2024 se despide con la crónica internacional revuelta. Con Corea del Sur digiriendo aún su fugaz declaración de ley marcial y un fallido impeachment, EEUU preparándose para el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el Gobierno francés revolucionado tras la fulgurante caída de Michael Barnier, la recta final del año está siendo cuanto menos turbulenta. Si el fin de semana ha tenido un protagonista claro ha sido sin embargo otro: Siria. Allí los rebeldes han tomado la capital y precipitado el fin del régimen de Bashar al Asad tras casi un cuarto de siglo en el poder.
De Siria han llegado muchas fotos y vídeos a lo largo de las últimas horas, pero ninguna tan chocante (y elocuente) como la que muestra un hangar repleto de coches de alta gama que supuestamente pertenecen al ya expresidente. Las imágenes son impactantes por lo que muestran, pero también por lo que sugieren: la división de riqueza durante el férreo gobierno de Al Asad.
Siria, en el foco. Llega con darse una vuelta por los grandes diarios de Europa y Estados Unidos para darse cuenta: Siria es la gran protagonista del día. Y es lógico que así sea. El domingo el otrora poderoso Bashar al Asad, al frente del país desde que hace casi 25 años tomó el relevo de su padre, Háfez al-Ássad, tomó un avión para abandonar en secreto el país. Su destino, incierto. O así lo fue al menos durante las primeras horas, antes de que los medios estatales de Rusia confirmasen que el derrocado dictador sirio había recibido asilo junto a su familia en Moscú.
La situación en Siria es convulsa desde hace ya tiempo. De hecho las revueltas arrancaron en 2011, tras la Primavera Árabe. En menos de dos semanas la situación en el país ha dado sin embargo un giro radical. Aprovechando su debilidad, la expansión del conflicto entre Israel y Hamas y que Vladimir Putin, el principal aliado de Al Asad, está centrado en Ucrania, los rebeldes movieron ficha. En cuestión de 11 días han logrado abrirse paso por las ciudades de Alepo, Hama, Homs, Deraa y finalmente la capital, Damasco, precipitando la huida de Al Asad y su familia.
De paseo por el palacio. Si algo ha dejado Siria a lo largo de las últimas horas son preguntas, sobre todo las que tienen que ver con su futuro, e imágenes. Del país han llegado fotos y vídeos de gente enarbolando la bandera rebelde, ciudadanos festejando la caída del régimen de Al Asad, soldados rendidos, miles de personas saliendo a las calles de Damasco… y también las de sirios —tanto combatientes como civiles— asaltando las que hasta hace unas horas eran las lujosas residencias de Al Assad. Entre ellas el Nuevo Palacio Shaab, una enorme y suntuosa edificación con suelos de mármol situada en una colina con vistas al oeste de Damasco.
The Telepragh ha publicado una selección de fotos y vídeos compartidos en X en los que se ve a gente paseando por el inmenso palacio o dentro de otro construido en Alepo. Las grabaciones muestran un jacuzzi, los fastuosos despachos, estancias aparentemente arrasadas, combatientes destrozando retratos de Al Assad, fotos sacadas de su álbum personal o incluso gente llevándose bolsos, perfumes, ropa o hasta una lámpara de araña del techo. Del asedio del palacio se han hecho eco medios como ABC News y la BBC asegura que su corresponsal en Oriente Medio ha sido testigo del saqueo de una de las residencias del Al-Asad.
Un hangar repleto de lujo. El vídeo más sorprendente probablemente es el que se grabó en un hangar repleto de coches de alta gama que supuestamente pertenecían a Al Asad. En la grabación, breve, puede verse cómo su autor avanza entre hileras de Ferraris, coches de las marcas Aston Martin, Rolls-Royce, BMW, Mercedes e incluso lo que parece un Bugatti Veyron. La pieza ha logrado también un alcance notable. De hecho The Telepragh la replicó hace horas como una muestra de la “colección de coches de lujo de Asad”.
El vídeo ha circulado con rapidez por X y ha llegado a diarios de todo el mundo: los indios Live Mint y The Economic Times, una de las grandes publicaciones económicas editadas en inglés, los británicos The Guardian y The Times o los estadounidenses The New York Post y la cadena CNN. Esta última de hecho asegura que ha verificado el vídeo en el que se aprecian los más de 40 vehículos de alta gama y concreta dónde se grabó: en un almacén al oeste de la capital siria, exactamente al norte del barrio Al-Mazzeh.
¿Por qué es importante? Que el vídeo haya ganado tanta visibilidad se explica por varias razones. La principal, que resulta potente. No es habitual encontrarse un almacén lleno de decenas y decenas de coches de lujo aparcados unos junto a otros. La segunda son las lecturas a las que se presta. Que Al Assad disfrutaba de una vida de lujos y una considerable fortuna no es una novedad, pero las imágenes que han circulado en las últimas horas chocan con la realidad de la sociedad siria, país con una alarmante tasa de pobreza y que se ha ido empobreciendo en los últimos años.
"Más de una década de conflicto agravada por perturbaciones externas han empeorado aún más la terrible situación económica de Siria en 2023 y han provocado un dramático deterioro del bienestar de los hogares sirios", alertaba en mayo el Banco Mundial. Sus datos eran desde luego elocuentes: la pobreza afectaría al 69% de la población del país y el 27% vive con una carestía "extrema".
Imágenes | Wikipedia y X
Ver 46 comentarios
46 comentarios
dbrel
La realidad siria era que fueron atacados constantemente por Israel y el ISIS, pero el problema son los autos de Al Assad. Eso sirve para los hipocritas que invadieron, que saquearon, bombardearon, fomentaron "rebeldes", etc, estas estupideces solo le sirve a los enemigos de Siria para justificar las masacres que produjeron. Falsa moralina, propaganda que repite este medio lo entiendo porque son partidarios a lo que diga la embassy, pero no todos nos comemos estos discursos baratos.
Siria era un pais laico algo que ni por asomo es Israel, gracias a occidente en meterse para controlar el flujo de gas termina destruyendo otro país árabe. Van a desmembrar al pais de mis ancestros por un capricho de Estados Unidos, una tristeza, el mundo es siempre peor gracias a los intereses de esa gentuza. Los Kurdos van a querer su territorio a la Israel, los Turcos van a avanzar sobre el norte y así Siria dejará de existir para el regodeo de los mismos de siempre que aplauden a toda caída de los que no les chupan la media, esos democráticos señores que se encuentran en occidente.
radiolo
Dictadura afín a mis intereses es buena, sus oponentes son rebeldes
Dictadura contraria a mis intereses es mala sus oponentes son terroristas.
Y esto es lo que hay amigos.
jkujami
La morterada de dinero que tiene que tener este pájaro en Suiza y en diferentes países , tiene que ser épica....
enzar1
Me pregunto cuantos coches de lujo se encontrarían si huyera Felipe VI.
ericksarabia
Es hilarante la cantidad de zurdos malbañados que defienden a Al Assad porque los que lo derrocaron son terroristas como si Hamas o Hezbollah, esos grupos que ese miserable apoyo tanto fueran clubes de rol. Las dictaduras buenas son anti-capitalistas y anti-occidentales pese que como les gustan esos lujos tan "decadentes"
Usuario desactivado
El Estado Islámico es un grupo terrorista, mata talibanes, cristianos, chiitas,...
No beneficia a nadie del mundo islámico, ni siquiera a Turquía, que ha invadido todo lo que ha podido: Llegaron a Viena, Siria, Túnez, Chipre,...
Citar los autos de Assad, que es un monarca, no un tirano, es ramplón, del porte de la renuncia de la Leonor, falsa Borbón, a los 400 € que dan a los alumnos en la Academia Militar.
Las pensiones, indemnizaciones, los sueldos, son irrenunciables, si luego lo quiere pasar a ERC, puede, y desgravaria en la AEAT.
Los autos de Assad no llegan ni al 10 % en número y valor a la colección que dejaron en Mulhouse los hermanos Schlumpf, que no son los pitufos, sino que fueron dueños de una fábrica de tejidos.
Como les pasó a los catalanes cuando abandonaron la corona de Madrid para ponerse bajo los franceses, el remedio a Assad es mucho peor que la enfermedad.
Pero quienes mueven esas guerras quieren ganarse la opinión, hacer creer que son buena gente.
Si se viese la realidad, como lo que avisó Borrell, que Hamás al atacar a IsraEl seguía órdenes del Netanyahu, habría linchamientos masivos.