El salario constituye una pieza clave en el ámbito laboral, y como un efecto dominó, condiciona otros aspectos de la economía y la calidad de vida para los habitantes de un país. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos consolidados de la Encuesta de Estructura Salarial en España de 2022, lo que deja una foto del panorama salarial en España.
El salario medio puede distorsionar la foto. Un recurso estadístico habitual al hablar de salario es tomar como valor de referencia el salario medio. Eso, tal y como apunta el INE en su informe, puede distorsionar la realidad salarial del país porque el salario medio se elabora con la media entre los salarios más bajos y los más altos.
"Una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente". La ganancia media anual por trabajador fue de 26.948,87 euros brutos al año en 2022, lo que representa un 4,1% superior a la del año anterior.
El salario modal es el que cobran más empleados. El salario modal o salario más habitual es el salario que más repite en las respuestas obtenidas por el INE, por lo que es el que más se acercaría a la realidad salarial de buena parte de la población activa.
Según el INE, el salario más habitual en 2022 se situó en torno a los 14.586,44 euros, declarado por un 4,2% de los asalariados, empatado en porcentaje con los 16.495,84 euros brutos anuales. Eso supone unos 3.917 euros menos con respecto a 2021, que fijaba el salario más habitual en 18.502,97 euros.
En 2022, solo el 4,1% de los encuestados afirmaba que su salario era de 18,494,32 euros. En total, el 20,5% de los asalariados tuvo una ganancia anual de entre 14.000 y 19.000 euros en 2022.

El "efecto SMI". En los datos publicados de 2022 ya se muestran los efectos de las primeras subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se aplicaron en 2021. Esta subida empujó los salarios de ese año por encima de los 13.300 euros anuales fijados para ese ejercicio.
Los datos también revelan que el 17% de las nóminas en 2022 se mantenían por debajo de lo establecido por el SMI para ese ejercicio. Ese porcentaje corresponde a los empleados a tiempo parcial, ya que la legislación no permite que las empresas paguen por debajo del SMI en base al artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores.
La brecha de género afecta a los salarios más bajos. La brecha salarial entre hombres y mujeres se deja notar en los datos facilitados. Se aprecia especialmente en los rangos salariales por debajo de los 15.000 euros, donde el 30% de las mujeres recibieron menos de esa retribución en 2022.

Como contábamos en el apartado anterior, esa tendencia revela que, entre las mujeres, son más habituales los contratos a tiempo parcial y menores ingresos salariales.
La diferencia salarial media entre hombres y mujeres se establece en el 20,6%, donde los hombres recibieron un salario medio anual bruto de 29.382 euros frente a los 24.359 euros de media que recibieron las mujeres.
El salario va por territorios. La retribución salarial muestra variaciones por comunidades, siendo País Vasco (32.314 euros de media al año) es la comunidad con mejores salarios medios, frente a Extremadura (21.923 euros) con los peores. Madrid (31.231 euros), Navarra (29.189 euros) y Cataluña (28.775 euros) copan los primeros puestos.
Esta diferencia salarial en las comunidades está muy influenciada por los sectores que predominan en ellas Los datos recogidos por el INE indican que las industrias del sector del suministro de energía tienen unos salarios medios de 55.471 euros brutos anuales, junto al sector financiero con 47.239 brutos, lo cual explica las diferencias salariales de las comunidades con mayor concentración de este tipo de empresas.
Imagen | Unsplash (Fons Heijnsbroek)
Ver 58 comentarios
58 comentarios
grebleips
A este respecto daré un dato. Recientemente he aceptado y me he despedido de un empleo de panadero, gremio en el que trabajé hace años.
- Año 2005/2006, puesto de ayudante de panadero, sueldo neto de 1400€ por 40 horas semanales a través de ETT. Me marché porque quisieron hacerme fijo, pero pasaba a trabajar 48 horas. Esas 8 horas extra se pagaban a 10€/hora.
- Año 2024, acepto trabajar como ayudante de panadero por 1200€ netos (SMI bruto de 1323€), por 40 horas semanales.
Nada más entrar todo el mundo trabaja mínimo 48 horas, no se cobran las extras. Los que llevan más de 10 años están cobrando 1500€. El del horno, que conocí brevemente, llevaba 3 semanas sin librar un sólo día a causa del que está de baja, por el que entré yo.
Cuatro días he durado, una cosa es trabajar por el SMI, y otra es trabajar 48 o 56 horas semanales por ese mismo SMI. Seguramente se estará diciendo que soy un vago que no quiere trabajar.
melapela.
Otro exito mas del socialismo en España
yeryhs
Vaya clickbait de titular. LÓGICO que el salario más habitual pase a estar cerca del SMI tras varias subida de este. Básicamente porque toda la gente que cobraba por debajo ahora cobra eso.
Mucho más indicativo de qué tan bien o mal va la economía es el mediano, que pasó de 21.600 a 22.300 EUR.
Sporty
El dinero se está concentrando. Ya solo hay sueldos bajos o muy altos
ramz
Que los pobres sean cada vez más pobres y los ricos se estén forrando como nunca, no tiene nada que ver con la ideología de izquierdas, sino de partidos ultra-liberales.
tbgs
Hay que salir a aplaudir por esta gran hazaña del socialismo..
Por lo menos no gobierna la ultra súper hiper derecha
frkwot5
pero si vivimos muy bien en el país de la libertad y la cervecita...para que quejarnos
nazibots
Qué divertido leer a los “liberales” quejarse del gobierno por los sueldos que ofrecen las empresas privadas
Si es que en el fondo tenéis un pequeño Lenin latiendo en vuestro interior 😂
alejandrolargo
Disfrutemos lo votado, cada dia mas pobres... a esto le llaman progreso?
dgleo
Ahora falta publicar cuál es el alquiler de piso más frecuente del país, y con esto ya tiramos a la basura lo de dedicar el 33 % del salario a la vivienda a la basura
Trocotronic
Y con las terrazas llenas, lo que demuestra que la economía en B está creciendo.
wailo
Nadie dijo que el socialismo fuera gratis. Y sí, el PP es de izquierdas desde principios de 2004.
Graco
Que suerte, con eso da para que te den la hipoteca para una choza.
el.conejo
CLARO EJEMPLO DE QUE LOS ESTUDIOS MUCHAS VECES SE TRASGIVERSAN SEGÚN INTERESE.
No me muevo por zonas precisamente elitistas y:
- Bares y restaurantes llenos. Olvídate de cenar unas raciones como no hayas reservado una semana antes como mínimo.
- Hoteles a mínimo 100 € la noche, el más normalito.
- Centros comerciales hasta la bandera, con dificultad hasta de pasear.
- Mas de media población con móviles que superan los 1000€.
Y así podría seguir poniendo ejemplos de que la mayoría de la gente no tiene dificultades económicas importantes en la actualidad. Es más, ahora mismo el que está en el paro, en gran parte del país, es porque quiere. Es cierto que normalmente son trabajos poco cualificados y con condiciones regulares, pero para salir adelante valen.
zapezi
Ya lo dije en otra noticia y ahora lo repito: el principal problema de este país es la falta de trabajo y los bajos salarios de los que si consiguen trabajar.
Así es imposible pagar una casa, comer y vivir decentemente, ¿Quién tiene la culpa de esta situación?. En mi opinión todos tenemos nuestra parte de culpa.
SISTEMA ECONOMICO: en el sistema económico capitalista-liberal en el que vivimos, es muy, muy difícil que las empresas suban los sueldos voluntariamente. Aquí se busca obtener más en cada ejercicio fiscal y subiendo los salarios no lo vas a conseguir.
GOBIERNO: paso de guerras polarizadas de izquierda-derecha, voy avisando. El gobierno actual ha intentado atacar este tema, subiendo el SMI. Esta medida, ni ha sido la debacle que algunos vaticinaban (cierre en masa de PYMES), ni ha sido la panacea para tirar del resto de salarios. Los salarios los pagan las empresas (los que no son públicos, que ya son bastante mas elevados de media que los privados) y son estas las que tienen que subirlos. En mi opinión, deberían buscar otra forma de incentivar esas subidas o atraer a empresas potentes que paguen sueldos decentes. Para los que defienden las bajadas de impuestos a las empresas: precisamente esos impuestos son los pagan las pensiones y el paro, ¿quitamos todo esto? No digo yo que no sea posible, pero seamos realistas.
EMPRESAS: vivimos en un país de PYMES, donde cada vez existen menos empresas potentes. Nuestra economía principal es el sector servicios y así vamos muy mal. Aquí pueden tener culpa los gobiernos de turno, pero si queremos competir en ese sentido con China (cada vez peor ejemplo, ya no son emergentes), Vietnam o India, mal vamos. En este país, los empresarios en general carecen de una gran responsabilidad social, porque lo que prima es el pelotazo y la picaresca. No digo que sean los malos de la película, pero tampoco son los pobrecitos, ni mucho menos.
TRABAJADORES: al existir tan poca oferta laboral, los trabajadores se ven obligados en muchos casos a aceptar una deficientes condiciones laborales y de sueldo. Pero claro, ya protestar para otro día. Si, nos quejamos por aquí, con nuestros amigos y la barra del bar, pero eso de hacer realmente algo al respecto... mejor que lo haga otro, que para eso están. Hemos delegado nuestra defensa social a terceros, sin comprender que esos terceros no son nadie sin nuestra implicación. Somo adultos que no queremos hacernos responsables de nuestra situación, porque siempre la culpa la tiene otro.
Para solucionar esta situación, TODOS tendríamos que hacer sacrificios, porque nadie nos va a regalar nada sin luchar por ello.
bernardmartin
Pero mientras tanto la maquinaria pone por la cima las barbaridades que dicen seres como Santiago Abascal, Marine Le Pen o Javier Milei, bien en la línea de: "los impuestos son una aberración, los derechos son una aberración, o la perversidad fiscal" , hay que erradicar los subsidios", etc., y los cuñaos desde la grada aplauden desaforadamente, van a las urnas y votan republicanamente.
Se tragan el verso y luego van a la barra a llorar y decir, "pero que por ese dinero no voy a regalar mi trabajo yo", "pero que se han creído cada vez todo para peor". Querido, votaste, elegiste, te tragaste el verso de "no más impuestos para los ricos", "eso es de comunistas", y toda esa sarta de burradas. Eliminaron el Estado de Bienestar y aplaudieron como locos, ¿Qué pensaban que los oligopolios y las grandes tecnológicas iban a subir los salarios del mundo en general para brindarles algo mejor?
Bueno, bienvenidos al mañana!
txipiron_
Como dato, decir que en el 97 ganaba 2.500.000 pesetas brutas anuales. Eso son unos 15.025€, céntimo arriba, céntimo abajo. Y era mi primer trabajo.
@lex
Estamos en una situación insostenible provocada por nuestro voto y por aceptar condiciones míseras.
Con todas las políticas de proteccionismo para el empleado han conseguido el efecto contrario y que la pobre empresa que se atreve a contratar tenga que ofrecer las condiciones que le aseguren la mayor tranquilidad dentro de lo posible.
Esto implica ofrecer el salario más bajo que puedan y que alguien esté dispuesto a aceptar. De esta forma, en caso de tener que despedir la indemnización es mínima (que no baja) y los costes de SS y otros impuestos se reducen significativamente.
Pagar por pagar, ya no quieren hacerlo las empresas y solo lo hacen aquellas que tengan muy buena situación económica y requieran perfiles especializados difíciles de encontrar.
Y la culpa de todo esto, en gran parte, es por lo fácil que es para un empleado renunciar al empleo pero lo difícil que resulta que la empresa lo eche. Esto hace que gente se acomode en sus puestos, tenga rendimiento bajo y esté con ese run-run "a mi no me moverán". Evidentemente no pasa a todos pero la actitud de algunos es suficiente para que se generalize la praxis y la sensación de "porque voy a pagar de más?"
A su vez, provoca que la empresa no tenga motivación alguna a premiar a quien destaca para retenerlo porque prefiere que se vaya cuando quiera a que salte la pregunta de "y si lo tenemos que despedir?".
Y, el colmo de todo es que en muchos países el salario bruto es igual al coste total de empresa. Aquí no... para que parezca que tenemos una retención inferior, el empleado paga una parte, pero hay otra de similar que se la come la empresa y se suma al coste del salario bruto.
Así que si tomamos como referencia ese salario habitual (y mísero) de 14.586,44€ brutos, a la empresa la cuesta alrededor de 19.079,06€ o más. Este debería ser lo que se llamara salario bruto realmente... pero continuemos que la transferencia que va a llegar a la mayoría de la gente no son los 14586,44€ sino que no sería raro que se quedara en 13.301,30€ después de retenciones de IRPF. Es decir, que pagamos 5777,76€ en impuestos directos sobre los ingresos. Pero si además consideramos que todo lo que compramos tiene un 21% de IVA, nos quedan sobre 10500€ año. Al salario habitual le están jo*iendo casi la mitad en impuestos.
En caso de rentas más elevadas, la presión fiscal se incrementa exponencialmente y a no ser que seas tu propio jefe, pocos motivos tiene alguien para subirte el sueldo.
Y viendo estas condiciones, es normal que exista una economía sumergida que evite la tarifa de papá Estado. Y aquí los culpables principales son los autónomos y las pequeñas y medianas empresas. Y el caso de los autónomos especialmente sensible. Todos los ingresos le llegan a la cuenta y ve todo el IVA e IRPF que tiene que pagar si ofrece servicios. Que le dé al coco para ahorrarse emitir alguna factura, parece hasta 'normal'.
La gran empresa, lo tiene complicado para defraudar porque todo lo que hagan estará auditado. No están libres de culpa pero todo lo que hacen, debería ser legal y basado en una Europa que ofrece condiciones distintas de IS entre paises les deja en bandeja de plata crear estructuras holding y tributar al mejor postor.
Pero son estas grandes empresas las que están dispuestas a ofrecer buenas condiciones en los puestos intermedios y altos cargos. En una PYME, todo el dinero que se gaste, es dinero que el propietario deja de ganar. Y visto de esta manera, parece normal que se pague lo mínimo.
En una gran empresa, hay una estructura, unos directivos que van a comisión de resultados y poseen acciones, hay un equipo directivo y socios. Incrementar un poco los costes para que todo el mundo esté contento, no suele significar mucho problema y mientras la empresa tenga una buena valoración en bolsa, los accionistas y socios están contentos. No necesitan que de beneficios directamente y el dinero que se gasta no sale directamente de sus bolsillos. Esta separación entre propiedad - beneficios y empresa es lo que permite unas mejores condiciones para los trabajadores. Y normalmente, con quien negocias el sueldo no le estás quitando nada si llegas a una cifra superior o inferior.
Es normal que la gente no quiera trabajar con estas condiciones.