Cada vez más países están reformando su sistema de pensiones, muchos de ellos trazando planes para cambiar la edad de jubilación, otros muchos revisando las cuantías y planes para mitigar su impacto económico con sociedades cada vez más envejecidas. Tal y como hemos analizado en Xataka, Francia y Alemania extendieron su jubilación hasta los 64 años y 67 años, respectivamente. Aunque la mayoría de países tenga mecanismos para retirarse antes de tiempo, siempre y cuando se cuente con carreras laborales lo suficientemente largas.
La pregunta es, ¿qué pasa después?
Para muchas personas, la jubilación es la línea de meta. Un periodo de liberación tras una larga carrera en la que ya no existe el despertarse a las siete de la mañana para acudir a la oficina. Una etapa donde el tiempo lo controlas tú enteramente mientras cobras una pensión del Estado, aunque sea en un momento donde la salud acompañe un poco menos.
Lo cierto es que la jubilación moderna es mucho más que sólo finanzas. No son pocos los que cogen su prestación y se ponen rumbo a explorar el mundo o a instalarse en ciudades diferentes. Y cuando la creencia popular apunta a que esos lugares son playas vírgenes de arena blanca con climas cálidos, se equivoca.
Es lo que se desprende del último Índice Global de Jubilación realizado por Natixis, una empresa de gestión patrimonial, que analiza anualmente 44 países en cuatro categorías esenciales para determinar cuáles son los mejores países para jubilarse actualmente. Hay que tener en cuenta que este ranking calcula el bienestar general de la jubilación en un país y no tiene en cuenta sólo los países que son destinos típicos de jubilación, normalmente por un coste de vida más bajo o mejor clima.
Y para evaluarlo tiene en consideración cuatro parámetros: Salud (gasto per cápita en atención sanitaria, esperanza de vida y gasto sanitario no asegurado), Calidad de Vida (niveles de felicidad, agua y saneamiento, calidad del aire, medio ambiente y biodiversidad), Bienestar material (ingreso per cápita, igualdad de ingresos y niveles de empleo) y Finanzas (deuda pública, dependencia de la vejez, tasas de interés, inflación, gobernanza, impuestos y préstamos bancarios morosos).
Utilizando estas 18 métricas, se determina una puntuación de 0,01 a 1 para cada país, que luego se convierte en un porcentaje. Este gráfico realizado por Visual Capitalist ilustra, con datos del Index mencionado, qué países están mejor equipados para apoyar a sus ciudadanos mayores y, por tanto, cuáles son los mejores para jubilarse este 2024.

Puedes consultar el gráfico en su máxima resolución aquí.
Tal y como se puede apreciar en el gráfico, Noruega ocupa el primer lugar como el mejor país para la jubilación, impulsado por las puntuaciones más altas en salud y bienestar material. Aunque sea un país frío y no la idea de "jubilación de sol y playa" a la que estamos acostumbrados, el país nórdico fue uno de los pocos países que vio mejorar la esperanza de vida durante la pandemia. Ahora se sitúa en 83,3 años, una de las tasas más altas del mundo. Algo que contrasta con muchos otros países del índice (Canadá, Austria, Estados Unidos), que vieron caer la suya.
También puntúa muy bien en la categoría de Bienestar, con una baja tasa de desempleo (3,8%), que reduce la presión indebida sobre su red de seguridad social. Además, Noruega también gana muchos puntos en Gobernanza, una categoría que se mide evaluando los niveles de corrupción, la estabilidad política y la eficacia del gobierno del país.
El segundo en la lista es otro país europeo, Suiza, con una puntuación del 82%. Es el país mejor calificado en factores ambientales. Y el tercer puesto lo ocupa Islandia, con un 81%. El top 10 lo completan: Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Dinamarca. Como se puede observar, todos son europeos excepto Australia y Nueva Zelanda, que tiene una puntuación excelente en la categoría de finanzas de jubilación por su sistema de fondos de pensiones, actualmente valorado en 3,5 billones de euros, el quinto más grande del mundo.
Como hemos ahondado en diversos artículos de Xataka, a medida que las tasas de natalidad caen y las personas cada vez viven más, las Naciones Unidas predicen que la población mundial de 65 años o más aumentará del 10% este año al 16% en 2050. Es por eso que muchos países están optando ya por cambiar sus políticas de jubilación en un esfuerzo por alentar a las personas a permanecer más tiempo en la fuerza laboral.
Es el caso de Francia, otros de los países importantes del Viejo Continente que se quedan en una posición muy alejada del ranking, en el puesto 23. El país galo ha vivido protestas multitudinarias durante este año pasado cuando se aprobó una ley para elevar la edad de jubilación a los 64 años. Pero este no es el único país que intenta mantener a su población trabajando por más tiempo. El país germano planea retrasar la edad de jubilación de forma gradual hasta los 67 años en 2031, con 35 de ellos cotizados. O Suecia, que va a adoptar una edad flexible de entre 62 y 68 años para cobrar las pensiones y tiene en cuenta toda la vida laboral para calcular la cuantía de estas.
Gráfico: Visual Capitalist
En Xataka | Los países más baratos y más caros para pasar la jubilación, ordenados en un mapa
Ver 37 comentarios
37 comentarios
jocyf
Me he tomado la molestia de mirar el informe entero.
España está en el puesto 37 porque tiene bastante buena puntuación en sanidad y calidad de vida, en cuestión de finanzas para la jubilación, su puntuación da vergüenza ajena (todo ello según el informe, más allá de lecturas políticas, etc...).
geodatan
España ni aparece...
Un país con ciudadanos cada vez más mayores, y ni siquiera estamos en un país apto para jubilarse. Y con unas pensiones dignas en peligro.
Bravo. PSOE, PP. Misma mierda es.
reca12
Yo vivo en Oslo y ni loco viviría mi jubilacion aquí. Este país te mata de tristeza cuando te jubilas. Mis compañeros de trabajo en cuanto se jubilan se van a España.
marxupilami
¿Estados Unidos tan alto?. Jaaaaa. Ni borrachos se lo creen. No me quiero imaginar como viven todos esos mayores que tienen que pagar un dineral por mantenerse vivos.
Usuario desactivado
Manera de revolver la mierda.
Tumba eso, que es de cartón. El mejor lugar para retirarse es TU BARRIO. Donde has crecido, trabajado, donde conoces a TODO el mundo y puedes salir y conversar con casi cualquiera.
Que todo en la actualidad se esté convirtiendo en una soberana porquería, y que las personas pienses que irse a otro lugar por problemas económicos es una alternativa, no es algo que debería venderse como lechuga en el puestecito de la esquina.
TOVI
Curioso que no salga España, y sin embargo no paran de venir jubilados europeos a vivir aquí haciendo subir precios de viviendas y disfrutando de la sanidad.
Supongo que se ha tenido en cuenta otros aspectos distintos al bienestar.
ciquitraque
Entiendo que no mide la calidad de la jubilación ya que eso es difícil de cuantificar pero... por familia en Estocolmo y eso es la tristeza hecha lugar. Habrá lugares mejores y peores en lo económico y en lo social que España y eso nadie lo duda pero por clima, seguridad, sociedad y cultura creo que España debería ser de los 10 primeros porque, ¿de qué vale llegar a mayor si luego tu única motivación es meterte en la casa temprano, vivir muchos más años y ver amanecer? En España hay muchísimos jubilados del norte de Europa, por algo será.
Sin ir más lejos, mi vecino es holandés y solo va de visita porque "la libertad, el sol y la gente", como dice él, no tiene comparación.
smilo
Curioso que los 3 primeros son de los paises mas caros del mundo, perfecto para irte y pulirte tu jubilacion en la primera semana del mes. Islandia con un clima que apenas ve el sol y con temperaturas todo el año bajas y en muchos meses bajo 0 y con unos cuantos meses de oscuridad al año, perfecto para jubilarse...
Alandeil
Claro claro con un 25% de paro juvenil en España tenemos a los mayores trabajando cada vez mas años cuando la productividad cae en picado!
Lo que hay que hacer es pagar buenos sueldos a los jóvenes y dejar a los mayores de 60 años que disfruten de sus últimos años de vida
mlax
A ver cómo está la lógica. Se mira la calidad de vida y demás pero luego veo que la mayoría coge su jubilación y se viene a vivir a España y algo no me cuadra. Igual es que pienso por mí mismo demasiado, no sé.
antontxu
No me sacan de aquí ni con agua hirviendo.
manelolesa
economia sumergida
Busindre
Una cosa es para jubilarse y otra para vivir. En los primeros del ranking, como que hace mucho frío, y los yayos van buscando el calorcito...
falcon7x
Tiene gracia que en la mayoría de esos países hace un frío que te mueres, el sol no existe, solo pueden permitirse vivir ahí los ricos. Vamos que ni en 50 vidas me jubilaria yo en Irlanda o Noruega o Suiza.
falcon7x
Menuda Risa de estudio. Quien coño quiere jubilarse en Noruega Suecia Suiza Irlanda Austria Holanda. Nueva Zelanda sería el único interesante si no fuese porque queda en el culo del mundo.
mszerox
Al final una guerra mundial y los ancianos caeran primero automaticamente.
shindekure
Jubilación: esa fantasía a la que muchos esperan para empezar a vivir.
guillermoven
Pues ya he conocido a varios que ha sido jubilarse y palmarla. Y a otros que no se jubilan y tienen una salud envidiables fijaos en Biden o Trump. Para mí el truco está en tener un trabajo que más o menos te guste, te de dinero y no dependas de un jefe. Yo desde luego no me pienso jubilar, trabajo poco, gano bien y no tengo jefes (aunque si algún cliente coñazo de vez en cuando).
raul.ruizollero
y España??? jjajaja
ahh no... que tenemos a Pedro Sanchez, ya me cuadra mas.