Utilizar una impresora 3D para crear una casa, o una gran estructura con paredes y techo, no es una noticia nueva. Hay muchos proyectos alrededor del planeta trabajando esta idea, unos imprimiendo piezas para luego ser ensambladas, otros, como el caso que nos ocupa, imprimiendo la casa desde los cimientos.
Obviamente hace falta una impresora 3D gigante, como la que propone la gente de Apis Cor. Además es muy rápida en sus labores, sus creadores aseguran que es capaz de crear la casa estándar que tienen programada en unas 24 horas.
El objetivo común de estas iniciativas es crear viviendas más baratas y accesibles, el principal problema es que hay que llevar a la impresora - y añadidos - hasta la zona donde se tienen que crear las estructuras, y posiblemente eso sea lo más complicado del proceso. Creo que estas cosas se ven mucho mejor en vídeo:
La diferencia que trae bajo el brazo la gente de Apis Cor es la impresora capaz de girar 360 grados sobre un eje, también es capaz de subir a 3 metros de altura y lleva un brazo que se extiende hasta los 8,5 metros.
Todos los elementos necesarios caben en un camión, son relativamente fáciles de transportar hasta el lugar de trabajo. A la impresora se la coloca en el centro de las operaciones y desde allí va moviendo el brazo impresor para construir las paredes necesarias.
Básicamente lo que hace es “pintar” líneas de cemento con las que crear estructuras de soporte y división, luego hay una fase de depuración, aislamiento y pintura de la que no se encarga la máquina, a la que hay que sacar en peso del meollo cuando su parte ha terminado.

La casita impresa en 3D no solo se puede crear rápido, también tiene un coste relativamente bajo: sus creadores hablan de poco más de 10.000 dólares, que son unos 232 dólares por metro cuadrado: ellos dicen que es la mitad que con un sistema "convencional".
Comentar que la compañía, Apis Cor, es rusa, y ha realizado pruebas con su maquinaria en situaciones muy extremas de frío, con estructuras cubriendo la maquinaría, y mezclas especiales para realizar la impresión. Ahí tenéis a las máquinas involucradas en el sistema:



Ver 23 comentarios
23 comentarios
jorgecrce
No se si tendrá éxito, pero de todos los proyectos de imprimir edificios en 3d está gente es la que más ha pensado en todo y mejor planteamiento tiene. Espero que sigan adelante y les vaya bien.
hga
Hicieron una casa con paredes curvas para justificar el LED curvo de Samsung :P...
windsheid
Por fin podremos tener casas en 3d. En mi casa 2d me sentía agobiado.
semeolvida
Me quede con las ganas de ver como hacen la instalación eléctrica, las tuberías de agua potable y aguas negras.
mr_hyde
Es un proyecto interesante, no me queda claro como ponen el techo, si sacan el robot fuera y desde fuera imprime el techo o si el techo es una pieza prefabricada que ponen como si fuera una tapa.
Tampoco me queda claro como se ponen los refuerzos de las paredes, hay operarios, el robot cambia de herramienta???
ricardoqs
wow! vienen a Panama? una de 20,000 por favor!
Alucin Ito
No sería más lógico llamarlo robot constructor que impresora 3D???
Por esa regla de 3 mi manga pastelera también es una impresora 3D.
Miyamoto Gaming
Wow exelente.
polepepi
Un medio occidental hablando bién de los RUSOS!!!
Una de dos,o el efecto Trump está llegando a Europa,o a Xataka no le ha llegado todavía el cheque.
Flycow
La música de fondo del vídeo me recuerda a Los Juegos del Hambre :P
hellgadillo
Me apunto con 2
jgm
Y.... si quiero un segundo piso?
johnzoidberg
eldefinido.cl/actualidad/pais/7888/Impresora-3D-de-hormigon-chilena-construye-casas-en-un-solo-dia/
y nada de comentarios sobre esta que fue de antes
mixanatez
No es viable de necesitar todo ese cacharro enorme con rieles, el futuro en vivienda super accesible minimalista, son paneles de MDF, unidos con gorilla glue y box joints. ^^ Da risa y lo dije en medio broma, pero si es cierto que me pone a pensar cuanto costaria hacer un cubiculo grande para vivienda con mdf, cosa que tambien seria importante darle un acabado en laca sobre todo al exterior, dado que el mdf es un carton muy poderoso, pero vulnerable al agua. (como todo carton)
wallaceastur
¿Pero habéis visto la casa? Son 4 paneles de yeso de mal puestos. Te sale más rápido y rentable construir las piezas fuera y armarlas dentro del terreno.
ignostico
si en 38 m2 logras meter baño, cocina ,comedor,dormitorio o comes,duermes y cagas parado,o eres un enano y vives solo, y a los 10 mil agrégale el costo del terreno la instalación de todo,luz agua,sanitaria algún revestimiento,loza pfff de barato y cómodo nada,novedoso si, barato...