Taiwán ha copiado la táctica de Ucrania contra una invasión: se llama Endeavor Manta y se autodestruye en manos enemigas

La isla acaba de presentar el Endeavor Manta, un dron muy especial que representa un paso significativo hacia una defensa más moderna y distribuida

Taiwan Drone Boat
19 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A mediados de marzo unas imágenes delataban el último invento de China. Lo cierto es que las estructuras eran difíciles de esconder y recordaban demasiado a los puertos Mulberry con los que los Aliados invadieron Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Aquellas plataformas artificiales preparadas para entrar en una costa han alertado a Taiwán. Lo primero que hizo la isla fue ponerse en guardia. Lo segundo tiene nombre y se han inspirado en Ucrania: Endeavor Manta.

El primer dron naval. Como decíamos, Taiwán ha revelado oficialmente el Endeavor Manta, un nuevo dron naval (USV) diseñado por la estatal China Shipbuilding Corporation (CSBC) y destinado a fortalecer la defensa ante una posible agresión de Pekín a través del Estrecho de Taiwán. La embarcación no tripulada marca un hito al ser el primer sistema de este tipo desarrollado para la isla.

El precedente ucraniano. La experiencia de Ucrania, que desde 2022 ha destruido más de un tercio de la flota rusa del mar Negro mediante ataques con drones navales y municiones de largo alcance, ha servido como demostración de que una fuerza naval tradicional puede ser debilitada por sistemas no tripulados más ágiles y baratos.

Esta lección, a buen seguro, la han estudiado en Taipei y Washington, donde entienden que un posible conflicto con China incluiría una guerra masiva de drones en múltiples dominios.

Diseño y capacidades. El Endeavor Manta es un dron naval de 8.6 metros de eslora y 3.7 de manga, con un desplazamiento de más de cinco toneladas a plena carga. Su estructura está fabricada con plástico reforzado con fibra, posee capacidad de carga útil superior a una tonelada y puede alcanzar velocidades superiores a los 35 nudos gracias a dos motores fuera de borda.

Su casco trimarán está especialmente adaptado a las condiciones agitadas del Estrecho de Taiwán, proporcionando mayor estabilidad. Aunque el modelo actual incluye una cabina de mando, se desconoce si esto responde a pruebas o si existe una variante tripulada prevista.

Endeavor Manta 2

Tecnología y operación de enjambre. El USV incorpora múltiples sistemas de comunicación (4G, radios de línea de vista y enlaces satelitales) que permiten su control remoto desde centros terrestres. En caso de interferencias o hackeos, el sistema puede operar de forma autónoma para regresar a su base o, llegado el caso, sistema de autodestrucción de estar en manos enemigas.

También cuenta con navegación autónoma con evasión de colisiones, reconocimiento de blancos por inteligencia artificial y funciones anti-hijacking. Su arquitectura lo hace ideal para operar en enjambres: nada menos que hasta 50 unidades pueden ser dirigidas desde una sola estación de control, y pueden integrarse con otros drones y sistemas de guiado satelital.

Eastern Theater Pla Webp Mapa de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos que ofrece una visión (algo rudimentaria) de las fuerzas que el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) ha desplegado solo en áreas del continente frente a Taiwán

Ofensiva y logística. En combate, el Endeavor Manta puede portar torpedos ligeros, presumiblemente montados de forma externa debido a su tamaño, y atacar con una carga explosiva en la proa a modo de vehículo kamikaze. Su diseño compacto y movilidad le permiten lanzarse desde puertos pequeños, playas o incluso islas periféricas.

Plus: puede ser transportado fácilmente en camiones y desplegarse con rapidez, lo que favorece acciones sorpresivas. Además, embarcaciones como los buques tipo Yushan pueden transportar más de 20 drones Manta a la vez, aumentando exponencialmente su capacidad de despliegue.

Producción nacional y bajo coste. Es una de las claves. El Manta ha sido concebido como un sistema “económico”, producido principalmente con componentes taiwaneses, salvo por el sistema de navegación satelital y los motores. Aunque no participará en la próxima competencia de USVs organizada por el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología (NCSIST), CSBC confía en su adopción tanto por la ROCN como por agencias civiles.

Un desarrollo que forma parte de una estrategia nacional más amplia que apunta a fortalecer la guerra asimétrica mediante el uso masivo de drones económicos y autónomos.

Una red de drones para contener al vecino. Contaban los analistas de The War Zone que el Endeavor Manta se integra en una doctrina emergente conocida como Hellscape, promovida por Estados Unidos, que propone saturar el campo de batalla con vehículos no tripulados para obstaculizar una invasión.

Hasta ahora, Taiwán se ha centrado más en drones aéreos (particularmente municiones merodeadoras como los Switchblade 300 y ALTIUS 600M) comprados a Washington, y versiones propias desarrolladas localmente, pero el Manta amplía el espectro operativo al dominio marítimo. Sus objetivos principales serían buques de desembarco y otras embarcaciones del Ejército Popular de Liberación (PLAN) en caso de conflicto abierto.

Vigilancia extra. Además de su uso ofensivo, Taiwán ha explicado que el Manta también puede cumplir funciones de reconocimiento y vigilancia, operando en red para mejorar la conciencia situacional de las fuerzas taiwanesas. Esta versatilidad, a priori, lo convierte en un activo fundamental dentro de la defensa costeña, al complementar el uso de misiles antibuque, misiles guiados antitanque y otros sistemas defensivos que buscan frenar una invasión anfibia masiva.

Más vale tarde que nunca. Es cierto que la isla llega con retraso al desarrollo de unos dispositivos clave dada su geografía, sobre todo si comparamos los USV de otras naciones, pero también lo es que el dron llega en un momento crítico. Estados Unidos y Taiwán ya han advertido que China podría intentar una invasión, quizás antes de 2027. Bajo ese escenario, se espera que los drones (aéreos, terrestres y marítimos) jueguen un papel decisivo.

Pekín también ha invertido y mucho en capacidades no tripuladas, lo que sugiere que cualquier conflicto futuro en la región derivará, como ocurre en Ucrania, en una guerra de enjambres tecnológicos. Siendo así, el Endeavor Manta podría convertirse en una pieza clave de la estrategia defensiva taiwanesa, siempre que se despliegue en cantidades suficientes y con la integración adecuada.

Imagen | TAIWAN MINISTRY OF NATIONAL DEFENSE, DOD

En Xataka | En 1944 EEUU invadió Normandía 

En Xataka | China tiene un plan con seis opciones si las cosas se "tuercen" con Taiwán. La Segunda Guerra Mundial desaconseja todasgracias a los Puertos Mulberry. China acaba de perfeccionarlos, y las miradas se dirigen a una isla

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información