El tamaño de los ejércitos de las principales potencias, resumido en este interesante gráfico

  • El poder militar es clave para muchos países, sobre todo en periodos convulsos en la esfera geopolítica

  • En este gráfico podemos ver los soldados de las principales potencias, teniendo en cuenta tanto las tropas activas como los reservistas

grafico ejercitos más grandes
29 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque la guerra tecnológica es cada vez más una realidad (sobre todo ahora que la guerra espacial ya ha comenzado), los conflictos armados que involucran infantería y vehículos siguen siendo la -triste- constante en varias zonas del mundo. Esas unidades son las encargadas de lidiar en las guerras y, aunque la superioridad tecnológica es algo a tener en cuenta, también lo es la potencia militar en número de unidades.

En este gráfico elaborado por Visual Capitalist podemos ver las fuerzas de los diez países con más personal militar. Hay datos que sorprenden y otros que nos permiten ver lo que implica una guerra como la que están librando Rusia y Ucrania.

Grafico ejércitos

Ni China ni Estados Unidos. Cuando hablamos de ejércitos, podemos pensar que un país que invierte 916.000 millones estaría el primero de la lista. Ese país es Estados Unidos, pero curiosamente, aunque su inversión militar es considerable y la mayor del mundo en términos brutos, no tienen el ejército más numeroso. Ese "honor"se lo lleva Vietnam con entre 5,5 y 5,8 millones de efectivos. El segundo lugar sería para India con una fuerza de 5,1 millones de efectivos y Corea del Sur estaría en tercer lugar con entre 3,6 y 3,8 millones de efectivos.

Está claro que China es una potencia militar que está invirtiendo muchísimo estas últimas décadas y en el gráfico la vemos con unos discretos 3,2 millones de soldados. Ucrania con 2,2 millones iría justo después y Estados Unidos con 2,1 millones y Corea del Norte con dos millones cerrarían este grupo. Ahora bien, los números son… complicados.

Sumando fuerzas. En el gráfico se muestra el total del personal activo, lo que incluye tanto las fuerzas fijas como la reserva y los grupos paramilitares. Aquí es donde los datos se vuelven confusos y va a depender de la fuente consultada. Por ejemplo, el gráfico está elaborado teniendo en cuenta las estimaciones de Globalfirepower, pero si buscamos otras fuentes, nos topamos con el International Institute for Strategic Studies.

Ambas suelen coincidir en sus estimaciones, pero si tomamos casos como el de  las dos coreas, las cuentas no salen. En la lista de Globalfirepower aparecen en tercer y octavo puesto, pero si tenemos en cuenta los datos de IISS, son primera y segunda potencia, con 7,5 millones de unidades para Corea del Norte y 6,6 millones para Corea del Sur. ¿El motivo? Están contando 5,7 millones de paramilitares para Corea del Norte y tres millones para Corea del Sur. Por lo demás, las dos bases de datos coinciden. Más o menos.

Tiempos de guerra. Aun así, en muchos casos se trata de una simple estimación, ya que es complicado conocer realmente de manera externa cuántas fuerzas tiene un país. Hay casos más transparentes que otros con las fuerzas de reserva y paramilitares, pero también hay que tener en cuenta si esos países se encuentran en una situación de conflicto abierto o no.

Un ejemplo de esa dificultad a la hora de medir los datos es Ucrania. Sin contar los reservistas, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, afirmó en diciembre que había 600.000 soldados luchando en el frente. Unas semanas más tarde, en enero, dijo que eran 880.000 efectivos activos. Esa cifra se parece a los 900.000 activos de Globalfirepower. Y, como comparación en, 2016 eran unos 170.000 soldados.

Otra cosa es el gasto militar. Por otro lado, y al margen del número de soldados, tenemos el presupuesto. Aquí no hay discusión y Estados Unidos lidera, por muchísimo, la gráfica del gasto militar.


miles de millones

porcentaje mundial

Estados Unidos

916

37%

China

296

12%

rusia

109

4,5%

india

83,6

3,4%

arabia saudí

75,8

3,1%

reino unido

74,9

3,1%

alemania

66,8

2,7%

ucrania

64,8

2,7%

francia

61,3

2,5%

japón

50,2

2,1%

corea del sur

47,9

2%

italia

35,5

1,5%

australia

32,3

1,3%

polonia

31,6

1,3%

israel

27,5

Dentro de 'Otros' contribuyendo al 19%

2023 fue un año de aumento del gasto militar, superando los 2,4 billones de dólares (de los nuestros). El año anterior la cifra fue de 2,2 billones. Estados Unidos supuso el 37% de ese gasto militar a nivel mundial, China el 12% y Rusia el 4,5%. Y, como decíamos antes, en tiempos de guerra, aumenta el casto.

Rusia aumentó su gasto militar en 2023 en un 24%, suponiendo un 5,9% de su PIB. Ucrania, por su parte, lo aumentó en un 51%, siendo un 37% de su PIB.

¿Nueva Guerra Fría? A comienzos del año pasado, los analistas comentaban que el gasto militar estaba a un nivel no visto desde el fin de la Guerra Fría y que los países de Europa del Este experimentaron un enorme incremento en el presupuesto militar. Algunos habían duplicado su gasto desde 2014, pero en otros países estamos viendo un aumento del gasto militar. En Asia, al margen de China, tenemos a una Japón que ha aumentado considerablemente su presupuesto militar y que, ahora mismo, algunos analistas ven como el país que se está encargando de la seguridad marítima en un territorio en el que China tiene la mirada puesta sobre Taiwán y otros territorios.

Lo que está claro es que, con la cantidad de conflictos activos actualmente y esa especie de Guerra Fría tecnológica, la foto en 2025 puede que no sea muy diferente a la de los últimos años.

En Xataka | El plan de los cien millones de muertos: así pretendía resistir Japón en la Segunda Guerra Mundial

Inicio