación".
En Madrid sí se plantea otro proyecto centrado también en el ocio y los deportes acuáticos: una laguna artificial que requerirá una inversión de unos 45 millones de euros y permitirá surfear junto al estadio Metropolitano con 20 tipos diferentes de olas capaces de alcanzar los dos metros. Su objetivo, como no, es conquistar una corona continental, la de la mayor laguna de su tipo en Europa. Aunque el de laguna artificial más grande de Europa es también un título disputado.
Imágenes | Alan Light (Flickr), Wikipedia y Paul Hudson (Flickr)
Ver 28 comentarios
28 comentarios
franloren
Gastando nuestro dinero en memeces...así nos va. Ale, a seguir votando a mongolos.
allfreedo
Cualquier chorrada de la que se pueda sacar tajada en su construcción. En 20 años, cuando haya prescrito el delito, nos enteraremos de quien se llenó los bolsillos
notelodigo1
Solo diré que ahora Madrid tiene 1.000 camas hospitalarias menos que hace 5 años.
Las prioridades son curiosas.
zeross
Es lo que tiene España...vivimos y trabajamos solo para Madrid...todas las comunidades mantenemos todas las burradas que se hacen ahí como si fueran independientes del resto...y si luego no se hacen no pasa nada, el dinero se quedo por el camino...el día que todas las comunidades autónomas del país decidan abrir los ojos no se que va a pasar pero ríete de la independencia de Cataluña que quieren algunos catalanes...
al_ispani
Los macroproyectos son idóneos para se pierda algún que otro milloncejo en el presupuesto 😉😉
falconx
Noticias llenas de zurdos haciendo comentarios de zurdos
stranno
Como mucho podrán competir por tener la estructura X más grande DE EUROPA o DE ESPAÑA. Pero del mundo es tontería, porque basta que lo hagas para que un árabe pollagordista random construya una el doble mayor (o por lo menos lo anuncie, luego ya que le de para construirla o no es otro tema).
alxAvatar
¿Pasará lo mismo que la ‘playa’? Si no me equivoco eso está parado, y curiosamente ni estaba en Madrid… sino en Guadalajara.
powerlebrato
Una noria millonaria para llenarse los bolsillos.
Porque arreglar aceras y asfalto, mantener parques y jardines o meter medicos en los centros de salud para que tu cita no sea dentro de mas de tres semanas no da para comisiones.
Algo ha hecho "Capapó" que tiene que lanzar este globo sonda para taparlo.
Se verá con el tiempo.
Patxanga
Grandes infraestrucutras en parques que hemos pagado todos como el Tierno Galván para que se forren unos pocos. Ya hemos visto como ha pasado todo este año, la gente del barrio / la ciudad no podía ni entrar a la mayoría del parque si no era con una entrada para lo de Naturaleza Encendida (patrocinado por Repsol, por supuesto), el Festival Alma, el Pompa... Vamos que ha dejado a los vecinos de Arganzuela sin parque. Parque público pagado con el dinero de los madrileños. Y ahora una noría!!!
Y eso en Arganzuela, mi antiguo barrio, si os cuento lo bien que se lo pasa el alcalde talando arboles en mi nuevo barrio, Carabanchel, ya es para mear y no echar gota. Además lo sucio que esta todo. Da asco.
Lo de este hombre es demencial.
manolito31415
Tiene un número enorme. El 7.291.
moderntimes
Talar árboles, vender las VPOs a fondos buitres, destrucción del patrimonio histórico industrial (cocheras), extensión de las zonas azules a cada rincón, Bernabeu, y ahora esto...
Una noria para paletos en el Parque Enrique Tierno Galván; si éste levantara la cabeza... Y todo para destrozar el paisaje y poder ver un poblachón desde mú alto.
Me encantaba Madrid, y lo están dejando hecho unos zorros; habrá que quedarse con lo mejor que tiene: la mayoría de los madrileños (los no gatos).
Joan
Pues en la de tontos y maleducados ganan a todos.