Las impresoras 3D han abierto multitud de frentes a la hora de debatir. Entre ellos los siempre recurrentes temas legales y de piratería: se debe permitir, o no, la libre circulación de archivos para que podamos imprimir lo que queramos… Cuestiones que van más rápido que la llega de estos gadgets.
Algunos quieren ir protegiendo todas las posibilidades y para ello una start up de California ha creado un sistema de DRM que permitirá que cada archivo se pueda imprimir sólo una vez, de este modo se frenaría la producción a más escala de cualquier objeto.
En vez de descargar el fichero e imprimir las copias que queramos, Authentise se encargará de enviar el archivo directamente a la impresora sin que se almacene una copia del archivo. De momento su acogida ha sido tímida pero parece que quiere expandirse a todos los sistemas.
Decía un anuncio anti piratería que no te bajarías un coche. Lo cierto es que con una impresora 3D esto podría ser cierto, con una serie de matices por supuesto. Al caso, muchas compañías han empezado a mover ficha para proteger sus obras y que no todo el mundo las pueda imprimir.
También se abrió hace tiempo la polémica por la posible fabricación de armas de fuego con impresoras 3D. De momento, todos estos debates van mucho más avanzado que la propia realidad: los equipos todavía no están accesibles a todo el mundo, los precios son caros…Veremos qué pasa en un futuro, pero está claro que su uso va más allá de para replicar objetos comerciales.
Vía | Technology Review En Xataka | Tres usos que daremos a las impresoras 3D
Ver 33 comentarios
33 comentarios
akerok
Ains, las empresas y sus directivos...
Vale señores, solo una copia del objeto, luego la paso por el escaner 3D y tengo mi propio archivo, y las copias que me salgan de los huev...
Venga, que pase la siguiente propuesta de represión comercial.
rolls.roym
Y aqui murio la libertad en un objeto tecnologico mas, que en paz descanses impresora 3D
davidmendodiaz
Puertas al campo. Y si alguien tiene la impresora ubicada en un lugar en el que no tiene acceso a internet?
andresqkis
Para toda regla hay una excepción. Siempre habrá alguna forma de preservar la libertad
neok
Para enviar el objeto directamente a la impresora 3D, como mínimo, ya si no pasa por el HDD o por la RAM, tendrá que pasar por el Router y la conexión privada de casa, por lo que idearan seguramente alguna forma de capturar esos paquetes que lleguen para poder copiarlos.
Tiempo al tiempo.
alexsr
Que vergüenza.... ante cualquier atisbo de cambio surgirán siempre las medidas de represión para evitar que el sistema cambie y así prolongar una vez más el decadente y moribundo capitalismo que nos acecha. Veía el mundo de la impresión 3D como una verdadera herramienta de revolución, pero como otros afirman parece que no hay lugar para la libertad en este planeta.
Dav B.
Me parece bien y oportuno que se regularice todo esto de la impresión en 3D, pero de forma lógica y acertada, no con prohibiciones totalitarias y absurdas.
Por cierto, pequeño error al final del primer párrafo: "Cuestiones que van más rápido que la llega de estos gadgets."
Que la llegada sería.
Saludos!!
neo3587
No lo veo muy claro esto, ahora mismo si yo creo un fichero con un diseño en 3D, puedo compartirlo con todo el mundo, por ejemplo con un servidor de descagas como MEGA. Así que, como se supone que van a aplicar este DRM ?
josemicoronil
Eso es para meter miedo, no más, nunca existirá un sistema DRM infalible.
Salu2
mcj
Cuando alguien pone una puerta en el cauce de un río y ve un muro de agua que se dirige hacia él, que piensa, ¿Sobreviviré? o no hubiera sido más productivo ir a favor de la corriente que en su contra.
Una y otra vez la historia se repite. Tengo que reconocerles la constancia no así su estupidez.
SAC
nada, que empiecen a cobrarnos dinero por si copiamos las cosas como pasa ahora
xekcedom
El banquero no sale en el video, por favor corregirlo.
sidez
Jajajaja, me parto y me mondo, es que no van a aprender nunca.
misato
Madre mía qué artículo más sensacionalista!
Primero, la empresa Authentise quiere hacer eso pero no pone ni cómo lo hace, sólo que les contactes (por lo que entiendo que estará en fase de "estado del arte" aún).
Segundo, que me explique cómo va a mandar el archivo directamente a la impresora si por ejemplo no tienes conexión a internet. Y aunque la tengas, yo tengo una Prusa i3 a la que el programa de impresión le manda el código en tiempo real a la impresora (o bien la impresora lo va leyendo de una SD). Para imprimir una pieza pequeña, se puede tardar facilmente media hora... Estos señores van a estar media hora mandándote el archivo? Y si tu conexión falla?
En serio que me expliquen cómo lo van a hacer. A no ser que usen su propia impresora, o que saquen un firmware para las que ya hay o yo que se qué.
Y por último, las impresoras 3D son caras, sí, pero a día de hoy te puedes montar una por unos 400-500€. Hay incluso proyectos de kickstarter de alguna por menos dinero.
Y el plástico? unos 20-30€ el Kg (aprox. 300-400m dependiendo del material, para cada impresión se usa una cantidad ínfima a no ser que sea una pieza gigante).
Vamos, yo personalmente no lo veo taaan caro. Lo veo como cuando empezó a ser asequible comprarse una grabadora de CDs (que recuerdo que de aquella, amigos míos se la comprabnan por 50.000pta!)
mefisto1504
Esta gente no aprende jeje, a los pocos días de aplicarse, ya estará alguna forma de evitarlo, acuérdense de mi XD
pocaentropia
Ja, ja... ¿quien es ese estúpido que cree haber inventado un DRM de verdad? ¿Cómo va a impedir que la gente se construya sus propias impresoras y se escriba sus propios ficheros? ¡ESTÚPIDO!