¿Cuántos esclavos existen en el mundo hoy en día?
La esclavitud moderna es un crimen contra la humanidad. Aunque algunos tipos de esclavitud son ampliamente conocidos, como puede ser la trata sexual, otros se esconden a plena vista. La esclavitud se produce en muchos tipos de industrias, incluyendo la hostelería, el servicio doméstico, la fabricación de componentes electrónicos, la construcción, la industria textil, la industria del acero y la pesca de marisco.
¿Pero exactamente cuántas personas viven en la esclavitud a día de hoy? Tanto si contamos lo que se percibe como esclavitud en Estados Unidos o a nivel global, las estimaciones difieren mucho entre sí y son inconsistentes.
Me dedico a la investigación de la esclavitud moderna y sé que calcular su prevalencia es como encontrar una aguja en un pajar. Es imposible confirmar una cifra concreta, pero sin embargo sería algo esencial para poder crear mejores leyes para liberar a las personas en esclavitud y ayudar a que puedan llevar a cabo la difícil transición a su liberación.
Definiendo la esclavitud moderna
Las definiciones de lo que es la esclavitud moderna han cambiado con el tiempo.
En 1926, la Liga de las Naciones definía la esclavitud como el "estado o condición de una persona sobre la que se ejercen todos o alguno de los poderes asociados al derecho de propiedad". La ONU amplió esta definición en 1956 para incluir el matrimonio forzado y más protecciones para los derechos de la mujer.
Las cosas volvieron a cambiar en el año 2000 cuando la ONU introdujo el término "tráfico de personas" y omitió las referencias al matrimonio forzado del ya generalizado Protocolo de Palermo. Sin embargo, en el año 2013 la Asamblea General de la ONU reconoció el matrimonio forzado como forma de esclavitud.
Las definiciones son importantes porque influyen en la manera en la que la opinión pública y los políticos interpretan el problema. En unos tribunales, por ejemplo, el término "tráfico de humanos" puede ser más persuasivo para un juez que el término "esclavitud".
Para los investigadores los matices también son importantes a la hora de estimar el número de personas esclavizadas. Algunas organizaciones incluyen el matrimonio forzado en sus cifras de esclavitud moderna, mientras que otras no lo hacen.
También hay quién no está de acuerdo cuando se incluye la explotación laboral bajo el término "esclavitud". La Organización Internacional del Trabajo decía que "no todos los niños que están expuestos a la explotación laboral son "esclavos" y no todos los trabajadores que no reciben un sueldo digno son trabajadores forzosos".
Entre las cifras estimadas que han sido publicadas sobre matrimonios forzosos, los números son abrumadores. Según sus propios cálculos, UNICEF estima que aproximadamente 650 millones de niñas y mujeres vivas se han casado antes de cumplir los 18 años de edad.
Esclavitud en los Estados Unidos a día de hoy
A los investigadores también les resulta complicado estimar el número de personas que viven en esclavitud en los Estados Unidos.
Durante más de una década, la ONG Polaris mantiene una línea telefónica donde recibe información sobre cualquier caso de trata de personas dentro de las fronteras estadounidenses. En 2017, se registraron 8.524 casos de trata de personas, en su mayor parte en California, Texas, Florida, Nueva York, Michigan, Georgia, Pennsylvania y Nevada. El tráfico sexual fue el tipo de esclavitud más frecuente.
Estos datos telefónicos son útiles porque aportan más detalles sobre dónde y quién sufre la trata de personas en Estados Unidos a día de hoy. Sin embargo, las cifras no son oficiales y cualquier persona puede llamar y ofrecer datos. Puede que con la película "Venganza" se produjera un aumento de llamadas sobre tráfico sexual por las preocupaciones del público tras ver la película.
En 2004, el Departamento de Estado de EE.UU. informaba de que, en cualquier momento dado, había entre 14.500 y 17.500 consideradas como trata de personas en Estados Unidos. Pero estos datos no han podido ser reproducidos y verificados.
Algunas organizaciones sugieren que podría haber hasta 100.000 jóvenes en riesgo de trata de personas en Estados Unidos en cualquier momento, un dato que ha sido rechazado por la Academia Nacional de Ciencias del país.
Alejándose de los datos nacionales, otros investigadores han empezado a centrarse en los lugares clave para la trata de personas, como puede ser la frontera entre México y Estados Unidos. En un estudio exhaustivo sobre 641 jóvenes sin hogar y trata de personas en los Estados Unidos, más del 14% habían sido víctimas de tráfico sexual. Otro 8% habían sido víctimas de algún otro tipo de trata o de explotación laboral.
Datos inconsistentes
Durante mucho tiempo, los actores globales y regionales que registraban este tipo de datos (muchas veces compitiendo por las mismas subvenciones o prestigio) rara vez compartían sus datos.
Esta falta de cooperación explica por qué las organizaciones independientes obtienen diferentes estimaciones.
Por ejemplo, en 2005 la Organización Internacional del Trabajo estimaba que existían 12,3 millones de esclavos en el mundo. Más tarde, en 2012, ajustó la cifra a 21 millones de personas y la Organización Internacional de Trabajo rara vez ha publicado datos a nivel nacional, centrándose en cifras regionales.
Con la intención de generar cifras a nivel nacional, la fundación Walk Free publicó el Índice Global de Esclavitud en el año 2013. El primer índice estimaba que había 29,8 millones de esclavos, pero la cifra fue posteriormente actualizada a 35,8 millones y más adelante a 45,8 millones.
Cada uno de los cambios en las cifras del Índice Global de Esclavitud y de la Organización Internacional del Trabajo refleja los cambios en sus métodos. Aunque dichos cambios a menudo reflejan metodologías más estrictas, estos cambios en las estimaciones han provocado muchas críticas.
Estimaciones globales
A través de nuevas colaboraciones, cada vez son más las organizaciones no gubernamentales y los países que están empezando a contrastar y publicar sus datos. Walk Free, la Organización Internacional del Trabajo y docenas de organizaciones e instituciones se juntaron en 2016 para formar la Alianza 8.7 y en 2017 esta nueva coalición estimaba que el número de personas en esclavitud en el mundo rondaba los 40 millones.
Sin embargo, los académicos ajenos a esta coalición no tienen acceso a sus datos puros, algo que hace que sea todo un reto realizar un análisis crítico de los datos.
Alianza 8.7 también celebró una conferencia en Octubre de 2018 donde se establecieron directrices más claras sobre cómo medir los casos de esclavitud.
Anteriormente, los investigadores no conseguían ponerse de acuerdo sobre a partir de qué momento se debería contar un caso como esclavitud. Por ejemplo, un investigador podrían preguntar a sus encuestados sobre sus experiencias previas sobre explotación laboral. Durante dicha entrevista, un encuestado podría decir que fue víctima de explotación laboral en 1997. ¿Debería contar en el momento de la entrevista o no contar puesto que ocurrió hace tanto tiempo?
Los académicos cada vez se están involucrando más y utilizan nuevas técnicas de estimación más eficientes. También existen nuevas fuentes de datos, como la encuesta Gallup World, donde se incluyen preguntas sobre esclavitud moderna entre sus encuestas en algunos países en vías de desarrollo. Estas encuestas están basadas en encuestas por muestreo aleatorio (uno de los mejores métodos para la recopilación de datos que existen).
Una estimación válida sobre los niveles de esclavitud y de trata humana a nivel mundial sigue siendo el santo grial de los estudios modernos sobre esclavitud. Puede que el público general nunca llegue a saber el verdadero número de personas que viven en condiciones de esclavitud hoy en día, puesto que la esclavitud moderna es un crimen en la sombra. Sin embargo, cada vez existen estimaciones más precisas que empiezan a arrojar más luz sobre quién sufre de esclavitud y dónde. Si la gente no sabe quienes son los esclavos de hoy en día y dónde están, su presencia seguirá siendo invisible.
Fotos: AP Photo.
Autor: Monti Datta, Profesor Asociado de Ciencias Políticas, Universidad de Richmond.
Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com
VER 0 Comentario