La situación en Europa en clave militar está siendo, cuanto menos, convulsa. De hecho, la guerra de Ucrania y la incertidumbre de Trump parecían estar empujando al viejo continente a recuperar vestigios del pasado como la mili, o servicio militar obligatorio. Lo cierto es que Putin no está dando tregua en su cruzada con Ucrania y, mientras tanto, no muy lejos de allí, una pequeña población de Rumania se está convirtiendo en una base aérea descomunal.
Primero fue Ramstein. Durante la Guerra Fría, EEUU tenía fijada a la Unión Soviética desde sus bases en Alemania Occidental. Una de estas instalaciones, Ramstein, sigue siendo el centro neurálgico de la OTAN, con unos 50.000 efectivos con sus familias alojadas en la zona circundante de Renania.
Sin embargo, en poco tiempo dejará de ser el espacio principal de la armada aérea. En el transcurso de las próximas dos décadas, otra base en el este de Rumania superará a Ramstein (hasta un 17% más grande), absorbiendo miles de hectáreas de tierras agrícolas para convertirse en la base más grande e imponente de la OTAN en Europa.
La base aérea MK. Conocida como la Base Aérea de Mihail Kogălniceanu (un político local), el enclave es una instalación militar ubicada en Rumania. Esta base ha ganado relevancia en los últimos años debido a su papel estratégico en la región, especialmente en el contexto de la OTAN y las relaciones militares entre Estados Unidos y Rumania.
Se encuentra cerca de la ciudad de Constanza, en la costa del Mar Negro, y ha sido utilizada tanto por las Fuerzas Armadas de Rumania como por fuerzas estadounidenses (desde 1999) y de la OTAN. Su ubicación es considerada clave debido a su proximidad a zonas de interés geopolítico, como el mismo Mar Negro y la región de Europa del Este. Además, también se ha utilizado como punto de tránsito para tropas y suministros, especialmente en el contexto de operaciones militares en el Medio Oriente y otras regiones cercanas.
El gran cambio. La transformación de esta base aérea en una especie de fortaleza de la OTAN, una que pueda albergar a 10.000 soldados y bombarderos estadounidenses con capacidad nuclear, se concibió inicialmente como una respuesta a los ataques rusos a Georgia en 2008 y Crimea en 2014, pero el proyecto ha adquirido si cabe mayor importancia desde la invasión total de Ucrania en 2022.
Todo lo necesario. Según le explicó hace unos días a Euronews Nicolae Crețu, el comandante de la base aérea, la instalación ampliada requeriría "hangares de mantenimiento, depósitos de combustible, municiones, equipos, materiales técnicos de aviación, simuladores, instalaciones de alimentación, alojamiento. Todo lo que se necesita para apoyar la operación y las misiones de una base de este tamaño", dijo.
Hablamos de un proyecto de 2.700 millones de dólares donde hay un portaaviones insumergible en el Mar Negro con una segunda pista que se construye en medio de una meseta montañosa y que será el centro de control del sudeste de Europa. De hecho, estos días se espera que un escuadrón de aviones de combate rumanos F-16 comprados a Noruega, así como drones MQ-9 Reaper, llegaran a la base.

Aumento de tropas y aviones. La OTAN anunció a principios de mes que siete aviones de combate F/A-18 Hornet de la Fuerza Aérea finlandesa también habían aterrizado en la base en junio para llevar a cabo "entrenamiento y misiones en el mundo real a lo largo del flanco oriental de la costa del Mar Negro".
"Durante dos meses, los aviones finlandeses se unirán a un destacamento Typhoon de la Real Fuerza Aérea y realizarán tareas de alerta de reacción rápida y volarán junto a ellos y los F-16 rumanos para asegurar colectivamente el espacio aéreo de la OTAN y dar seguridad a la población rumana", explicó el teniente general Rami Lindström, el primer comandante del destacamento finlandés en la base.

No solo eso. La presencia estadounidense en la base también está aumentando, según explicó a la BBC el teniente de vuelo Charlie Tagg, un piloto de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, que agregó que había "mucha más infraestructura, alojamiento, gente y equipo".
Tensión nuclear. Ocurrió en el mes de julio. Aparecieron sobre el cielo dos B-52 estadounidenses, la primera vez que se desplegaban bombarderos pesados con capacidad nuclear en Rumania, escenificando otro punto de conflicto. La ruta de vuelo se acercó peligrosamente al espacio aéreo ruso. Hablamos de bombarderos con base en Luisiana que llegaron a Rumania a través del Ártico, tras descender desde el mar de Barents hasta el mar Negro.
En un momento dado, los B-52 rodearon lugares militares sensibles en la península de Kola, en Rusia, lo que hizo que la fuerza aérea rusa enviara aviones de combate MiG-29 y MiG-31. El Kremlin dijo luego que los B-52, escoltados por aviones de combate finlandeses, se vieron obligados a dar un giro en U, una afirmación que la fuerza aérea estadounidense negó.
Amenaza rusa. ¿Y qué opina Rusia de todo esto? “Cuanto más cerca estén de las fronteras de Rusia, más probabilidades hay de que sea uno de los primeros objetivos de los ataques de represalia”, advirtió Andrei Klimov, senador ruso y vicepresidente del comité de asuntos exteriores. De hecho, la ampliación por parte de Rumania de la base aérea MK, tan cerca de la frontera con Ucrania, ya ha sido denunciada por Rusia como un ejemplo flagrante de la agresión de la OTAN.
"Si a los rumanos les gusta, es asunto suyo, por supuesto, pero el club de suicidas de la OTAN arrastra a civiles comunes a aventuras que pueden acabar muy mal para sus familias y sus hijos", subrayó Klimov. No hay que olvidar que Putin justificó su invasión a Ucrania en parte diciendo que la OTAN se había estado expandiendo agresivamente cada vez más cerca de Rusia durante las últimas décadas, y que desde hace tiempo ha advertido contra una mayor expansión.
Respuesta de la OTAN. A las palabras de Putin, la OTAN no solo no ha hecho caso, sino que ha seguido avanzando hacia el este mientras Finlandia se unía a la OTAN en abril del año pasado y Suecia le seguía en marzo pasado. En este contexto, Putin lanzó nuevas amenazas a Occidente, prometiendo ir "hasta el final" en la guerra con Ucrania.
Imagen | Google Earth, Arpingstone, NATO, dominio público
En Xataka | La OTAN detectó un avión espía ruso sobrevolando el Báltico. Dos Eurofighters lo interceptaron de inmediato
En Xataka | Los países que más y menos dinero invierten en la OTAN más allá de EEUU, reunidos en este gráfico
Ver 76 comentarios
76 comentarios
ayrton_senna
"la OTAN no solo no ha hecho caso, sino que ha seguido avanzando hacia el este mientras Finlandia se unía a la OTAN "
Es uno de los grandes problemas de la OTAN. Está dirigida con mentalidad anglomamona y los anglomamones lo interpretan todo como una partida de poker.
Faroles, "veo tus cartas y subo 1000 más". En el poker no hay vuelta atrás. Es un continuo asumir y crear nuevos riesgos. No tiene en cuenta el mundo real. Sólo importa que la partida continue pensando en la victoria. El problema es que en el mundo real llega un momento en que el juego se acaba y las cartas acaban boca arriba. Entonces hay muertos, que injustamente, no son los adictos al poker que comenzaron la partida.
La única solución que existe ahora mismo con la OTAN es trocearla en varias empresas (sí, la OTAN es una empresa privada buscando su propio beneficio) yque se hagan la competencia. El enemigo de Occidente no es China, ni Rusia, mucho menos Gaza, sino la propia OTAN, cada vez más poderosa y menos amante de la democracia. Lo estamos viendo con sus "amistades peligrosas".
Occidente por su parte cada vez está menos protegido con más enemigos que tienen más armas y más capacidad para atacarnos desde el otro lado del planeta y un sistema de economía teatro en torno a los beneficios de los jugadores de poker de la bolsa, siempre al borde del colapso y de nuevos "Leehman Brothers".
ad0N
En el este hay países rusofilos: Bulgaria, algunos de antigua Yugoslavia, Eslovaquia, algunos oportunistas: Hungría, Austria, soñando con el antiguo imperio, y rusófóbicos: Polonia, Rumanía.
Así que la nueva base OTAN no es una sorpresa, una respuesta a una Rusia imperialista, incapaz de construir una sociedad medianamente decente. Los rusos, tan cerca pero en el mismo tiempo tan lejos, incapaces de encontrar una fórmula de equilibrio, tienen mucho más en común con los países africanos que los europeos.
batlloria
Yo creo que lo mejor seria que todos los paises de la europa del este ( antigos paises del pacto de varsovia ). Sean paises neutrales como Suiza y con compromiso de Rusia y Otan de respetar esa neutralidad. Yo creo que ganariamos todos.
tecnotec77
Entonces rusia o china deberia poder abrir bases en cuba no? Total si los panza mcdonalds pueden jugar a imperialistas deberían poder todos
tomasjose
A ver si es verdad que, por fin, los sueños de los dirigentes Europeos se hacen realidad y empiezan cuanto antes una guerra nuclear contra Rusia (cosa refrendada por los ciudadanos en las últimas elecciones). Y ya que estamos, ojalá que contra China también (pero eso ya es personal, seguramente reforzado por los artículos recurrentes que leo en medios como Xataka donde me indican que China es el enemigo).
Además, propongo que los Alemanes sean los que más pasta pongan ya que son unos pringados (Como ejemplo, los ucranianos les han volado el Nordstream y no se quejan).
No nos engañemos, dándo migajas a los hermanos ucranianos no vamos a llegar a nada contra 'El Mal', los europeos han de ir con todo y arrasar con todo. Europa es infinitamente superior moralmente y la historia dirá que era su deber. Por el bien común.
Seth_
Es muy probable que hayan personas que genuinamente se interesan por la geopolítica internacional. Les recomiendo no leer los comentarios.
adomargon
Rusia ataca Ucrania, Georgia, ... y los sub normales pro-Putin afirmando que es la OTAN quien amenaza a Rusia. Los países como Rumania, Suecia, Finlandia, se incorporan a la OTAN para defenderse del régimen terrorista de Rusia.
Desheredado
No sé yo si, a estas alturas, con tanta cohetería basada en tierra y tantos submarinos portadores de misiles nucleares y de los otros, los B-52 serán realmente un arma disuasoria en sí mismos (tengo mis dudas sobre sus posibilidades de alcanzar objetivos rusos). En todo caso, pueden ser un signo de determinación en las intenciones occidentales de pararle los pies a Putin y esa determinación (no los B-52) sí que sería disuasoria.
Pedro Jhonattan
para que mandar soldados a la guerra si al final acabara tirando misiles nucleares, lo mejor es que empiecen por los misiles y luego si eso, si aun existe algo y quieren seguir batallando pues que vallan a luchar los pocos sobrevivientes
anti.rusia
Y más que deberían haber. Al enemigo ruZia no se le negocia.